De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidaspara la Alimentación y la Agricultura, la ganadería aporta aproximadamente el 14.5% de las emisiones totales de gasesde efecto invernadero en el mundo. La carne de res contribuye en el 41% de la producción de estos gases que en gran parte son responsables del calentamiento global. Partiendo de esta premisa, el científico mexicano, Dr. Octavio Castelán, profesor de la Universidad Autónoma del Estado de México, en colaboración con el Dr. Ermias Kebreab, Profesor de la Universidad de California, pusieron manos a la obra para investigar y descubrir una nueva forma para reducir las emisiones de metano del ganado vacuno y esto fue lo que encontraron:
La importancia de reducir el metano
El Dr. Octavio Castelán, quien encabeza la investigación, afirma que el metano es un agente contaminante climático y un gas de efecto invernadero. Comparado con el dióxido de carbono, la vida útil del metano en la atmósfera es más corta, aproximadamente entre 10 y 12 años, frente a los cientos de años del dióxido de carbono. Sin embargo el primero tiene 84 veces mayor impacto en el cambio climático, por lo tanto un mayor potencial de calentamiento global.
Cómo fue el experimento
Debido a lo anterior, se sabe que reducir las emisiones de metano dentro de los sistemas agrícolaspuede causar un impacto significativo en el medio ambiente. Con base en eso el científico mexicano Dr. Octavio Castelán, decidió llevar a cabo un experimento –con sede en México- el cual consistió en hacer un pequeño cambio en la dieta de las vacas para saber qué ingredientes funcionaban mejor y de qué forma.
El gran éxito lo obtuvieron cuando suplementaron a 50 vacas, agregando 100 gramos de hierba de limón o lemongrass,desecada y molidaa los alimentos predeterminadso de cada uno de estos animales. Esto se realizó diariamente durante los últimos 3 a 4 meses de vida de estas vacas.
Resultados exitosos para el medio ambiente
El resultado que observaron tras estos meses en las 50 vacas, arrojaron un gran descubrimiento. Se trata de una reducción de hasta 33% en promedio de las emisiones diarias de metano de estos animalesdurante el periodo de administración de la dieta que incluye 100 gramos de hierba de limón.
Los científicos consideran que este hallazgo es el comienzo de un movimiento hacia una práctica global de reducción de emisiones de metano en la carne de res. Actualmente están en proceso de realizar más investigaciones y pilotos para aprender más sobre la fórmula y trabajar hacia la distribución mundial, esperando que cada vez más personalidades de la industria adopten estas prácticas.
Estas investigaciones parten de la iniciativa Cows Menu de Burger King. La información sobre cada hallazgo, fórmula y procedimientos es de código abierto con la intención de que cada vez más proveedores, agricultores, marcas de alimentos, entre otras, logren unirse y así crear un verdadero impacto positivo en el planeta. Encuentra más información en burgerking.com.mx
Los grandes placeres de la vida los disfruta a bocados y a sorbos. Comunicóloga de profesión y foodie-viajera por oficio, es egresada de la Universidad Anáhuac y desde 2019 forma parte del equipo de Food and Travel México. Con letras plasma el estilo de vida de una veinteañera que, entre comida, viajes y bebidas, está descubriendo el mundo. Jamás niega una taza de café, ni un buen road trip. Síguela en Instagram como: @andycabreraa
Cada mes de julio, millones de personas se unen al movimiento global “Plastic Free July”, la intención es reducir sus desechos plásticos y así poner un granito de arena para combatir la crisis ambiental. ¿Le entras?
Estar informados sobre el origen, transportación y envasado de los alimentos no solo beneficia a nuestro cuerpo, sino que también nos permite consumir de forma más consciente y emprender acciones en pro del medio ambiente.
Esta nueva campaña presenta una edición especial de cacao 100% de Tabasco y una nueva colección de tazas inspiradas en el arte de Frida Kahlo para representar tanto el arte mexicano como el mítico ritual del chocolate.