Cuenta Ovejas: para amantes del queso y el vino en la Condesa
Conoce este nuevo concepto dedicado a las delicias que surgen cuando se combinan excelentes vinos y quesos. Spoiler alert: su comida es auténtico foodporn.
¿La nogada lleva jerez o no?, ¿cómo se capea correctamente un chile?, ¿cuál es la cocción correcta de las frutas para que no se batan? Estas y otras preguntas fueron resueltas en una tarde llena de risas, camaradería y muchos tips, donde aprendimos a preparar los chiles en nogada de la mano del chef Carlos Allende, quien dirige los fogones del restaurante Restauro, en Puebla. Fotos: Gabriel Núñez.
Nuestra sede, como en las otras clases de chiles en nogada de la temporada 2023, fue la Prime Blend Store Mabe. Ahí, en sus estufas de ensueño, pudimos cortar, tatemar, cocinar y freír todo lo necesario para crear este platillo con más de 200 años de historia. Para dirigir esta última clase, elegimos al chef Carlos Allende que es parte de uno de los grupos restauranteros que ponen especial énfasis en preservar la tradición culinaria poblana: La Noria-Restauro.
En el restaurante Restauro, con una ubicación ideal en el Callejón de los Sapos y a pocas calles del centro, el chef Carlos Allende -quien desde hace 10 años forma parte del grupo y ha sido embajador de la gastronomía en Casa México en Madrid- ofrece en su menú cocina poblana auténtica, que respeta la temporalidad y usa ingredientes de productores locales.
Toma nota de los consejos que nos dio el chef Carlos Allende, en conjunto con el chef Fernando Barrales de La Noria, quien también estuvo invitado a esta clase de cocina.
Lee más: 11 de los mejores chiles en nogada en México.
Ingredientes
Para la nogada
Para el capeado
Para el montaje
La segunda parte de la experiencia de Chiles en Nogada ofrecida por Food and Travel y Restauro, por supuesto, fue degustar. Por ello, como primer tiempo, el chef Carlos Allende, propuso el sopecito de cecina con aguacate tatemado, chicharrón y salsa de chapulín, una entrada ligera y colmada de sabor.
El maridaje ideal fue Casa Madero Cabernet Sauvignon, cuyos aromas a ciruelas negras, arándanos, menta, eucalipto, café tostado y cuero, hicieron de cada bocado una explosión de sabores.
Mientras el chile en nogada fue armonizado con el ya famoso Casa Madero V Rosado, de la bodega más antigua de América. Este vino se ha vuelto la referencia obligada para maridar con el clásico poblano por sus notas a durazno, chabacano, granada y su permanencia en boca, lo que favorece un maridaje de semejanza.
Por último, cerramos esta magnífica experiencia con un cheesecake de guayaba con compota de la misma fruta, y crema de vainilla y canela, espectacular. Este encontró su pareja ideal con dos elíxires. El primero, Casa Madero 2V, chardonnay y chenin blanc, cuyas notas de guayaba, lichi, manzana y durazno quedaron espectalares con estos bocados dulces.
El segundo, fue Atado Mezcal Artesanal de Oaxaca, elaborado 100% con agave espadín y cocción en horno cónico con leña de guamache y encino. Sus marcadas notas de agave, madera y ahumado, complementaron muy bien el postre y cerraron con broche de oro, este ciclo de clases de cocina de chiles en nogada 2023.
Conoce este nuevo concepto dedicado a las delicias que surgen cuando se combinan excelentes vinos y quesos. Spoiler alert: su comida es auténtico foodporn.
Conoce el nuevo México 66%, un lanzamiento de República del Cacao con el que se podrá disfrutar de chocolate de nuestro país para hacer creaciones deliciosas al alcance de todos. ¡Te encantará!
Hazle frente al tedio y el desánimo de la cuarentena con estos alimentos amigos de tu cerebro. Prepara alguno de estos desayunos y mejora tu humor.
Prepara esta receta de salpicón y consiente a tu familia como lo haría el chef Fernando Martínez Zavala, quien nos compartió su receta.