Aunque algunos dicen que el 13 de septiembre es el Día Internacional del Chocolate, esto por el nacimiento de Roal Dahl, escritor de la novela Charlie y la Fábrica de Chocolate, mientras otros que es hoy 7 de julio, creemos que todos los días son perfectos para festejar la existencia de esta delicia. Y no hay mejor forma de celebrar que conociendo más sobre su historia, y claro, derritiendo una deliciosa porción de este manjar en nuestra boca. Texto: Ana Karen García.
México ha dado una gran diversidad de productos al mundo, entre ellos se encuentra el chocolate, el cual, tuvo sus orígenes en las culturas prehispánicas, aunque no se consumía de la forma en que ahora lo hacemos.
Cuenta la leyenda que fue Quetzalcóatl quien robó el árbol de cacao del jardín de los dioses, para dárselo a su pueblo y que no tuvieran hambre, además así podrían dar rienda suelta a su creatividad e inteligencia.
Después de plantar el arbusto pidió a Tláloc que enviara lluvia para que este creciera y luego visitó a Xochiquetzal, quien es la diosa de la belleza y el amor. Ella hizo crecer unas vainas muy bellas, llenas de semillas, dando así origen al cacao.
Tesoro prehispánico
Existen investigadores que afirman que el descubrimiento de esta semilla fue accidental, pues fermentaron una vaina, con la cual crearon una bebida estilo cerveza, pero desechaban las semillas. Tiempo después comenzaron a molerlas y así preparaban un agua de tonos amargos pero muy energizante. Por ello, se consideraba que esta bebida era solo para guerreros o personajes de un estatus social alto.
La importancia del cacao era tal en aquellos tiempos, que incluso era utilizado como moneda, de las cuales Moctezuma logró sumar 160 millonesde bayas. Fue en la mesa de este emperador azteca que Hernán Cortés conoció este manjar.
Bienvenida al Viejo Mundo
Los exploradores del Viejo Continenteno conocían la semilla de cacao y sus primeros acercamientos no fueron tan satisfactorios, pues le parecía una bebida muy amarga, sin embargo decidieron llevarla hacia su lugar de origen.
Al llegar a España dieron a probar esta bebida a los reyes, quienes propusieron que se agregara azúcar y canela para aligerarla, dando paso a lo que hoy conocemos como el chocolate de mesa.
En los siglos XVI y XVII esta bebida se popularizó por España, Italia y Francia, hasta llegar a Suiza, donde en 1820 Luis Cailler hizo la primera tableta de chocolate, descubriendo así una nueva forma de disfrutar este producto, quitando el amargor y explorando nuevas posibilidadesde consumir esta semilla, convirtiéndola en el dulce más disfrutado por todo el mundo.
Chocolate en constante evolución
Después de este gran descubrimiento, el chocolate y las técnicas para su producción no han parado, logrando siempre una mejora, además de lograr innovación e investigación para conocer más sobre este producto.
Por ejemplo, ¿Sabías que ahora además de las clásicas presentaciones, existen chocolates rubí (de tonos rosas) y dorados? Estos son elaborados con el cacao Ruby proveniente de Costa de Marfil, Ecuador y Brasil, que presenta naturalmente tonos color rosa intenso y sabores afrutados.
No te quedes con las ganas de probarlo, ya sea en barra, chips, bebido o a mordidas, el chocolate siempre estará para llenarte de energía, aportarte nutrientes e incluso ponerte de buenas en esos días lluviosos. No por nada ha sido llamado el nuevo oro del mundo.
Contrata el servicio profesional de un maestro cortador y haz que tus invitados se deleiten con lonchas recién cortadas mientras aprenden sobre el jamón ibérico, uno los productos más suculentos del mundo.
Del 22 de octubre al 7 de noviembre vive el Festival de Huaxmole 2021 en donde 6 restaurantes poblanos reciben a 6 restaurantes oaxaqueños para fomentar la tradición del Huaxmole de caderas.
Descubre cómo influyen los viajes en la inspiración del escultor Rivelino y transpórtate a Quintana Roo con las memorias de Darío Flota. Dos ediciones de Viajeros Inspirando Viajeros que te llenarán de motivación para recorrer México.
En esta entrega de The American Express Business Class Webinar, los hoteleros Alfredo Rentería, Braulio Arsuaga y Leobardo Espinosa conversaron acerca del turismo y su impacto para las PyMEs. Te dejamos los consejos que nos brindaron pensando en los emprendedores del ramo.