Así se vivió Mercedes-Benz Fashion Week en La Casa de la Playa
Contempla los diseños de Mercedes-Benz Fashion Week que engalanaron la noche inaugural del hotel La Casa de la Playa.
Durante tres días, Elsa Navarrete recorrió la región más verde y pródiga de San Luis Potosí: la Huasteca Potosina. ¿Su aliado? El nuevo Audi TT Coupé. A bordo de este auto deportivo (que robó miradas y suspiros) descubrió joyas naturales invaluables y una pasión por la aventura entre la selva y aguas turquesas. Fotos: Eliher Hidalgo.
Un road trip por la Huasteca Potosina es una de esas travesías que todo viajero con ánimos de asombrarse y retarse debería hacer. Esta región es sinónimo de vida, de rincones que presumen la magnificencia de la naturaleza y que regalan la oportunidad de practicar deportes de aventura y ecoturismo.
Para explorar la zona, hay que recorrer carreteras serpenteantes que exigen un auto ligero y eficiente. Por fortuna, estoy al volante de un Audi TT.
Salgo de la Ciudad de México hacia San Luis Potosí con una idea en la mente: disfrutar de los paisajes a bordo de este nuevo coupé en color negro que, a primera vista, emana elegancia. Se trata de la tercera generación que llegó aun más impactante. Poderoso y estilizado, conquista la carretera devorando kilómetros a paso veloz.
En la capital del estado potosino hago mi primera parada para recargar energía y deleitarme con la propuesta culinaria del restaurante Los Tonoles. Tras degustar los tacos de fideos, la sopa de chicharrón y un corte argentino desde su asador, retomo el camino.
Al ingresar el destino en el sistema de navegación, descubro una maravilla. Resbalando mi dedo sobre una superficie táctil a un lado del asiento, puedo escribir letra por letra: C-I-U-D-A-D-V-A-L-L-E-S.
¡Listo! De inmediato aparece la ruta en el tablero totalmente digital llamado Audi Virtual Cockpit; otra de las innovaciones. Después de tres horas y media, y de un panorama verde constante, arribo al punto de partida ideal para explorar la Huasteca Potosina.
El Sol brilla en el horizonte y los parajes verdosos se inundan de un tono cálido: estoy lista para emprender esta aventura. Mientras el automóvil roba suspiros por donde quiera que pasa, bajo la ventana y respiro el aire fresco que regala la frondosa selva y la velocidad. Voy hacia la joya máxima de toda la Huasteca: las cascadas de Tamul, el salto de agua más grande del estado.
A menos de una hora de Ciudad Valles, yace la cabecera municipal de Aquismón en las faldas de la Sierra Madre Oriental. Reconocido por sus atractivos naturales, tiene la mayor concentración de indígenas huastecos. Para probarlo, basta darse una vuelta por su plaza principal, donde las mujeres, luciendo sus cabellos entrelazados con hilos, venden los coloridos y típicos bordados tének.
El camino sigue, y después de media hora, llego a la comunidad La Morena, donde el automóvil puede llega hasta la orilla del río Tampaón. Hay dos ejidos desde donde se puede tomar una canoa de madera, para ir a las cascadas: éste y Tanchachín. Los ejidatarios trabajan por turnos como lancheros, ofreciendo recorridos. Me subo a La Morenita, con Armando Trejo al mando, y empieza la travesía: hay que ayudar a remar por cuatro kilómetros. Pero la recompensa es invaluable.
Conocidas desde hace tiempo como La Sonadera, las cascadas de Tamul hacen honor a su apelativo por el estruendo que originan las aguas del río Gallinas al caer: un salto de 105 metros de altura que se estremece a todo aquel que las contempla. «En su momento de mayor caudal alcanza 300 metros de ancho», dice Armando, mientras me cuenta que el característico color turquesa del agua se debe a las piedras calizas que forman el cauce. Fijo la mirada en el estrecho cañón, imaginando aquel tono que seguramente le suma belleza a lo que ya de por sí me parece una gran posltal, aun en temporada de lluvias. Para apreciar dicho color se recomienda visitarla de octubre a mayo. La fuerza de la cortina de agua y la brisa abraza toda mi atención.
