Si te encanta el vino español, seguramente estás familiarizado con la Guía Peñín. ¿Pero conoces la curiosa historia de su origen o el hecho de que tiene su propia guía de vino mexicano? En su reciente visita a nuestro país, platicamos con Adolfo Gatel, su director general sobre este y otros temas. ¡Entérate! Texto: Mariana Pérez / Fotos: Cortesía.
Los orígenes de una guía imprescindible
Había una vez un hombre llamado JoséPeñín que viajaba por toda España vendiendo productos quirúrgicos. Apasionado del vino, comenzó a escribir sobre el tema en un momento en el que el acceso a la información de las bodegas y los vinos era limitado, dando origen a la famosa Guía Peñín.
Treinta y dos ediciones después, la Guía Peñín es la máxima guía de referencia del vino en España, un país cuya diversidad vitivinícola hace que existan cerca de 200 denominaciones de origen. Traducida al inglés, alemán y chino, la guía incluye catas de aproximadamente 12,000 vinos españoles al año, y realizan eventos internacionales como el que los trajo a nuestro país.
Durante esta gira de promoción, México es una visita obligada por la estrecha relación comercial entre ambos países. El director general de la Guía Peñín, Adolfo Gatel, nos contó: “Desde hace tres o cuatro años, España desbancó a Chile como el primer exportador de vino a México, así que los lazos son estrechos”.
VIII Salón Selección Peñín Ciudad de México
La Hacienda de los Morales acogió el evento en el que participaron 80 bodegas, de las cuales 34 eran españolas. Con vinos por encima de los 90 puntos, estuvieron representadas regiones tan diversas como La Rioja, Valladolid, Navarra, Burgos y muchas más. Además, se llevó a cabo la masterclass España extrema a cargo de la Spanish Wine Academy.
Portugal fue el país invitado, con la participación de 24 bodegas. “Es un país muy pequeñito pero con unadiversidad de vinos muy grande. Tenemos 31 denominaciones de origen y más de 250 uvas propias. Es el país europeo con mayor diversidad de uvas por kilómetro cuadrado”, nos cuenta Frederico Falcão, presidente de ViniPortugal.
Por supuesto, no podían faltar los vinos mexicanos de 22 bodegas de Baja California, Coahuila, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí. Además, se llevó a cabo la masterclassVinos de Baja California a través de sus valles vitivinícolas.
Mucho más que vinos españoles
La oferta de Guía Peñín se ha ampliado con los años y hoy puedes encontrar desde recomendaciones de actividades enoturísticashasta mapas de bares con los mejores vinos en distintas zonas de España. También evalúan vinos de otros países como México, Argentina o Chile, además de productos como destilados o vermuts.
Desde 2012, se publica la Guía Peñín de los Vinos de México. La edición 2023 incluye más de 400 vinos —170 de ellos con una calificación de 90 puntos o más— elaborados por 72 bodegas en nueve estados vitícolas. Puedes acceder a ella de manera gratuita en tres formatos: flipbook, PDF descargable y buscadoronline.
¿Qué esperas para aprovechar este recurso? Encuentra la Guía Peñín de España y México en su página web y deja que los expertos te ayuden a descubrir verdaderas joyas del mundo vinícola.
Si eres aficionado o experto en el arte de los vinos, no te pierdas la nueva certificación The Terroir Workshop by Grandes Pagos de España impartida por la sommelier Sandra Fernández.
Descubre cómo ha cambiado el mundo del vino y la participación de las mujeres en esta industria a través de The American Express Business Class Webinar.
Conoce los detalles de Vallarta Nayarit Gastronómica 2020, un festival con 11 años de tradición que por primera vez se realizará de manera híbrida, virtual y presencial.