Decir gaiwan es apuntar a uno de los infusores más icónicosy fascinantes del mundo del té, a una auténtica pieza de arte funcional, asociada a todo tipo de simbolismos y creencias. Fotos: Escuela Mexicana de Té.
¡Sí!, pocos saben que hay un sinfín de conceptos que explican su singular forma y estructura: los chinos dicen que su tapa es el cielo, que atrapa los vapores y espíritu del té; que su plato base es la tierra, que brinda estabilidad y aterriza la propia energía del proceso de infusión, y que su cuenco es la propia humanidad, con su constante deseo por vivir experiencias sensoriales sublimes.
Gaiwán: utensilio elemental para la cedremonia del té
Originario de China, el gaiwan es uno de los dos utensilios de té más elementales del planeta; originado durante la dinastía Ming (1368 – 1644 d.C.), se trata de un cuenco provisto de una tapa y un pequeño plato. El cuenco recibe las hebras de té y el agua, mientras que la tapa actúa a manera de un rudimentario colador.
Antes de la dinastía Ming, la infusión de hojas y brotes de Camellia Sinensisse consumía directamente del recipiente en el que se preparaba, normalmente por batido dentro de un cuenco profundo. Las innovaciones en la producción y preparación del té, orientadas a consumir hojas sueltas y a encontrar nuevos métodos que evitaran su gusto amargo y sobre infusión, dieron origen al gaiwan.
¿Qué hace tan especial a este utensilio de infusión?
Primero que nada, su tamaño. El gaiwan tradicional puede almacenar cerca de 120 ml de líquido, que permiten infundir pequeñas cantidades de té, de forma repetitiva, al puro estilo Gong Fu Cha. Los puristas no dudan al decir que el gaiwan provee el volumen exacto cuando de degustar tés de altísima calidad se trata.
Segundo,su estructura. La forma acampanada del cuenco permite que las hojas y brotes de té se muevan libremente hacia arriba y hacia los lados, favoreciendo su apertura plena y contacto con el líquido de infusión.La tapa preserva todos los aromas del té y funciona también como un pequeño colador y/o manipulador para las hojas de Camellia.
¡Materiales! Hoy, el gaiwan se fabrica en porcelana, cerámicas de horneado a alta temperatura e incluso vidrio. Sin embargo, hay que decir que los ejemplares hechos a partir de arcillas tradicionales chinas, como la famosa arcilla de Yixing, son considerados auténticas piezas de arte por millones de coleccionistas, fanáticos y bebedores de té.
¿Qué sí y qué no puede infundirse en gaiwan?
Si bien la estructura de este infusor permite extraer los aromas y sabores de todo tipo de tés puros, blends de té y tisanas, los entusiastas del té preferimos seguir algunas recomendaciones al momento de emplearlo. Las piezas de porcelana, cerámica y arcilla tienden al almacenar aromas, razón por la cual siempre conviene emplearlo única y exclusivamente para tés puros, en tipologías específicas por cada pieza.
Los gaiwanes de porcelana suelen absorber el calor del líquido, protegiendo así a tés verdes puros y blancos de altísima calidad. También debemos decir que este utensilio es bien recomendable con tés negros puros e incluso puerh, sin embargo, su manipulación requiere cierta experiencia dado que ambas tipologías requieren mayor temperatura y tiempo de infusión…
¡Sí!, el gaiwan puede calentarse mucho y quemar los dedos si no se tiene precaución. Por último hay que recordar que en el norte de China los gaiwanes son indispensables en la preparación de blends aromatizados con jazmín, un dato que nos permite confirmar su capacidad para ser empleado de forma tradicional en la infusión de blends de té.
Recuerde, querido lector, que a pesar de su sencillez, emplear un gaiwan requiere gran habilidad y es que, al no tener asas, uno puede quemarse fácilmente al momento de tomarlo. ¡Le recomendamos practicar y practicar con piezas de costo moderado antes de gastar una fortuna en algún gaiwan de colección! escueladete.mx
Institución dedicada a la enseñanza y formación de profesionales en apreciación, cata, diseño y servicio especializado de té. Diariamente trabajamos con el único objetivo de divulgar el carácter cultural, artístico, científico y comercial de esta milenaria bebida. Somos miembros activos y la única institución de educación profesional en México reconocida oficialmente por el International Tea Committee, además de colaborar continuamente en el desarrollo de programas académicos internacionales junto a la Tea and Herbal Association of Canada.
A pocas semanas de dar inicio la Copa Mundial de Fútbol 2022, nos seguimos fascinando con la cultura y gastronomía del país mundialista situado en Medio Oriente. Esta vez nos adentramos a conocer cuatro de las bebidas típicas de Qatar (no, no incluyen alcohol).
Seguro has oído hablar del festival 100 vinos mexicanos, sino, aquí te cuento todo sobre este evento para que si aún no lo conoces, te animes y vayas en su próxima edición. Vinos, gastronomía, catas, conciertos, artesanías y más.
Al escuchar tofu generalmente lo relacionamos con comida vegetariana, vegana, sin sabor, y alimento para quien hace dietas. Sin embargo, tiene grandes beneficios y se pueden preparar deliciosas recetas para todos los gustos y tipos de alimentación.