Pocas banderas están cargadas de tanto simbolismocomo la nuestra, que está inspirada en lafundación de la gran Tenochtitlán. Es justo en el escudo nacional en donde se hace presente un águila devorando una serpiente sobre un nopal, y éste a su vez, contiene una fruta especial, la tuna, ¿lo habías notado? Conoce el valor cultural, las características y los beneficios nutricionales de este alimento mexicano.Fotos: Pixabay y Adobe Stock.
Tesoro por dentro
La tuna proviene de la Opuntia o nopal de variedad tunero y su apariencia característica la hacen destacar entre las frutas de los puestos de mercados. La más consumida es la Reina (Opuntia albicarpa), de pulpa blanca o verde clara y de menor cantidad de semillas que el resto. También existen otras coloraciones que van desde el amarillo claro al verde y rojo intenso. Su exterior es rígido y con la piel gruesa, pero pelarlas es bastante sencillo.
En el exterior también es notable sus pequeñas y finas espinas que dan la apariencia de pelusa, pero son incómodas al tacto y por eso se retiran antes de llegar a la venta de los consumidores, por lo que tú solo podrás verlas íntegras si es directamente de una nopalera. Por contrario, la pulpa es suave, de color parecido a la piel y con un sabor delicado. Aunque está repleta de semillas, pueden ser comestibles o retiradas al licuar y colar la fruta. En comparación con los xoconostles, que también provienen de la familia de las cactáceas, su sabor es muy dulce y agradable desde el primer contacto en boca, contrario a la acidez de los primeros.
Para todo el año
En los estados del centro del país son una fruta importante en la alimentación, sobre todo en los meses de temporada que son de julio a septiembre. El resto del año se cosecha solo el25% de la producción nacional. Sin embargo, mientras existan nopales tuneros, siempre habrá presencia de tunas en todo el país.
Según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la producción nacional es cercana a las 500 mil toneladas, de las cuales la mayoría se queda para consumo nacional y tan solo 17 toneladas se exportan, siendo Estados Unidos el principal comprador. Falta mucho para el reconocimiento mundial de esta fruta, pero cada vez está tomando más importancia en el mercado global.
Valor nutricional
Su consumo principal es como fruta fresca, pero tiene algunos usos culinarios destacados, entre los que se encuentran la elaboración de aguas frescas, salsas, pulques curados, licores e incluso mermeladas. A su vez, si se obtienen las semillas, pueden secarse y utilizarse en salsas al mezclarlas con chiles secos, obteniendo textura en el resultado.
La tuna es un alimento nutritivo y funcional con bajas calorías, puesto que una pieza tiene aproximadamente 42 Kcal. Entre sus principales beneficios se encuentra el aporte de fibra, antioxidantes, vitamina C y minerales como potasio, magnesio, calcio y fósforo. Además, por su bajo índice glucémico, es recomendado para personas con diabetes o que necesiten controlar sus niveles de azúcar en la sangre. Como ves, sobran motivos para consumir esta fruta y para preservar su valor cultural en México.
Busca historias en cada viaje y deja que la gastronomía sea el medio que le cuente todo acerca de una cultura. Su curiosidad siempre la lleva a explorar nuevos sabores y destinos, algo que disfruta con apertura y respeto. Como reportera, su misión es cocinar la receta perfecta para hacer viajes conscientes y alimentar el corazón. Síguela en Instagram como: @auroyee
Para este clima frío y lluvioso, lo mejor son los churros acompañados con una taza caliente de nuestra bebida favorita. Aquí te dejamos cinco lugares donde puedes probar los mejores y disfrutar así del ritmo pausado que la lluvia ofrece a nuestra metrópoli. Fotos: Cortesía. Churrería El Moro Es un clásico […]
La Jacinta, restaurante de cocina mexicana, te apapachará con una sopa de fideo seca calientita, un plato de albóndigas con arroz rojo y un mole coloradito con pollo y plátano macho. ¿Se te antojó? Sigue leyendo.