Turismo de aventura en Guanajuato: mira por qué ha sido premiado

El pasado 20 de febrero de 2025, Guanajuato recibió el premio a la Mejor Propuesta de Aventura y Naturaleza de los Food and Travel Reader Awards, un galardón entregado por el equipo editorial y el panel de expertos de Food and Travel México en reconocimiento a la oferta de sus prestadores de servicios turísticos y a los esfuerzos públicos de promoción. Mira por qué este destino es el mejor lugar para los amantes de los espacios abiertos y la adrenalina en México. Fotos: Cortesía

Cabalgar de una Ciudad Patrimonio a una zona arqueológica; lanzarte en parapente desde la cima de un cerro; descender hacia el interior de una mina en rapel; hacer recorridos en cuatrimoto entre bosques, riscos y manantiales; pasar la noche en una hamaca suspendida varios metros sobre un desfiladero…  ¡Todo esto y más lo tiene Guanajuato!

Reconocido a nivel internacional por su oferta cultural, Guanajuato también conquista a quienes buscan segregar adrenalina mientras mantienen contacto con los escenarios naturales de la entidad. Situado entre montañas, y poseedor de largos valles, lagos, manantiales, sierras y barrancos, la naturaleza ha dotado a Guanajuato de todo tipo de escenarios naturales para practicar turismo de aventura. A lo anterior hay que agregar las haciendas, pueblos y sitios arqueológicos que, en combinación con las actividades de naturaleza, permiten que el viajero tenga un itinerario completo y fascinante en Guanajuato.

Turismo de aventura en Guanajuato

¿Qué tipo de actividades de turismo de aventura puedo disfrutar en Guanajuato?

 

Desde luego, no basta con disponer de espacios naturales e históricos para practicar turismo de aventura en Guanajuato; para que cada escapada sea divertida y segura, es imprescindible contar con operadores capacitados y profesionales: ellos son los encargados de convertir una caminata cotidiana en el bosque en una experiencia transformadora.

Así, para garantizar a todos los viajeros la excelencia de la oferta de turismo de aventura en Guanajuato, en 2014 nació la Asociación de Turismo de Naturaleza y Aventura de Guanajuato (ATNAG), un organismo que reúne a 21 miembros del sector de naturaleza y aventura con el fin de promover esta importante vertiente del turismo.  Además de supervisar que los productos ofrecidos por sus miembros estén a las alturas de las expectativas de clientes y viajeros, la ATNAG también se encarga de fomentar prácticas de turismo sostenible que brinden beneficios a las comunidades y al medio ambiente.

El catálogo de los socios de la ATNAG es amplio, no solo por la diversidad que tiene Guanajuato, sino también pensando en los intereses de los viajeros. Con ellos, puedes practicar rapel, senderismo, cabalgatas, recorridos en vehículos todoterreno, kayak, vuelo en globo, parapente, espeleísmo, ¡e incluso caminatas urbanas!

Los beneficios de elegir a un asociado de la ATNAG

 

Por supuesto, estas actividades de turismo de aventura en Guanajuato se desarrollan en zonas naturales protegidas, donde mejor se puede apreciar el patrimonio ecológico, gastronómico y cultural de la entidad. Así, la ATNAG pone especial énfasis en garantizar a los visitantes una escapada segura y de calidad sin comprometer el cuidado con el medio ambiente.

Para lograrlo,  trabaja con operadores profesionales, cuyos protocolos de operación se involucran con el cuidado del medio ambiente. Además, la ATNAG se asegura de que sus asociados cuenten con seguros de responsabilidad civil y accidentes personales para todas las actividades de turismo de aventura que ofrecen en Guanajuato.

Cabalgatas en Guanajuato
Ciclismo de montaña

De esta manera, queda claro que la recepción del reciente premio de los Food and Travel Reader Awards está apuntalado por la labor de todos los participantes en el sector de turismo de aventura en Guanajuato. Si quieres comprobarlo, ponte en contacto con la ANTAG y conoce a fondo a sus asociados y a las experiencias que han diseñado para los visitantes.

Estamos seguros de que regresarás sorprendido y con ganas de volver pronto.

 

También lee: ¡Comida, wellness y arte! Qué ver y qué hacer en marzo en México