3 agencias de viajes dog friendly en México
Organiza unas vacaciones de ensueño con tu mascota reservando tours, hoteles y experiencias con estas empresas mexicanas.
Eugene H. Johnson, neoyorquino residente en Omán, busca capturar momentos esquivos en los que la cámara es capaz de revelar los secretos del alma. Desde retratos hasta paisajes, comparte una serie de fascinantes imágenes en blanco y negro tomadas en Ladakh, un rincón remoto del Himalaya indio también conocido como el Pequeño Tíbet.
Hace casi 50 años, la primera cámara DSLR de Eugene, un regalo de su padre, despertó su curiosidad por la cruda intensidad del mundo. Hoy, paralelamente a una carrera en Ciencias Biomédicas, recorre las cuatro esquinas del mundo en busca de historias de humanidad y narraciones que inspiren a su audiencia a despojarse de lo superficial y contemplar la belleza de la simplicidad de la vida. Su trabajo ha sido exhibido internacionalmente y su quinto libro, Tibetan Memories from the Roof of the World, se publicará a finales de este año.
Un par de monjes budistas hacen una pausa para conversar en el Monasterio de Hemis, en Ladakh, capturados contra el espectacular telón de fondo de los Himalayas.
“Hace muchas décadas, miles de tibetanos cruzaron los peligrosos pasos cubiertos de nieve y se establecieron en Ladakh”, dice Eugene. Wangdak Tashi, en la foto, era uno de ellos, nacido en una familia aristocrática en Golok, al sureste del Tíbet.
Un paisaje fascinante, que alguna vez estuvo sumergido bajo un lago cerca del pueblo de Lamayuru, cuenta con un terreno tan similar a la superficie lunar que se conoce como la Tierra de la Luna de Ladakh.
El descendiente de una tribu nómada, Tsering Tseput, se enorgullece de su resistencia, a pesar de no poder caminar. “La edad le ha pasado factura”, explica Eugene H. Johnson.
Un retrato de Tsering Palzom quien, según Eugene, se distinguía de los ladakhis que había conocido en su viaje. “Tan pronto como entramos a su casa, nos sirvió gur-gur chai, un té tibetano con mantequilla salada. Se necesitó un poco de persuasión para convencerla de que era imposible beber más después de haber llenado nuestras tazas por quinta vez”, dice Eugene H. Johnson.
El monasterio en una de las aldeas más antiguas de la India, Likir, se eleva a 3,700 metros sobre el nivel del mar y es conocido por su estatua de Buda de 23 metros de altura encaramada en el techo.
En preparación para el invierno, un aldeano hila lana a mano en un tradicional huso. “Sería más barato comprar la lana”, explica Eugene H. Johnson, “pero los ladakhis aman mucho a sus ovejas”.
Para ver más del trabajo de Eugene H. Johnson, visita su IG: eugenehjohnson. Para comprar copias de sus fotografías, contáctalo a través de su sitio web: eugenehjohnson.com
También te puede interesar: Los mejores lugares de Arizona para fotografiar cielos oscuros
Organiza unas vacaciones de ensueño con tu mascota reservando tours, hoteles y experiencias con estas empresas mexicanas.
Conoce cuáles son las aerolíneas más seguras de acuerdo con el medio especializado Airline Ratings. Hay una mexicana entre las elegidas.
Si aún no conoces Club Premier, esta es la oportunidad para hacerlo y disfrutar de sus múltiples beneficios. Te contamos todo lo que necesitas saber de este programa de lealtad que recompensa tu espíritu viajero.
Con el objetivo de modernizar el pasaporte actual y convertirlo en un documento de identificación oficial más seguro y difícil de falsificar, el formato electrónico se empezará a implementar en 2021.