¿Cuándo es la Guelaguetza 2025? Aquí te decimos

Oaxaca es un estado célebre por sus fiestas llenas de historia cultural, como la Guelaguetza. Y como sabemos que ya estás apartando las fechas, te damos los detalles de la Guelaguetza 2025, que se celebrará durante todo el mes de julio con actividades para toda la familia. ¡Esto es lo que tienes que saber! Fotos: Cortesía de Sectur Oaxaca

¿Cuándo es la Guelaguetza 2025?

 

Guendalizaa, en zapoteco, significa «ofrenda, presente, algo que se comparte», y es justamente en esta palabra en la que se inspira el nombre de la Guelaguetza, considerada la máxima fiesta cultural de Oaxaca y una de las manifestaciones comunitarias y culturales más grandes de México.

Textiles oaxaqueños
Guelaguetza 2025

Para la celebración de la Guelaguetza 2025 (Lunes del Cerro y su Octava) se llevará a cabo los días 21 y 28 de julio, en su edición número 93, con funciones a las 10:00 a. m. y 17:00 en el Auditorio Guelaguetza, en la ciudad de Oaxaca de Juárez. La secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, ofrece más datos:

“En esta Guelaguetza 2025 participarán 16 culturas indígenas y representantes del pueblo afromexicano. Además, durante todo el mes de julio tendremos más de 100 actividades culturales y artísticas... Todo arranca el 18 de julio con un evento cultural muy importante: el Bani Stui Gulal o «Repetición de lo antiguo» en zapoteco”.

Guelaguetza 2025

¿Qué hacer en Oaxaca durante julio, en el marco de la Guelaguetza 2025?

De acuerdo con la secretaria de Turismo, durante todo el mes de julio habrá celebraciones en torno a la Guelaguetza 2025. El 19 de julio se llevará a cabo el primer convite o desfile de delegaciones, con la participación de más de 30 delegaciones recorriendo las principales calles de Oaxaca. El desfile arrancará desde el espacio denominado la Fuente de las Ocho Regiones

Aunado a ello, el 20 de julio, a las 20:00., se presentará la leyenda de Donají en el Auditorio Guelaguetza, ante más de 11,000 espectadores. Esta puesta en escena cuenta la trágica historia de amor de la princesa Donají, que simboliza la unión de los pueblos zapoteco y mixteco.

La Feria de las Tradiciones, mezcal y café

 

En el marco de esta gran celebración, también se celebrará La Feria Tradiciones Guelaguetza 2025 en el Parque Primavera Oaxaqueña, que estará del 19 al 31 de julio. En este evento se reunirán festivales como el de los alebrijes, la exhibición de la cantera, el mole, el tejate, el tamal, el carrizo, la palma, entre muchos otros.

“Son nuestras ferias tradicionales que traemos a la ciudad de Oaxaca, pero en realidad son festivales de los distintos pueblos de la zona metropolitana, particularmente de la región de Valles Centrales”, comenta la secretaria Saymi Pineda.

De forma paralela, se llevará a cabo la Feria Internacional del Mezcal  del 18 al 29 de julio del 2025 en el recinto del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, ubicado en el municipio de Santa Lucia del Camino. Allí conocerás a los maestros mezcaleros y probarás los elíxires que hacen de manera tradicional.

Mezcal en Oaxaca

¿Quieres conocer toda la cartelera de la Guelaguetza 2025? Permanece atento a su perfil de IG: guelaguetzaoficial

Para inspirarte aún más, te dejamos este restaurante que te puede interesar: ¿Por qué Alfonsina es uno de los mejores restaurantes en Oaxaca?