Septiembre sabe mejor con dulces mexicanos y té
Disfruta de tus fiestas patrias con el exquisito maridaje de dulces mexicanos y té, aquí te decimos con qué van. ¡Te encantarán!
El ate de frutas cocidas con azúcar es uno de los dos ingredientes básicos del postre llamado popularmente vigilante, con rebanadas de queso. Pero, ¿de dónde proviene el ate? Técnicamente este dulce está hecho únicamente con la pulpa de fruta o verdura, cocida con azúcar, y puede conservarse de uno a dos años.
El origen de este producto es Medio Oriente, cuyos migrantes enseñaron a los españoles a prepararlo, y éstos a su vez a los pobladores indígenas durante el periodo de la Colonia en nuestro territorio.
Aunque pueden realizarse con distintas frutas o verduras como el camote, es más tradicional realizarlos con tejocotes, zapote, manzanas, dátiles, membrillos, guayabas y perones.
En Oaxaca es común encontrar el guayabate, preparado con piloncillo en lugar de azúcar. En el norte del país, especialmente Durango, Sonora y Chihuahua, deberás pedirlo como cajeta. Cualquiera que encuentres será dulce, por lo que te recomendamos comerlo con moderación.
También checa Dulces de invención mexicana.
Disfruta de tus fiestas patrias con el exquisito maridaje de dulces mexicanos y té, aquí te decimos con qué van. ¡Te encantarán!
En San José del Cabo y Cabo San Lucas encontrarás La Lupita Taco & Mezcal. En este spot de Baja California Sur, el chef Javier Galindo presenta la cocina mexicana contemporánea en una amplia variedad de deliciosos taquitos. ¡Conoce los detalles!
El beneficiario número uno ante el COVID-19 es el medio ambiente. Conoce los beneficios más inesperados que han provocado las cuarentenas seguidas por algunos países en el mundo y lo que está ocurriendo en nuestra ciudad.
Consiente a mamá en su día con estas recetas de deliciosos postres con almendras, le devolverás un poco del amor que ella te ha dado por medio de estas preparaciones que poseen un ingrediente delicioso y saludable.