¿Sabes cuáles son las ciudades más calurosas de México?

En nuestro país, el calor no se distribuye de manera uniforme: mientras algunas regiones apenas superan los 30 °C en verano, hay urbes donde las temperaturas extremas forman parte del día a día. Conoce las ciudades más calurosas de México, esas donde el termómetro rebasa los 45°C con regularidad y el clima no solo condiciona la rutina, también moldea la arquitectura, la gastronomía y hasta la forma en que se vive el espacio público. Fotos: Adobe Stock y Cortesía

ciudades más calurosas

Estas son las ciudades más calurosas de México

Con una geografía marcada por el desierto, valles áridos o planicies bajas, estas urbes mexicanas si bien son punto de referencia en los reportes climáticos, también son lugares donde el calor moldea la vida cotidiana, pero no la detiene. Cada una tiene su historia, su cultura y su oferta turística. Conoce cuáles son las ciudades más calurosas de México, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional,  así como lo que puedes encontrar en ellas más allá del termómetro al rojo vivo.

San Luis Río Colorado, Sonora

ciudades más calurosas
ciudades más calurosas

Ubicada en el extremo noroeste del país, esta ciudad sonorense posee el récord de temperatura más alta registrada en México: 52°C, alcanzados en julio de 1966, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional. Sus veranos son largos, secos y extremadamente calurosos, con máximas que suelen superar los 45 °C durante varias semanas consecutivas. 

A pesar del clima, ofrece paisajes interesantes en su entorno desértico. Desde ahí es posible visitar la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, una zona de importancia ecológica donde conviven distintas especies de aves, reptiles y peces, así como áreas ideales para el turismo de naturaleza.

Mexicali, Baja California

ciudades más calurosas

En la capital de Baja California, el calor es parte del imaginario colectivo. Se trata de una de las ciudades más calurosas de México, donde las temperaturas máximas de verano rondan los 45 a 47 °C, aunque algunos años ha llegado a empatar el récord de San Luis Río Colorado. El clima seco y el escaso viento agravan la sensación térmica, y las actividades al aire libre suelen restringirse a las primeras horas del día o al caer el sol.

También es conocida por su tradición gastronómica, marcada por la fuerte influencia de la migración china. En los alrededores, destacan las aguas termales del Cañón de Guadalupe, un espacio natural rodeado de formaciones rocosas, pozas y palmeras que contrasta con el entorno árido de la región.

Hermosillo, Sonora

ciudades más calurosas

Conocida como “la ciudad del sol”, Hermosillo es otra de las ciudades más calurosas de México pues mantiene temperaturas superiores a los 40 °C durante buena parte del verano, con registros frecuentes entre los 44 y 48°C. El crecimiento urbano ha contribuido al aumento del calor, pues el asfalto y las superficies construidas retienen aún más la radiación. El clima seco se combina con periodos de intensa exposición solar que impactan incluso en el ritmo económico y social.

Pero, más allá del calor, tiene una oferta cultural en crecimiento, con espacios como el Museo de Arte de Sonora (MUSAS) y el tradicional Cerro de la Campana, desde donde se observa una panorámica completa de la ciudad. A menos de dos horas se encuentra Bahía de Kino, un tranquilo destino de playa ideal para una escapada hacia el mar de Cortés.

Ciudad Obregón, Sonora

ciudades calurosas

Localizada en el sur de Sonora, Ciudad Obregón supera los 45°C de forma regular en los meses más calurosos. Las temperaturas máximas pueden extenderse durante semanas, especialmente entre mayo y julio. El paisaje, aunque más llano que desértico, también sufre la escasez de lluvia, lo que contribuye a la intensidad del calor.

Obregón, una de las ciudades más calurosas de México, se encuentra en parte del territorio del pueblo yaqui, cuya cultura aún se refleja en algunas festividades, museos y comunidades aledañas. Espacios como la laguna del Náinari ofrecen opciones para la recreación local, mientras que su gastronomía basada en productos de la región –especialmente carne y trigo– tiene una fuerte identidad norteña.

Ojinaga, Chihuahua

ciudades más calurosas

En el extremo oriental del estado de Chihuahua está Ojinaga, otra de las ciudades más calurosas de México. Las temperaturas pueden alcanzar los 47 o 49 °C en temporada de verano, con un clima seco, viento caliente y poca sombra natural. La ubicación sobre una altiplanicie desértica acentúa la sensación térmica.

En contraste con su entorno agreste, cuenta con escenarios naturales como el Cañón del Pegüis, donde las paredes rocosas enmarcan el cauce del río Conchos. El sitio es frecuentado por amantes del senderismo y el kayak.

Culiacán, Sinaloa

ciudades calurosas

La capital sinaloense registra temperaturas superiores a los 45 °C durante los meses de verano. Aunque su cercanía con el mar aporta cierta humedad, la sensación térmica puede ser sofocante, especialmente durante las olas de calor que se presentan en julio. El calor ha influido en el diseño urbano: abundan los parques, sombras artificiales y horarios escalonados.

Entre sus imperdibles están el Jardín Botánico, que combina arte contemporáneo con especies vegetales nativas y exóticas, así como el Parque Las Riberas, junto al río Humaya, que funciona como uno de los pulmones urbanos y es punto de encuentro cotidiano para sus habitantes.

Torreón, Coahuila

ciudades más calurosas
ciudades más calurosas

Finalizamos este recorrido por las ciudades más calurosas de México en la región de La Laguna, entre Durango y Coahuila, zona que enfrenta cada año temperaturas que superan los 45 °C, con un clima seco y casi nulas precipitaciones. Las condiciones son similares a las del desierto, aunque el paisaje urbano tiene una dinámica más industrial que rural. La exposición solar directa es uno de los principales desafíos para sus habitantes.

Torreón, su ciudad más grande, cuenta con varios espacios culturales como el Museo Arocena, centrado en arte moderno e historia regional, al igual que el Cristo de las Noas, un punto panorámico que domina el valle. Además, su vida nocturna y escena de cerveza artesanal han crecido en los últimos años, ofreciendo alternativas para disfrutar la ciudad al caer el sol.

Ante sus las temperaturas, estas urbes han desarrollado estrategias de adaptación al entorno, donde el calor condiciona, pero no detiene. Arquitectura pensada para dar sombra, horarios de trabajo ajustados, gastronomía que refresca y una relación directa con el paisaje son parte de lo que configura su identidad.

 

No dejes de leer:  Pueblos Mágicos de Sonora: playas paradisíacas a tesoros coloniales.