Únete a la vendimia de RGMX y celebra su 25 aniversario
Conoce la propuesta innovadora de esta vitivinícola mexicana, que celebrará sus 25 años con varios eventos y una fiesta de la vendimia en el Pueblo Mágico de Parras de la Fuente.
¿Imaginas un recetario escrito a puño y letra por tu bisabuela en 1937, que después pasó a manos de tu abuela y hoy en día llegó hasta ti para rescatar algunas de las mejores e históricas recetas familiares? Eso es lo que le sucedió al chef Gerardo Quezadas, del restaurante Angelopolitano, quien se apoderó de la cocina de Prime Blend Store Mabe México para guiarnos a preparar un chile en nogada siguiendo su receta familiar, heredada por su abuela Dolores Nieto de la Vega. Te compartimos los detalles. Fotos: Gabriel Núñez.
“Los mejores chiles en nogada se comen en Puebla… En Puebla 371, Roma Norte” es la frase con la que el chef Gerardo Quezadas comenzó esta clase en la que los asistentes tuvieron la oportunidad de preparar un chile en nogada tradicional, sin pretensiones, y como se haría en cualquier casa.
Y es que son más de diez años los que respaldan a su restaurante, Angelopolitano, considerado el concepto culinario más poblano de la capital del país y un referente de chiles en nogada de la capital. Esta temporada cuentan con 11 variedades de chiles en nogada que se puedes disfrutar hasta el 17 de octubre.
Esta vez nos centramos en la receta familiar con el toque especial del chef. Eso sí, respetando las tradiciones poblanas, como aquella que dice que el chile en nogada se debe hacer con carne picada. “Se cuece la carne y posteriormente se pica. Nosotros lo vamos a hacer como decía el recetario de mi bisabuela, unas esferas o albóndigas con la carne, ponerlas a cocer y posteriormente en un molcajete o metate desbaratarla”.
Entre los mejores tips del chef Quezadas, primero la cocción de la carne es muy importante. “Para mantener el jugo y sabor de la carne, armen albóndigas con carne molida de diezmillo de res o tapa de aguayón y lomo de cerdo, para después cocerlas en agua hirviendo”, aseguró. Además nos sugirió agregar nuez pecana y almendra fileteada o corte francés al picadillo.
En cuanto a la nogada, lograr una consistencia espesa y tersa es fundamental. “La clave es agregar un toque de crema, queso de cabra y queso doble crema a la nogada”, compartió. Y siguiendo con tips para lograr una nogada espectacular, el chef compartió una forma práctica para no pelar las nueces de Castilla. Consiste en utilizar nuez de Castilla deshidratada y meterla en agua hirviendo por 15 segundos, sacarlas y tirar esa agua. Repetir ese proceso tres veces, y al final meterla en agua con hielo.
Para disfrutar de este chile en nogada casero, el chef Gerardo sugiere maridar con una copa de Casa Madero V Rosado. “Este vino tiene una relación muy bonita con los sabores chiles en nogada, con la fruta sobre todo y con las especias”, dijo.
Durante esta clase aprendimos también la importancia del producto que empleamos para preparar chile en nogada. Porque sí: sí utilizamos acitrón. “El acitrón que no sea de de biznaga, pues está en peligro de extinción y hay una veda desde hace casi 20 años. Puedes utilizar acitrón de jícama o chilacayote, que puedes comprar en cualquier mercado», recomienda Gerardo Quezadas.
En cuanto a la fruta, el chef recalcó la importancia de utilizar la auténtica pera lechera, manzana panochera y durazno criollo, que de acuerdo al contexto histórico que relató a los asistentes a esta clase, son frutos que trajeron los franciscanos a San Andrés Calpan, Puebla.
Ahora sí estás listo para recrear esta receta de chile en nogada en casa. Te compartimos todas las especificaciones:
Ingredientes:
Encuentra el paso a paso de esta y más creaciones en el recetario del chef Gerardo Quezadas, que está a la venta en el restaurante Angelopolitano. Costo: $399 pesos. angelopolitano.com
¿Quieres otra receta de chile en nogada? Aquí la del chef Pepe Salinas, chef ejecutivo de Balcón del Zócalo.
Conoce la propuesta innovadora de esta vitivinícola mexicana, que celebrará sus 25 años con varios eventos y una fiesta de la vendimia en el Pueblo Mágico de Parras de la Fuente.
El chef de Intro y Augurio, en Puebla, nos regala su receta para preparar este platillo elaborado con ingredientes poblanos. ¡Anímate a prepararlo!
Te presentamos una selección de seis de los monolitos naturales más grandes del mundo, para que te animes a visitarlos, escalarlos y disfrutarlos.
Aprende a preparar estas exquisitas brochetas de carne con miso y cocínala con los tips para encender la parrilla que te damos.