Obtener una visa americana puede ser un proceso complejo: citas, papeleo y una entrevista que siempre pone de nervioso a cualquiera. Pero una vez que la consigues, debes seguir algunas reglas para conservarla por el periodo que esté vigente. Si no sabes cuáles son, aquí te decimos los motivos por los que las autoridades pueden revocar una visa, así como los debidos cuidados que debes tener con este documento que te da acceso a Estados Unidos. Fotos: Adobe Stock
Los 5 motivos más comunes por los que pueden revocar tu visa americana
Antes de enlistarlos, hay que subrayar un dato: independientemente del tipo de visa que tramites, todas tienen una vigencia. Por ejemplo, para el caso mexicano del tipo turista/negocios o B1/B2, este periodo es de 10 años. Cuando expire, debes volver a realizar el trámite. Sin embargo, en el tiempo intermedio hay algunas razones por las que pueden revocar tu visa.
Si llegaras a incurrir en ello, será muy difícil el proceso de restauración, así que la recomendación es evitar esa desagradable experiencia. Sin más, estas son las principales causas por las que podrían revocar tu visa americana:

Permanecer más tiempo del autorizado
Uno de los principales motivos para revocar la visa es no atender el periodo que tienes permitido según tu documento. Las de tipo turista suelen tener permitido seis meses de estadía, pero si llegas a pasar ese límite, y las autoridades estadounidenses lo detectan, entonces perderás tu visa.
Pedir empleo con la visa equivocada
Otra de las causas más comunes por las cuales podrían revocar tu visa es querer probar suerte trabajando en aquel país, pues el proceso de empleo requiere de una visa especial, denominada de trabajo temporal y adecuada al tipo de actividades que estarás realizando. En caso de que busques empleo o trabajes con el documento equivocado, como una visa de turista, también serás sancionado. Y esto aplica para la modalidad de estudiante: toda persona que quiera hacer cursos académicos necesitará una visa que así lo avale.

Dar información falsa y hacer mal uso a la visa
En caso de que hayas obtenido tu documento con elementos falsos o des información incorrecta a los agentes migratorios a la hora de ingresar a Estados Unidos, también te podrán revocar la visa. Incluso, si la prestas o si la pierdes y no das aviso a las autoridades pertinentes.
Cometer algún delito
Desde infracciones de tránsito, como conducir bajo los efectos del alcohol o no llevar placas de auto vigentes en caso de que viajes por este medio, a otras acciones de mayor impacto durante tu estancia en Estados Unidos, como tráfico de drogas o de personas, la comisión de delitos podría ocasionar la revocación de la visa americana.

Viajar con objetos no permitidos
En este apartado no nos referimos a los limitantes habituales a la hora de subir a todo avión (como líquidos de más de 100 ml), sino a otros que impactarían la seguridad del país vecino: armas, explosivos o drogas son algunos de estos productos que están en la lista negra. Evítalos a toda costa para que tengan que revocar tu visa americana.
Aunque estos pueden ser los más comunes, hay otros motivos que también tienen la misma consecuencia:
-Usar el carril SENTRI sin tener la autorización.
-No declarar el ingreso de más de 10,000 USD en efectivo.
-Tener procesos judiciales sin resolver en Estados Unidos.
-Inscribir a un menor en escuelas estadounidenses mientras se vive en México.
-Aceptar asistencia del gobierno sin el estatus legal requerido.
Ahora que tienes esta información, puedes cuidar tu visa americana y disfrutar los beneficios que te da para visitar territorio estadounidense. Es más, si quieres algunos motivos extra para ese viaje al país vecino, aquí te damos tres grandes motivos para que lo visites en 2026.