El mundo de la gastronomía sigue de pie tras los efectos de la pandemia. Prueba de ello son los jóvenes que se hacen presentes en 50 Next, una iniciativa presentada por The World’s 50 Best Restaurants y The World’s 50 Best Bars. Sigue leyendo y descubre todo acerca de este nuevo reconocimiento. Fotos: Cortesía.
El futuro es hoy
Esta primera edición del listado se develó hoy como un reconocimiento a 50 jóvenes que inspiran, empoderan y conectan el mundo de la gastronomía con su trabajo. Están involucrados productores, educadores, creadores de tecnología y activistas, así como personas que están cambiando su entorno por medio de sus proyectos y acciones. Todos ellos son menores de 35 años, con visiones multidisciplinarias pero unidos con un mismo fin, que es el de levantar la industria de alimentos y bebidas en toda su estructura.
Para elegir a estas caras que representan a la generación 2021, se realizó una investigación previa por parte de 50 Next y Basque Culinary Center. Esto se realizó por medio de una convocatoria abierta para recibir solicitudes y nominaciones, a lo que le siguió un proceso de scouting e identificación de candidatos. La culminación de esta revelación culminará en 2022, con una ceremonia presencial que se realizará en el destino oficial, Bizkaia, País Vasco, que es tierra donde convergen tradición y modernidad.
Todos por la gastronomía
Es importante señalar que 50 Next no es un ranking, sino una lista de reconocimiento. Se divide por siete categorías, que son: Gamechanging Producers, Tech Disruptors, Empowering Educators, Entrepreneurial Creatives, Science Innovators, Hospitality Pioneers y Trailblazing Activists. En ellas, hay personas que están trabajando por cambiar el rumbo de la gastronomía, a través de sus distintas visiones y áreas de conocimiento.
Así, para la realización de este listado de 50 Next, participaron el Basque Culinary Center, la región de Bizkaia y la familia 50 Best, quienes dan visibilidad a estos talentosos jóvenes. Por lo tanto, uno de los principios es generar un cambio positivo para la industria de la gastronomía, sobre todo en tiempos difíciles como los derivados de la pandemia.
Nuevos rostros
La industria de la gastronomía, en todas sus áreas y saberes, tienen gran diversidad. Esto se hace presente en 50 Next con personas provenientes de 34 países. En esta lista luce el nombre de una mexicana, la chiapaneca Claudia Albertina Ruiz. Esta chef dirige su propio restaurante, Kokonó, ubicado en San Cristobal de las Casas. Desde este espacio, apoya a su comunidad indígena y resalta el valor de los productos locales, buscando hacer de su profesión una forma de educar con una visión más humana.
Conoce la lista completa:
Gamechanging Producers
Manuel Choqque, 33 – Cusco, Perú
Clara Diez, 29 – Madrid, España
Marianne Eaves, 34 – Lexington, EE. UU.
Mark Emil Hermansen, 35 – Copenhague, Dinamarca
Louise Mabulo, 22 – San Fernando, Filipinas
Josh Niland, 32 – Sídney, Australia
Jennifer Rodriguez, 34 – Mesitas del Colegio, Colombia
Gian Marco Viano, 34 – Carema, Italia
Mikel Zapiain, 33 and Ion Zapiain, 30 – San Sebastián, País Vasco, España
Tech Disruptors
Katerina Axelsson, 29 – San Luis Obispo, EE. UU
Matias Muchnick, 32 – Nueva York, EE. UU.
Jonathan Ng, 30 – Singapur
Solveiga Pakštaitė, 28 – Londres, Reino Unido
Abby Rose, 33 – Londres, Reino Unido
Isaac Sesi, 28 – Kumasi, Ghana
Empowering Educators
Mariana Aleixo, 33 – Rio de Janeiro, Brasil
Cherrie Atilano, 35 – Makati, Filipinas
Josh Gilbert, 29 – Gloucester, Australia
Siddhi Karnani, 30 y Anurag Agarwal, 34 – Siliguri, India
Ievgen Klopotenko, 34 – Kiev, Ucrania
Dieuveil Malonga, 29 – Kigali, Ruanda
Maureen Muketha, 25 – Nairobi, Kenya
Edward Mukiibi, 34 – Mukono Town, Uganda
Ted Rosner, 33 y Max Dubiel, 33 – Londres, Reino Unido
Entrepreneurial Creatives
Ata Cengiz, 28 – Estambul, Turquía
Jon Gray, 35 – Nueva York, EE. UU.
Sana Javeri Kaori, 27 – Oakland, EE. UU.
Adelaide Lala Tam, 27 – Rotterdam, Países Bajos
Divya Mohan, 29 – Lund, Suecia
Natsuko Shoji, 31 – Tokio, Japón
Thiago Vinícius De Paula Da Silva, 32 – São Paulo, Brasil
Science Innovators
Maitane Alonso Monasterio, 20 – Sodupe, País Vasco, España
Leah Bessa, 30 – Ciudad del Cabo, Sudáfrica
Kisum Chan, 22 (Hong Kong) y Lincoln Lee, 23 (Malasia) – Londres, Reino Unido
Zheyi Chia, 22, y Jonathan Ong, 24 – Kuala Lumpur, Malasia
Marc Coloma, 29 – Barcelona, España
Kiara Nirghin, 21 – Stanford, EE. UU.
Leo Wezelius, 23, Angelo Demeter, 28 y Fredrik Åkerman, 24 – Estocolmo, Suecia
Hospitality Pioneers, apoyado por S.Pellegrino Young Chef Academy
Jo Barrett, 32, y Matt Stone, 34 – Melbourne, Australia
Ashtin Berry, 33 – Chicago, EE. UU.
Douglas McMaster, 34 – Londres, Reino Unido
Diego Prado, 35 – Copenhague, Dinamarca
Claudia Albertina Ruiz, 33 – San Cristóbal de las Casas, México
Marsia Taha, 32 – La Paz, Bolivia
David Zilber, 35 – Copenhague, Dinamarca
Trailblazing Activists
Jamie Crummie, 29 y Lucie Basch, 29 – Londres, Reino Unido y Nueva York, EE. UU. (Londres y Paris, respectivamente)
Friederike Gaedke, 29 – Berlín, Alemania
Bibi La Luz Gonzalez, 33 – Ciudad de Guatemala, Guatemala
Busca historias en cada viaje y deja que la gastronomía sea el medio que le cuente todo acerca de una cultura. Su curiosidad siempre la lleva a explorar nuevos sabores y destinos, algo que disfruta con apertura y respeto. Como reportera, su misión es cocinar la receta perfecta para hacer viajes conscientes y alimentar el corazón. Síguela en Instagram como: @auroyee
¡En Puebla también hay (muy buenos) mariscos! Acompáñanos a recorrer la Ruta del Marisco de San Hipólito Xochiltenango, en el municipio de Tepeaca. Te contamos la historia de esta ruta, además de los restaurantes más emblemáticos para visitar.
En una emocionante velada en la Universidad del Claustro de Sor Juana, se realizó la 32a Entrega del Premio al Mérito Restaurantero por CANIRAC. Por si te lo perdiste, aquí conoce a los ganadores.