Si la naturaleza es ya un motivo para viajar, ahora imagina qué pasa en lugares donde la vida silvestre existe en mayor cantidad. Estos lugares han sido catalogados como países megadiversos, y su común denominador es que reúnen un alto número de especies, pero también de ecosistemas únicos para descubrir y hacerlos sitios obligados de visita. Anótalos y comienza a planear una travesía con enfoque verde. Fotos: Adobe Stock
¿Cómo son los países megadiversos?
Este término se refiere a esos lugares del planeta que concentran la mayor parte de especies animales y de plantas. El creador del concepto fue Russel Mittermeier, quien estableció al menos 17 países donde se concentra casi el 70% de las especies conocidas, aunque esos territorios apenas representan el 10% de la superficie de la Tierra.

Para entrar en la categoría de países megadiversos, la principal característica tiene que ver con el endemismo, es decir, que ese país tenga por lo menos 5 mil especies endémicas de plantas, según explica la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). Además, se puede considerar la diversidad de especies, de ecosistemas y de niveles taxonómicos, así como presencia de ecosistemas marinos y selvas.
Otras características que comparten estos 17 países megadiversos son la posición geográfica privilegiada en la zona de trópicos, su extensión –pues a mayor tamaño, mayor probabilidad de albergar más diversidad–, su complejidad en paisajes e incluso la propia historia evolutiva.
¿Cuáles son los países megadiversos?
China
Por extensión, este país asiático ocupa el top del ranking. En sus más de 9 mil millones de kilómetros cuadrados se concentra una importante cantidad de plantas, más de 32 mil, muchas de ellas al sur en la provincia de Yunnan y en la zona montañosa de Hengduan Shan.
Pero también es hogar de emblemáticos animales endémicos: pandas, tigres del sur de China y antílopes tibetanos. La lista de especies la completa su extensa población de aves, mamíferos, reptiles y anfibios. Y si quieres sumar paisajes de alarido, hay que voltear a Zhangjiajie, donde se ubican bosques, cascadas y unas espectaculares columnas de arenisca que pueden medir hasta 200 metros.


México
Cuando alguien dice que tenemos una amplia diversidad, no miente. De hecho, albergamos el segundo mayor número de ecosistemas en el mundo, consigna el World Economic Forum. Aquí encuentras desde desiertos a costas, que son hogar para unas 23 mil especies de plantas, más de 500 mamíferos, unas mil 100 aves, casi 900 reptiles y más de 350 anfibios, según cifras de Conabio.
A esta numeralia hay que sumar las palabras de Jacques Cousteau cuando dijo que el Golfo de California es el acuario del mundo, pues ahí se concentra el 40% de las especies marinas del planeta.


Ecuador
El país de la mitad del globo debía estar entre los países megadiversos. A pesar de su tamaño menor en comparación con otros de este listado, guarda varios paraísos naturales, como las Islas Galápagos, un verdadero santuario natural que da alojo a diversas especies endémicas, así como sus volcanes, playas vírgenes y regiones de selva amazónica.
Si eres amante de las aves, debes tener este territorio en la mira, pues reúne una de las poblaciones más grande del mundo, además de animales autóctonos como la rana cohete de Tanti y el perico de El oro.


Brasil
Para imaginar la importancia en biodiversidad de este territorio, bastan dos datos: Brasil concentra el 20% del agua dulce del planeta y tiene los mayores humedales, bosques, sabanas y campos. Llamado el pulmón del mundo por concentrar más de la mitad de la selva amazónica, tiene unas 44 mil especies de plantas, casi 2 mil aves diferentes y una amplia lista de animales endémicos, como la rana venenosa y el mono titi negro.


Sudáfrica
En el continente que dio origen a la especie humana, este territorio concentra una importante diversidad que no solo incluye a los protagonistas de los safaris, como los leones, sino que también puedes avistar ballenas, focas y tiburones blancos, así como varias especies de aves y la peculiar cantidad de más de 100 ranas endémicas.
De hecho, Sudáfrica tiene una amplia riqueza de ecosistemas: desde pradera a bosques y costas, y animales endémicos como el topo dorado de hocico largo. Sus varios parques y reservas naturales lo hacen además atractivo para los viajeros que quieren disfrutar de esta experiencia silvestre.


La lista de países megadiversos la completan Perú, Estados Unidos, Colombia, Australia, Madagascar, Filipinas, India, Indonesia, Malasia, Papúa Nueva Guinea, República Democrática del Congo y Venezuela. ¿A cuál de ellos planeas viajar pronto?
Y si ya te antojaste de un plan al aire libre con una dosis de adrenalina, prueba estas tirolesas sobre el agua que desafiarán tus límites.