Dónde comprar té: mercados fascinantes en el mundo
No hay mejor forma de descubrir el alma de un destino que perderse en sus mercados. Entre pasillos abarrotados de colores, aromas y voces que regatean, el té se convierte en un hallazgo especial, una invitación a detenerse, probar y llevar un pedazo de esa ciudad en la maleta. Desde las callejuelas de Kioto hasta los bazares de Estambul y las tiendas escondidas de Londres y Buenos Aires, adquirir té en cada rincón del mundo es una experiencia sensorial que revela historia, cultura y tradición en cada hoja. Aquí exploramos lugares donde comprar té es toda una experiencia. Fotos: Escuela Mexicana de Té
Dónde comprar té en Kioto
En Japón, el mercado de Nishiki de Kioto es un paraíso para los amantes de la Camelia Sinensis, el sitio indicado donde comprar té. Con más de 400 años de historia, este mercado cubierto reúne pequeñas tiendas donde los dueños han perfeccionado su selección durante generaciones. El aroma del matcha fresco es inconfundible, vibrante y vegetal, con un dulzor que se percibe incluso antes de probarlo. Aquí, los comerciantes muelen el té verde en piedra, ofreciendo distintas calidades ya sea para ceremonia o uso culinario.

Entre puestos de encurtidos, dulces y pescado seco, se pueden encontrar hojicha y genmaicha, con sus típicas notas de avellana y trocitos de arroz inflado que hacen de cada sorbo un viaje a la esencia japonesa. La compra nunca es un simple intercambio: los vendedores ofrecen degustaciones, explican los matices y enseñan a preparar cada variedad con la paciencia y la dedicación de un verdadero artesano.
Dónde comprar té en Turquía
En Estambul, los bazares son un universo paralelo donde comprar té ocupa un lugar central. Más allá de los famosos puestos turísticos del Gran Bazar, el verdadero tesoro se encuentra en el Bazar de las Especias. Aquí, las montañas de té negro turco, conocido como çay, contrastan con aromáticos blends con rosas, manzanas y clavo que los locales beben a lo largo del día. Servido en pequeños vasos de cristal con forma de tulipán, este té negro se ofrece siempre con terrones de azúcar como acompañamiento tradicional.


Pero si se busca algo especial, un sitio único donde comprar té, las tiendas más pequeñas, alejadas del bullicio, esconden tisanas de hierbas recolectadas en Anatolia: salvia de montaña, flores y manzanilla silvestre, remedios tradicionales con siglos de historia.
Dónde comprar té en el Reino Unido
Londres, con su historia colonial y su obsesión por el té de la tarde, esconde verdaderos templos para los conocedores y muchos lugares donde comprar té. Más allá de las casas emblemáticas, los mercados como Borough Market o pequeñas tiendas en Soho y Notting Hill ofrecen rarezas que van desde Darjeelings de cosecha temprana hasta tés ahumados que evocan madera y turba.

Visita obligada son las boutiques minúsculas donde se encuentran lotes exclusivos de pequeños productores, seleccionados directamente en origen. En ellas, cada hebra viene con una historia: el nombre del agricultor, la altitud del cultivo y el proceso exacto que define su perfil.
Dónde comprar té en Argentina
Buenos Aires sorprende con su tradicional cultura del té, influenciada por la herencia europea y la cercanía con los países productores de Latinoamérica. En los mercados de San Telmo y Palermo, entre antigüedades y piezas artísticas, se encuentran pequeñas casas de té que importan o crean sus propias mezclas. La fascinación porteña por los blends de té queda reflejada en combinaciones donde un simple Earl Grey se reinventa con flores locales.

Pero el verdadero hallazgo está en los negocios familiares del Barrio Chino, donde comprar té y conseguir puerh añejados, oolongs taiwaneses y tés verdes chinos con una frescura incomparable es muy posible. Aquí, el té se compra a granel, con la posibilidad de oler y tocar las hebras antes de elegir, asegurando una experiencia auténtica.
En cada una de estas ciudades, buscar dónde comprar té y hallarlo no solo tiene el objetivo llevarse un producto, sino una adquirir una memoria líquida. Es la posibilidad de revivir un viaje con cada infusión, de sentir el bullicio de un mercado o la calma de una tienda silenciosa con sólo abrir una lata y respirar su aroma. Es, en definitiva, una manera de viajar sin moverse de casa. escueladete.com.mx
También lee: De la taza al lienzo: La influencia del té en el arte