¿Dónde ver ballenas en México? 5 lugares que te robarán suspiros

En los meses de invierno, las costas mexicanas reciben a los mamíferos más grandes e imponentes del planeta: las ballenas. Admirar a esos gigantes marinos con sus saltos majestuosos, acrobacias y curiosidad es realmente toda una experiencia. Te contamos cuáles son los mejores destinos para verlas en México, qué especies se pueden avistar en nuestro país y las fechas ideales para realizar esta actividad. Fotos: Cortesía de destinos, Cabo y Vallarta Adventure

 

Los mejores lugares para ver ballenas en México

 

 

Cada año, cientos de ballenas jorobadas y grises se dan cita en las cálidas aguas del Pacífico mexicano para reproducirse y cuidar a sus crías, y México ofrece algunos de los mejores destinos para vivir esta experiencia única, donde la emoción de verlas se combina con el compromiso por la conservación.

1. Laguna Ojo de Liebre, Baja California Sur

El santuario de la ballena gris

 

Laguna Ojo de Liebre es el sitio más grande e importante del mundo de reproducción y crianza de la ballena gris. Por ello, desde 1993, la UNESCO la incluyó en su lista de Patrimonio Mundial Natural, junto con Laguna San Ignacio.

Este mamífero, para dar a luz a sus crías y aparearse, recorre cada año entre 15 y 20 mil kilómetros desde el mar de Bering hasta las costas del Pacífico. Después se interna en las cálidas, nutridas y saladas aguas de esta laguna, en la de San Ignacio y en Bahía Magdalena, sus tres santuarios en México.

Aquí, la temporada para ver ballenas grises comienza oficialmente el 15 de diciembre y termina en abril. Al ser un espacio protegido, la actividad está muy regulada, así que es necesario reservar con anticipación. No pueden estar más de 15 embarcaciones en la zona de avistamiento, pues hay áreas restringidas y a partir de las 17:00 horas, ninguna lacha debe estar dentro de la laguna, dándoles así su espacio.

Por los motivos anteriores, y también por la cantidad de ejemplares que arriban a laguna, es considerado el mejor sitio para ver ballenas en México.

Toma nota:

Los tours tienen una duración aproximada de tres a cuatro horas.

Mejor temporada: de febrero a marzo.

2. Bahía Magdalena, Baja California Sur

Hogar de la ballena gris

 

En la ciudad de La Paz es posible contratar un tour de avistamiento de la ballena gris en Bahía Magdalena que, como mencionamos anteriormente, es uno de los tres santuarios de esta especie en el país.

Aquí es común ver a estos mamíferos gigantes y a sus crías jugando cerca de las embarcaciones. La experiencia es tan cercana que, en ocasiones, estos enormes mamíferos parecen saludar a los visitantes con un nado curiosamente cercano, por eso, es uno de los sitios idóneos para ver ballenas en México.

Toma nota:

Los tours tienen una duración aproximada de ocho a nueve horas.

Mejor temporada: de febrero a marzo.

3. Riviera Nayarit

El paraíso de la ballena jorobada

 

Cada año, entre diciembre y abril, Riviera Nayarit se convierte en el hogar de la ballena jorobada. Estos gigantes del mar migran desde las frías aguas del norte, buscando las tranquilas costas de Nayarit para aparearse o dar a luz. En San Blas, Bucerías y Sayulita se puede vivir la experiencia de observar a estos mamíferos realizando saltos espectaculares, golpear el agua con sus colas y mover sus aletas de manera impresionante. Las excursiones en pequeñas embarcaciones permiten disfrutar de la belleza natural de la zona mientras se respeta el hábitat de las ballenas.

Toma nota:

Los tours tienen una duración mínima aproximada de cuatro horas.

Mejor temporada: de febrero a marzo.

4. Ixtapa-Zihuatanejo

Un espectáculo en las aguas del Pacífico

 

Otro de los destinos destacados para ver ballenas en México es Ixtapa-Zihuatanejo. Desde mediados de diciembre hasta marzo, las jorobadas migran a las costas de este destino guerrerense para reproducirse. Las excursiones de avistamiento salen del muelle de Zihuatanejo o de la Barra de Potosí, y durante el recorrido se disfruta de la majestuosidad de estos cetáceos en su hábitat natural. Además, Ixtapa-Zihuatanejo es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, ya que también ofrece actividades de ecoturismo, como el esnórquel, senderismo y observación de aves.

Toma nota:

Los tours tienen una duración mínima aproximada de cuatro horas.

Mejor temporada: de febrero a marzo.

5. Puerto Vallarta

Encuentro con las ballenas jorobadas

 

La Bahía de Banderas, esa que comparten los estados de Nayarit y Jalisco, es uno de los lugares más populares para ver ballenas jorobadas en el país. Cada año, estos grandes cetáceos se acercan a las costas en busca de aguas cálidas para su reproducción. Las excursiones en pequeñas embarcaciones salen de la marina de Puerto Vallarta, ofreciendo vistas espectaculares de las ballenas saltando, girando y realizando otras acrobacias. La temporada de avistamiento va de diciembre a marzo, y los visitantes pueden disfrutar también de otras actividades como el avistamiento de delfines, tortugas y aves marinas.

Toma nota:

Los tours tienen una duración aproximada de tres a cinco horas.

Mejor temporada: de febrero a marzo.

Un espectáculo natural y responsable

 

El avistamiento de ballenas no solo es una experiencia emocionante, sino también una oportunidad para ser parte de la conservación de estas especies. En cada uno de los destinos mencionados hay operadores turísticos certificados para ofrecer excursiones que respetan el bienestar de las ballenas y su entorno. Así, los viajeros no solo disfrutan de un espectáculo natural único, sino que también contribuyen al esfuerzo colectivo para proteger a estos majestuosos mamíferos marinos.

Si eres un amante de la naturaleza y te gusta vivir experiencias y encuentros únicos con animales, seguramente también querrás aprovechar la temporada para admirar mariposas monarcas.