Tacos barbarroja
Si buscas una receta para consentirte en cuaresma, los tacos barbarroja son un icóno de la temporada en el restaurante Casa de los Muñecos. ¡Te encantará!
En México existen 13 estados productores de arroz que generan 179 mil 775 toneladas al año. En promedio, cada habitante en nuestro país consume alrededor de seis kilogramos de este grano. Conoce las cinco variedades mexicanas ideales para cocinar:
Lo más indeseable a la hora de cocinar arroz es que “se bata”. La clave está en utilizar granos así, largos, para lograr una consistencia hinchada y una textura esponjosa. Necesita de un mayor tiempo de cocción. Este es el tipo de grano ideal para preparar el famoso arroz a la mexicana.
El Silverio es una variedad cultivada en estados del sur de México, que presenta este tipo de grano. Al cocerse es moderadamente tierno, y los granos quedan separados y secos después de la cocción; además, tiene un sabor agradable, por lo que reúne las normas de calidad que demanda el consumidor mexicano en cuanto a consistencia, terneza y sabor.
Aunque este tipo es perfecto para recetas como la paella y el risotto, es una de las variedades más consumidas en México. Tiene alto contenido en almidón, lo cual lo hace más glutinoso. Su principal ventaja es que su cocción a fuego alto es rápida; está listo entre 15 y 20 minutos.
Comer sano se ha puesto de moda, por lo que este podría ser considerado otras de la variedades utilizadas por los mexicanos. Es más nutritivo porque conserva el germen que aporta proteínas y ácidos grasos. El arroz de Morelos con Denominación de Origen, cuenta con esta presentación.
El sushi ha cobrado fama entre los comensales mexicanos. Es por eso que mencionamos este tipo ideal para prepararlo, ya que al cocerse tiene una textura pegajosa, lo cual permite que el arroz se compacte en una sola pasta y absorbe fácilmente el jugo de los ingredientes que lo acompañan.
Si buscas una receta para consentirte en cuaresma, los tacos barbarroja son un icóno de la temporada en el restaurante Casa de los Muñecos. ¡Te encantará!
Conoce todo sobre Q78, el nuevo restaurante con el que el chef Pedro Evia está conquistando los paladares de Europa desde España.
Conoce el origen y producción de la trucha, este delicioso vertebrado, que es conocido como el camaleón de los peces, debido a su facilidad de mimetismo.
¿Qué tanto sabes del pez espada? Su carne suculenta y ligeramente dulce promete ser la protagonista de tu cena. Es perfecta para prepararla a la parrilla, al carbón o ahumada. ¡Sigue leyendo!