5 lugares en CDMX para ver la obra de Siqueiros

Considerado uno de los grandes muralistas mexicanos, David Alfaro Siqueiros fue una figura clave en el arte y el impulso para llevarlo a las calles. Hoy podemos ver sus obras en diversos espacios abiertos de la ciudad, aunque también se conservan en recintos culturales cuadros y murales que dan cuenta del trabajo de este artista que siempre dio una dimensión revolucionaria a sus trazos. Anota este recorrido por CDMX para que puedas descubrir su talento, que lo mismo usó la gran escala que el caballete. Fotos: Cortesía

¿Quién fue David Alfaro Siqueiros?

 

El artista mexicano nació en 1896 y murió en la ciudad de Cuernavaca en 1974. Su trabajo ha sido reconocido por el carácter vanguardista en el que se integraron elementos del cubismo y las tendencias europeas de los años 1920, junto a temáticas sociales y políticas que pusieron el foco en las clases bajas.  

Su activismo político lo llevó a involucrarse en el ejército de Venustiano Carranza, en el Partido Comunista Mexicano y hasta a unirse a los combatientes durante la Guerra Civil Española. De hecho, sus posiciones políticas le llevaron a ser encarcelado en varias ocasiones y al exilio en Chile 

David Alfaro Siqueiros

En cuanto a su trabajo, tuvo una extensa carrera que incluyó obras lo mismo en México que en países de América como Argentina, Chile, Cuba y Estados Unidos. En nuestro país, sus pinturas, principalmente murales, se encuentran en edificios públicos, museos y hasta recintos creados exclusivamente por Siqueiros. En 1980, se le dio a su obra el carácter de Monumento del Patrimonio Artístico de la Nación, junto a pintores como José María Velasco, José Clemente Orozco, Diego Rivera y Frida Kahlo 

¿Dónde puedes ver las obras emblemáticas de Siqueiros en la CDMX?

Polyforum Cultural Siqueiros 

 

Polyforum Siqueiros, en CDMX

 

Este complejo fue creado en 1966 como parte del entonces Hotel de México. La idea era hacer un proyecto pintado similar a la Capilla Sixtina, en Roma, para albergar el mural más grande del mundo, llamado La marcha de la humanidad, hecho por Siqueiros, y que tiene una extensión de 2,400 metros cuadrados.  

La peculiaridad de esta obra emblemática de la CDMX es que se encuentra en un foro de forma octagonal alrededor de una plataforma giratoria. En cada una de las caras se ubica una parte del mural, lo que abona a la característica de la poliangularidad, recurrente en Siqueiros, y que se refiere a la posibilidad de que el objeto parezca en movimiento desde cualquier punto de vista. Además de esta impresionante creación, también destaca la obra plástica del exterior del complejo, pues se trata de 12 paneles para el mismo número de obras, que en total suman más de 6 mil metros cuadrados visibles desde las calles. Dónde: Insurgentes Sur 701, Nápoles, CDMX.

Palacio de Bellas Artes

 

Mural de Siqueiros en el Palacio de Bellas Artes

 

Siguiendo con esta lista de lugares con obras de Siqueiros en la CDMX, hablemos del Palacio de Bellas Artes. En el máximo recinto de la cultura en México se encuentran varios murales realizados entre 1944 a 1950: Nueva democracia, pintado tras la Segunda Guerra Mundial y en el que experimenta con los materiales; Tormento de Cuauhtémoc, que ilustra el momento en el que los conquistadores españoles queman los pies del tlatoani mexica, y Apoteosis de Cuauhtémoc, cuyo propósito es hacer de este personaje una figura de resistencia. Dónde: Av. Juárez s/n, Centro, CDMX.

Ciudad Universitaria

 

Mural de Siqueiros en Ciudad Universitaria

 

Como parte de la construcción de la sede universitaria, Siqueiros se encargó de realizar tres murales en la Torre de Rectoría: dos de ellos completos (El pueblo a la universidad. La universidad al pueblo, y El derecho a la cultura), y uno más incompleto: El nuevo símbolo universitario 

De estas obras destaca la técnica de escultopintura, hecha a través de estructuras metálicas cubiertas de concreto y mosaico de vidrio para crear la sensación de movimiento. Dónde: Av. Universidad 3000, Ciudad Universitaria, Coyoacán, CDMX.

Sala de Arte Público Siqueiros

 

Dónde ver a Siqueiros en la CDMX

 

Este espacio al poniente de la CDMX pasó de ser un centro de activismo político a la sede en la que Siqueiros comenzó a enseñar técnicas de composición a nuevas generaciones. Por eso en su interior hay diversas obras murales, así como un acervo importante de documentos y archivos que pueden ser consultados por el público en general. Hoy se considera un museo, centro de consulta e investigación, así como sede para la discusión del arte contemporáneo. Dónde: Tres picos 29, Polanco, CDMX.

Museo Nacional de Historia

 

Mural en el Castillo de Chapultepec

 

Para concluir con este recorrido por los espacios donde se puede apreciar la obra de David Alfaro Siqueiros en CDMX, hay que dirigirse al también conocido como el Castillo de Chapultepec, que alberga el mural Del porfirismo a la revolución dentro de una de las salas de la planta baja del recinto. Tiene una extensión de casi 80 metros de ancho y se divide en tres paneles que narran de manera cronológica los sucesos que dieron pie a la Revolución Mexicana: de la opulencia de Porfirio Díaz y las clases altas al levantamiento popular y la huelga obrera de Cananea.  

Como detalle importante de la obra, tuvo que ser interrumpida cuando Siqueiros fue aprehendido en 1960 y pasó cuatro años preso en Lecumberri, por lo que su creación duró casi diez años en total. Dónde: Av. de los Compositores s/n, Bosque de Chapultepec Segunda Sección, CDMX.  

La obra de David Alfaro Siqueiros es parte importante del patrimonio cultural de la CDMX, por eso, vale la pena hacer un recorrido que no solo permita apreciar su valor estético, sino también su mensaje social. ¿Tú cuáles conoces?

 

También te puede interesar: Dónde comer y qué hacer en Morelos: arma este road trip infalible