Con un momento de serenidad en mi memoria, estoy lista para agarrar los remos e ir río abajo.
La otra parada del recorrido es la Cueva del Agua, una caverna de aguas azul marino que se encuentra a la mitad de la montaña, tras dejar la canoa atracada sobre el muelle. Ingreso al que parece un bello hoyo negro con un interior salpicado de estalactitas y estalagmitas, y nado gracias a que no hay corriente interna. Su tranquilidad es absorbente y reparadora.
El Sol empieza a descender. Tomo la carretera y es cuando el diseño 3D de la parrilla y de las dulces delanteras y traseras del Audi TT luce en su totalidad, hipnotizando a cualquiera. Además, en automático, la intensidad de la luz al interior se regula. Vuelvo a sentir la potencia de su motor en un ambiente reconfortante y llego a mi destino. Son las 18:300 horas en punto y estoy en el lugar correcto en el momento idóneo. Tras bajar 586 escalones desde la carretera, me encuentro con la carta de presentación del Sótano de las Golondrinas: un enorme hueco de 60 metros de diámetro. Pero no es tan simple como parece; se trata del sexto abismo natural más profundo del mundo con 512 metros. Propios y extraños estamos alrededor de la boca esperando a que empiece el espectáculo. Cientos de cotorras verdes y miles de vencejos (similares a las golondrinas y al parecer de ahí el nombre) vuelan en círculos arriba de nosotros para finalmente entrar en picada retrayendo sus alas. El sonido es apabullante.
La otra parte del espectáculo suceden cuando las aves salen al amanecer de este submundo, considerado como una de las cavernas verticales más bellas, pero ahora en espiral. Si te armas de valor, Mundo Extreme ofrece la posibilidad de que desciendas a través de cuerdas y arneses como si de un elevador se tratara.
Rumbo a Xilitla, pruebo el poder del automóvil que acelera de 0 a 100 Km/h en 5.3 segundos gracias a su motor 2.0 TFSI y su transmisión Stronic de seis velocidades. Durante el camino hacia este Pueblo Mágico me encuentro con una serie de curvas, pero la estabilidad y la tracción quattro es tal, que tomarlas y acelerar de nuevo se vuelve adictivo.
Entre la tupida vegetación que deja pasar algunos rayos solares, llego hasta el Jardín Escultórico de Edward James, también conocido como Las Pozas de Xilitla. Me adentro en la selva donde se van asomando construcciones y esculturas caprichosas hechas de concreto. «Esto no se hizo con la razón, sino con el inconsciente», me advierte Mario ante mi cara de sorpresa durante la visita guiada. «Las 36 edificaciones fueron levantadas con una sola intención: que la naturaleza se las devorara», prosigue. ¿El responsable? El Excéntrico y millonario inglés Edward James, quien mandó a construir su jardín surrealista en medio de la nada a Plutarco Gastélum y al carpintero José Aguilar.
Subo al llamado Edificio de tres pisos que podrían ser cinco y ahí, en la cima, frente a una vista que solo exhala verdor, entiendo porqué James escogió este lugar durante su búsqueda de orquídeas por el país en los años 50. Hechos para satisfacer los sueños y la imaginación de su creador, arcos góticos por doquier, grandes columnas en forma de bambú, escaleras que no llegan a ninguna parte, cuartos sin ninguna función y pasillo laberínticos, maravillan ahora a todo aquel que los transita con la mente abierta, para después pasear entre una serie de pozas naturales de aguas cristalinas que también explican la creación de este paraíso terrenal que volvió lógico lo ilógico.
En busca de más emociones, me pongo traje de baño y ropa deportiva encima. Tomo la carretera abordo de este deportivo de 230 caballos de fuerza; sincronizo mi celular vía bluetooth y escucho mi música a través de su potente sistema de 12 bocinas Bang & Olufsen. Sin prisas, disfruto el paisaje dibujado por las extensas plantaciones de caña de azúcar y de la compañía de Erick, guía certificado, Beda, practicante, de Huaxteca, una empresa que organiza recorridos de aventura desde hace 14 años.
