Cada 23 de mayo se celebra el Día Mundial de las Tortugas, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de conservar a estos antiguos viajeros del océano. México, con sus más de 11,000 kilómetros de costa, alberga algunas de las playas más importantes para la anidación de tortugas marinas en el mundo. En 2022, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) declaró 17 de estas playas como Áreas Naturales Protegidas bajo la categoría de santuarios, reforzando su compromiso con la protección de estas especies en peligro. Descubre cuándo es la temporada, así como cinco playas de anidación de tortugas en México que te harán tomar consciencia sobre este legendario reptil. Fotos: Cortesía y Adobe Stock

Las 5 playas de anidación de tortugas en México más asombrosas
La temporada de anidación de tortugas marinas en México varía según la región, pero generalmente ocurre entre los meses de abril y octubre. Durante este período, las tortugas hembras —especialmente la golfina, laúd, prieta, verde y lora— emergen del mar para depositar sus huevos en las playas donde nacieron. Después de un periodo de incubación de aproximadamente 45 a 60 días, las crías nacen y se dirigen al océano, marcando el inicio de la temporada de liberación, que suele extenderse de julio a noviembre.
Durante esta época, numerosos campamentos tortugueros abren sus puertas al público para involucrarlos en tareas de conservación, educación ambiental y la emocionante experiencia de liberar crías hacia el mar. Conoce cinco playas de anidación de tortugas en México donde puedes vivir esta experiencia de cerca y conocer más sobre el cuidado de estas especies en peligro de extinción.
Boca de Tomates, Nayarit
En la costa de Nayarit, entre manglares y esteros, se encuentra Boca de Tomates, una de las playas de anidación de tortugas en México más accesibles desde Puerto Vallarta y Bahía de Banderas. Ahí opera el Campamento Tortuguero Boca de Tomates, fundado y operado por voluntarios que durante décadas han protegido a la tortuga golfina, especie que anida en esta zona entre junio y diciembre.
El campamento ofrece actividades de educación ambiental, charlas para visitantes y recorridos nocturnos donde es posible presenciar el arribo de tortugas. También organizan jornadas de liberación de crías, especialmente en los meses de agosto, septiembre y octubre, cuando cientos de pequeñas tortugas encuentran su camino al océano bajo la mirada atenta de turistas y lugareños. IG: tortuguerobocadetomates

Playa Mexiquillo, Michoacán
Situada al sur de Lázaro Cárdenas, Playa Mexiquillo es una joya ecológica y uno de los puntos clave para la reproducción de la tortuga laúd en nuestro país. Su importancia fue reconocida en 2004 al ser designada como Sitio Ramsar por su valor ecológico internacional.
En esta playa también desovan la tortugas golfina y negra, y cada año se registra una de las concentraciones más altas de anidación en la costa michoacana. El acceso es más restringido que en otras playas, pero existen programas comunitarios y visitas guiadas que permiten participar en la liberación de crías y recorridos nocturnos, siempre con el acompañamiento de guías especializados.

Bahía de Chacahua, Oaxaca
Ubicada dentro del Parque Nacional Lagunas de Chacahua, esta playa forma parte de uno de los ecosistemas costeros más ricos y biodiversos de Oaxaca. En sus arenales anidan tres especies de tortugas marinas: golfina, laúd y tortuga prieta, siendo una de las pocas playas del país con presencia múltiple de estas especies.
El Campamento Tortuguero Bahía de Chacahua opera durante todo el periodo de anidación, involucrando a visitantes y comunidades locales en labores de monitoreo nocturno, recolección de huevos y liberación de crías. Además de su belleza natural, Chacahua ofrece una experiencia auténtica de conservación comunitaria al estar gestionado en gran parte por habitantes locales. Quienes visitan esta playa, también pueden explorar en lancha los manglares, disfrutar de gastronomía costeña y acampar bajo un cielo estrellado. IG: tortugaschacahua

Playa Colola, Michoacán
Situada en la costa central de Michoacán, Playa Colola es considerada el principal santuario de anidación de la tortuga prieta (Chelonia agassizii), una subespecie de la tortuga verde reconocida por su singular tonalidad oscura. Ahí se encuentra uno de los campamentos tortugueros más antiguos del país, operado por la Universidad Michoacana y personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
La playa permanece bajo estricta protección federal, por lo que el acceso está regulado y se requiere coordinación con el campamento para ingresar. Quienes lo logran pueden presenciar uno de los fenómenos más impresionantes de la costa mexicana: miles de tortugas emergiendo del mar, excavando la arena y depositando sus huevos bajo la luz de la luna.
Las visitas guiadas incluyen charlas sobre el ciclo de vida de las tortugas, participación en patrullajes nocturnos y, por supuesto, la liberación de crías, especialmente entre agosto y noviembre.

Playa Rancho Nuevo, Tamaulipas
En el litoral del Golfo de México, a pocos kilómetros de Ciudad Madero, está Playa Rancho Nuevo, el principal sitio de anidación de la tortuga lora (Lepidochelys kempii), la especie más pequeña y una de las más amenazadas del planeta. Esta playa es hogar de una de las arribadas más notables de esta especie en el continente americano.
El Santuario Playa de Rancho Nuevo es un campamento tortuguero que funciona desde la década de los 70 y es un referente internacional en programas de recuperación de la tortuga lora. Cada temporada, cientos de visitantes participan en actividades de observación, liberación de crías y talleres educativos organizados por la Conanp y diversas ONGs.

Recorrer las playas de anidación de tortugas en México, además de ser una experiencia de turismo ecológico, es una manera de contribuir directamente a la protección de especies en peligro. Al participar en programas de conservación, cada visitante se convierte en parte activa del esfuerzo colectivo por preservar el equilibrio marino.
Ya sea en Oaxaca, Michoacán, Nayarit o Tamaulipas, estas playas invitan a descubrir la grandeza natural de México y a ser testigos de un ciclo de vida milenario. También puedes aprovechar esa aventura para descubrir algunos Pueblos Mágicos cercanos.