El paso por el territorio de de la Comunidad Valenciana del fenómeno meteorológico conocido como dana, el 29 de octubre de 2024, dejó tras de sí un trágico registro en pérdidas humanas y materiales. Y si bien las lluvias torrenciales causaron inundaciones catastróficas en más de 70 poblaciones donde el agua alcanzó, en algunas calles, hasta 2.8 metros de altura, la ciudad de Valencia no se vio tan afectada, operando con relativa normalidad, con el corazón roto pero empática ante la situación. Fotos: Cortesía y Unsplash
¿Cómo está la ciudad de Valencia a meses de la dana?
Para hablar sobre la situación actual del turismo en la ciudad de Valencia, tras el paso de la dana, charlamos con Tono Franco, director de Visit Valencia. En entrevista, el representante recalca que la infraestructura existente ayudó a que el agua no causara estragos:
“El Jardín del Turia, un parque urbano situado en el antiguo cauce del río Turia que desemboca en el mar, fue clave en que este fenómeno meteorológico que impactó la provincia homónima, no provocara inundaciones en la ciudad”.

Asimismo, Tono Franco recalcó que tanto el aeropuerto, los trenes, el transporte público y las principales atracciones turísticas no dejaron de funcionar en ningún momento. Sin embargo, sí reconoció que lo que si se vio afectado fue estado de ánimo de los valencianos.
Así, tras el paso de la dana, la ciudad de Valencia permanece lista para recibir a los viajeros. Aquí alguna de las ventajas y atractivos de la bella urbe mediterránea.
Excelente conectividad
Aunque actualmente la ciudad de Valencia no cuenta con un vuelo directo desde la Ciudad de México, está totalmente conectada con otras ciudades de España y Europa a través de su aeropuerto internacional, pero, además, cuenta con cuatro líneas de trenes de alta velocidad lo que la hace completamente accesible a un tiempo récord. Desde Madrid, el trayecto es de menos de una hora y media.

Espacios verdes y de aventura
Valencia cuenta con cerca de cinco millones de m2 de jardines históricos y parques urbanos, muchos de ellos perfectos para pasear en bicicleta, hacer un picnic o simplemente disfrutar de la tranquilidad en medio de la naturaleza. El más popular es el Jardín del Turia, este inmenso parque, construido sobre el antiguo cauce del río Turia, es un pulmón verde que atraviesa la urbe.
Además, en 2024, la ciudad de Valencia fue galardonada como Capital Verde Europea, por su apuesta a la movilidad sostenible, energía renovable y a la conservación de sus espacios naturales.

Santuario de la ciencia y el mar
Otro de los motivos para visitar la ciudad de Valencia a meses de la dana es la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un ícono de la modernidad y la innovación. Este complejo arquitectónico diseñado por Santiago Calatrava alberga el Hemisfèric, el Museo de las Ciencias y el Oceanogràfic, este último considerado el acuario más grande de Europa con especies marinas de todo el mundo, incluyendo belugas y tiburones. Es ideal para adentrase al arte y a la ciencia de forma interactiva.

Arquitectura e historia
El casco antiguo de la ciudad de Valencia no fue afectado por la dana. Este espacio reguarda auténticas joyas arquitectónicas como su imponente catedral, donde se encuentra el legendario Santo Cáliz, reconocido por el Vaticano como la copa de la Última Cena. Como 2025 es Año Jubilar, a partir de octubre será posible admirarlo. También este año, la Iglesia de los Santos Juanes, famosa por sus impresionantes frescos y detalles barrocos, reabrirá sus puertas, tras años de restauración. Otro de los motivos para visitar la ciudad de Valencia en 2025 es su encantador barrio del Carmen con sus callejuelas medievales.

Playas imperdibles
Los casi 20 kilómetros de playas son otro de los motivos para visitar la ciudad de Valencia tras la dana. Algunas de las playas urbanas más icónicas son La Malvarrosa y Las Arenas, que con sus aguas templadas y su ambiente, las convierten en el lugar idóneo para relajarse o disfrutar de deportes acuáticos. Esta combinación de una moderna urbe, un barrio medieval y un destino de playa es lo que hace único este destino español.

Gastronomía valenciana
Finalmente, Valencia también es un destino gastronómico que combina tradición y modernidad. Su cocina, basada en ingredientes frescos y mediterráneos, ofrece opciones para todos los gustos. Desde restaurantes con estrellas Michelin hasta acogedores chiringuitos, la ciudad deleita con su icónica paella, sus frutos del mar y productos de la huerta.

De este modo, tras la desafortunada catástrofe provocada por la dana, Valencia se ofrece a los viajeros lista para enamorarlos a todos con su cultura, gastronomía, museos y tradiciones. Para conocer más, ingresa a visitvalencia.com
También lee: Qué hacer en Bilbao si se visita por primera vez