La Leyenda del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl

En los últimos días, han circulado numerosas fotografías de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, pero ¿te has preguntado qué tanto sabes sobre el origen de sus nombres? Aquí te contamos la leyenda del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, dos volcanes que se juraron amor eterno. Fotos: Adobe Stock. 

 

Unidos por siempre

 

La versión más extendida de esta nos habla del amor prohibido entre dos jóvenes: una princesa y apuesto guerrero mexica, ambos. Como era frecuente, tanto Tlaxcala como Tenochtitlan libraban una cruel guerra, y antes de partir a la batalla, el guerrero pidió la mano de la bella doncella. El padre de la chica se la concedió con la condición de que regresara de la guerra sano y salvo para que se pudiera casar con su hija.

Llevaron a cabo lo acordado, mientras la princesa esperaba impaciente a su amado. Sin embargo, sucedió que un rival del guerrero, que también estaba enamorado de la joven, engañó a la princesa diciéndole que su prometido había caído en la guerra. Ante tal noticia, fue tanto el dolor de la joven mujer que –se dice– murió de tristeza.

 

Popocatépetl e Iztaccíhuatl

 

Sin embargo, su amado regresó victorioso de la guerra, feliz porque se iba a casar, hasta que recibió la fatal noticia de que su prometida había muerto. El gurrero lo único que quería era honrar el amor que ambos se tenían, y lo que se le ocurrió fue crear una tumba para honrar la princesa bajo el Sol. Colocó el cuerpo de su amada y él, de rodillas, velaba su sueño eterno con una antorcha en mano.

Con el tiempo, la nieve cubrió ambos cuerpos hasta que se formaron dos montañas una junto a la otra. Se dice que cuando el joven se acuerda de su princesa, tiembla y su antorcha vuelve a encenderse, por eso, este volcán, que hoy conocemos como Popocatépetl, aún sigue arrojando fumarolas.

 

Popocatépetl e Iztaccíhuatl: Conoce más de estos enamorados

 

  • Los volcanes Popocatéptl e Iztaccihuatl son la segunda y tercera montaña más altas de México; la primera es el Citlaltépetl o Pico de Orizaba.
  • El Popocatépetl se eleva a más de 5,540 metros sobre el nivel del mar y el Iztaccíhuatl alcanza los 5,286 metros.
  • Ambos volcanes están en el Parque Nacional Iztaccíhuatl – Popocatépetl Zoquiapan, área natural protegida. Es una de de las más antiguas del país, pues fue establecida en 1935; en 2010, fue declarada por la UNESCO como Reserva de la Biósfera.

 

Popocatépetl e Iztaccíhuatl

 

  • El volcán Iztaccíhuatl no ha tenido erupciones desde 1868.
  • Iztaccíhuatl es la unión de los vocablos nahuas iztac (blanco) y cíhuatl (mujer) aunque es más común que se le llame la «Mujer dormida».
  • En cuanto al Popocatépetl, su nombre proviene del náhuatl y significa “Monte que humea”, de popōca (humear) y tepētl (montaña).

 

También lee: 5 lugares en CDMX para ver la obra de Siqueiros