5 experiencias imperdibles en Rosewood San Miguel de Allende
El espléndido hotel sigue celebrando su 11 aniversario y lo hace a través de nuevas actividades que te invitan a la relajación y disfrute al paladar. ¡Conócelas!
Una de las escapadas de fin de semana más comunes para la gente de Ciudad de México es visitar el estado de Morelos. Tomar el auto o la motocicleta para ir por una quesadilla a Tres Marías resulta una buena opción. Sin embargo, para los de buen diente hay otra alternativa. Se trata de la Ruta Gastronómica Tres Marías. Conoce cuáles son las cuatro estaciones que visitarás en este nuevo recorrido. Fotos: Cortesía.
El pasado 23 de marzo se realizó la presentación oficial de la nueva Ruta Gastronómica Tres Marías en el restaurante Galia Chef. La mesa fue presidida por Regina Olvera, propietaria y directora de Granja Sierra Encantada; Jonathan Cardosa, director de Rancho Dos Arbolitos y Cerveza de Montaña; Alejandro Leyva, chef ejecutivo de Fresno Estancia Gourmet; Rubén Hernández, coordinador de comunicación, y el chef Guy Santoro, presidente honorario de Vatel Club México.
Durante la conversación, manifestaron que el objetivo de la ruta es resaltar el trabajo de los pequeños productores y empresarios que impulsan la industria alimentaria y la economía local del municipio de Huitzilac, al cual pertenece el poblado de Tres Marías.
“El municipio de Huitzilac actualmente es una zona en ebullición de productores artesanales y de transformadores de materia prima. Ellos están haciendo un trabajo excepcional. La ruta conjunta la labor de los productores, la naturaleza que enmarca el sitio y la cultura”, declaró Rubén Hernández en el evento.
La expedición inicia a las 10:00 y a lo largo del día se visitan cuatro paradas:
Aquí conocerás cómo se producen algunos de los mejores quesos de cabra a nivel mundial, puesto que su queso Sierra Encantada al aguacate fue nombrado Mejor Nuevo Queso del Año en los World Cheese Awards 2014-2015.
La propietaria, Regina Olvera, nos compartió que los visitantes no quieren dejar las instalaciones puesto que desean seguir conviviendo con las cabritas y degustando sus diversos lácteos y cajetas.
Como segunda parada conocerás la primera fábrica de jamón serrano en México, producido con procesos totalmente artesanales. La materia prima de estos embutidos son los cerdos pelones mexicanos criados en Morelos. Te darás cuenta de que sus productos no le piden nada a los de origen español.
Sus campos abiertos le darán a los más pequeños de la familia un momento de diversión. Además, los adultos podrán degustar una cerveza artesanal estilo Porter bien fría, llamada Cerveza de Montaña. El propietario, Jonathan Cardosa, nos mencionó que para producir esta bebida utilizan agua de captación de lluvia.
Para finalizar con el recorrido, degustarás las delicias del restaurante Fresno Estancia Gourmet del chef Alejandro Leyva. En él disfrutarás de los ingredientes de la zona, y los acompañarás con el maridaje seleccionado por el sommelier Alberto Romero.
Podrás realizar la Ruta Gastronómica Tres Marías en fin de semana cada quince días. El costo por persona es de $1,250 pesos para los adultos y de $350 para los niños. También cuentan con precios especiales para estudiantes y grupos. De igual forma, hay servicio de transporte; para saber más sobre los costos, pregunta a la hora de reservar. Informes y reservaciones: 777 206 9437. IG: @rutagastronomicatresmarias
También te puede interesar: 5 actividades imperdibles en Malinalco
El espléndido hotel sigue celebrando su 11 aniversario y lo hace a través de nuevas actividades que te invitan a la relajación y disfrute al paladar. ¡Conócelas!
Este hotel de la Riviera Maya se está renovando completamente con el fin de ofrecer un nuevo look and feel y experiencias. Con esta transformación, que terminará a finales de 2022, busca seguir sorprendido a sus huéspedes.
¿Listo para la nueva normalidad? Te contamos cuáles serán los cambios que habrá en una actividad que solía ser cotidiana, visitar un museo interactivo. Cubrebocas en mano y en cuanto se reabran las puertas, así será tu nueva experiencia en estos museos.
En tu lista de escapes por visitar después de la cuarentena, apunta Cuatro Ciénegas, en Coahuila. En este destino converge el Pueblo Mágico homónimo y un área de protección de flora y fauna que regala impresionantes panorámicas entre el desierto y las aguas celestes de sus humedales.