El fuerte sonar del río es lo primero que percibo al llegar a las cascadas de Micos. Nombradas así por la cantidad de monos que las habitaron, son un conjunto de siete caídas de agua escalonadas que forman piscinas naturales. Me encuentro en el borde de la primera, con chaleco y casco, y esto se trata de saltar cada una de ellas. La corriente es fuerte, vacilo un poco, pero me impulso y caigo en una cama de espuma. Su altura de dos metros no resulta ningún problema; sin embargo, me espera la última, la de ocho metros. «Lo has hecho bien», me anima Erik, «solo disfruta. Sin pensarlo me aviento y alcanzo a sentir cada uno de los segundos de la caída libre. Le doy la razón. Se goza de principio a fin.
Esa actividad que ofrece la Huaxteca me tiene otra sorpresa para seguir desafiando el vértigo: hacer rapel en una pared de 50 metros junto a la cascada de Minas Viejas. A pesar de estar sujetada a una cuerda -y de haberlo hecho antes- la altura es desafiante. Erik me grita desde arriba los tips que me dio con antelación. Por un instante, no lo voy a negar, me paralizo, pero a medida que tomo conciencia de cómo llevar las piernas flexionadas y separadas, frenar con la cuerda y tener equilibrio, empiezo a dar saltos, ya más relajada, tomándome descansos para disfrutar de la aventura.
He de confesar que la Huasteca Potosina me ha sorprendido gratamente. Tantas caídas de agua color turquesa, exuberante vegetación y tanto que hacer (rafting, tirolesa y buceo, por mencionar otras actividades) son una invitación para volver muy pronto y seguir explorándola a través de una veintena de tesoros. Eso sí, será de nuevo con el auto más deseado. Ya voy de regreso, la gente lo sigue mirando y no la culpo. Es espectacular, perfecto. Así es el nuevo Audi TT: el mejor aliado para experimentar la naturaleza con estilo.
El Castillo La que fue la casa de Plutarco Gastélum ahora es una posada con gran diseño y ocho cuartos. Desde $1,100. elcastilloedwardjames.com
Huasteca Secreta Cabañas al pie del río El Salto y la cascada El Meco. Su piscina infinita y áreas verdes son grandiosas. Desde $1,100. huastecasecreta.com
Los Toneles En San Luis Potosí, ofrece cortes argentinos y platillos contemporáneos. Su cava merece una mención aparte. lostoneles.com.mx
Huaxteca Se trata de uno de los primeros tour operadores en ofrecer recorridos en la Huasteca Potosina desde hace 14 años. Incluyen las cascadas y atractivos más representativos de la zona y municipios como Tamasopo, Xilitla, Aquismón, El Naranjo y Ciudad Valles. huaxteca.com
Mundo Extreme Es la mejor opción para descender el Sótano de las Golondrinas o el de las Guaguas, con 200 metros de profundidad. mundoextreme.com.mx
La renovada versión del Audi TT Coupé revela la esencia de la firma de los cuatro aros. Su diseño cautivador de líneas deportivas, curvas y superficies redondeadas —ya un ícono en la industria automotriz—, se fusiona con alta tecnología. audi.com.mx
Contempla los diseños de Mercedes-Benz Fashion Week que engalanaron la noche inaugural del hotel La Casa de la Playa.
Viajar implica consumir recursos que normalmente no gastaríamos, y ello genera una huella negativa. Con estos touroperadores y hoteles podrás empezar a poner tu granito de arena a la hora de explorar el mundo.
Conoce un poco más sobre lo que es el terroir y la importancia que tiene en el mundo del té. ¡Te sorprenderás!
Outstanding in the Field se dedica a crear experiencias de comida en lugares emergentes de muchas ciudades alrededor del mundo. Te contamos cómo vivimos su reciente evento realizado en Ciudad de México