¿Fan de los destilados? Conoce el nuevo The Lost Explorer Tequila
Bebidas | 4 min

Pocas veces uno tiene la oportunidad de estar frente a la mente creadora del tequila cristalino. Enrique de Colsa es un maestro tequilero con más de 30 años de experiencia, pasión absoluta por el mundo de los destilados y gran amor por los campos repletos de agave. Tiene, además, una plática de sobremesa excepcional, más cuando esta se acompaña por una copa de The Lost Explorer Tequila, ¡su nueva creación! Te contamos los detalles de este tequila blanco premium y por qué será tu nuevo favorito. Fotos: Andrea Cabrera y cortesía

The Lost Explorer, la destacada marca mexicana reconocida por sus galardonados destilados de agave, presentó el 20 de noviembre su primer tequila en colaboración con el legendario maestro tequilero Enrique de Colsa. El evento de lanzamiento se llevó a cabo en La Aldea Avándaro, centro de investigación y capacitación de campo y cocina sustentable. Es así como, rodeados de naturaleza y vida, disfrutamos del primer lote de este  extraordinario tequila blanco acompañado de una comida elaborada a partir de ingredientes recién cosechados.

The Lost Explorer

Amor por el agave

 

Y no es coincidencia que el punto de encuentro para el lanzamiento de este nuevo destilado fuese un lugar que tiene tan arraigada la filosofía de sostenibilidad. Pues este es justo uno de los valores y principios de The Lost Explorer Tequila: “respetamos la naturaleza y el agave, una planta muy importante para México, que tarda hasta 25 años en madurar para poder tener este elíxir. Queremos honrar la tierra y el ritmo de la naturaleza a través de este tequila”, explicó Enrique de Colsa

También nos compartió que The Lost Explorer Tequila Blanco se produce en lotes pequeños con agricultores locales para garantizar prácticas de cosecha regenerativa y una alta calidad en las plantaciones.

¿Cómo se elabora The Lost Explorer Tequila?

 

¡Del valle de Tequila, para el mundo! Este tequila blanco 100% de Agave tequilana Weber, se elabora en el municipio de El Arenal, a 30 kilómetros de Guadalajara, en la pequeña destilería El Magnífico, siguiendo el principio de “la calidad es más importante que la cantidad”. 

Los agaves maduros provenientes del valle de Tequila se introducen en hornos de mampostería, para después ser fermentados en tanques abiertos de acero inoxidable, los alambiques son muy pequeños, y realizan una doble destilación. Así es como se producen cerca de 1,200 litros de The Lost Explorer Tequila cada dos días, priorizando la calidad y el sabor.

Tan solo el primer batch de The Lost Explorer Tequila se hizo acreedor de doble medalla de oro. Esto al participar en The Latin America World Spirits Competition 2024, que se llevó a cabo en Guadalajara.

The Lost Explorer

Notas de cítricos, hierbas y especias

 

Por otro lado, el clima del valle de Tequila es otro de los factores sumamente importantes para concebir el sabor tan especial de The Lost Explorer Tequila Blanco. Es un clima semiárido, con temperaturas cálidas durante el día y noches frescas. Esta combinación, junto con los suelos volcánicos ricos en minerales, crea un microclima ideal para el cultivo del agave azul. Los cambios bruscos de temperatura favorecen el desarrollo de azúcares complejos en la planta, lo que influye directamente en el sabor final.

Es así como The Lost Explorer Tequila Blanco obtiene notas herbáceas y terrosas que transportan a las tierras bañadas por el sol de Amatitán, Jalisco. Cítricos como la piña, también están presentes, para después transformarse en canela especiada. En boca es equilibrado y con gran cuerpo, mientras que el final es largo y con notas de sal marina que recuerdan las costas cercanas al Valle de Tequila.

Finalmente, también debes saber que entre los maridajes recomendados están, quesos blancos, nueces y pistaches, incluso un ceviche fresco y cítrico. The Lost Explorer Tequila ya se encuentra disponible en tiendas. Costo: $1,100 pesos en laeuropea.com.mx

 

The Lost Explorer tequila también es un gran aliado en la coctelería, aquí te compartimos las cuatro formas de tomarlo como lo hacen en Jalisco.