El té se produce comercialmente en más de 32 países. China, India, Sri Lanka, Japón, Taiwán y distintas regiones de África, desde Malawi hasta Tanzania, se cuentan entre los mayores referentes en cuanto a su cultivo y manufactura. Pero no es todo, ¡no! Turquía, Malasia, Bangladesh, Irán, Argentina y muchos otros territorios, generalmente descritos como “las otras naciones del té”, también generan excepcionales hebras. Es momento de apuntar hacia Indonesia, otra de las fascinantes regiones del té. Fotos: Escuela Mexicana de Té.

 

El té en Indonesia

 

Reconocida como el archipiélago más grande del mundo, con más de 17 mil 500 islas en su haber, Indonesia posee una larga tradición productiva de camellia sinensis, la planta del té.

 

Té de Indonesia

 

La Compañía Holandesa de Indias Orientales fue la primera en establecer jardines de té a lo largo y ancho de su territorio, por allá del 1684; semillas procedentes de China y Japón se propagaron inicialmente en sus ricos suelos volcánicos, aunque los mejores resultados llegaron de la mano de plántulas trasplantadas desde Assam, India.

Hoy, el té se cultiva en Java y Sumatra, las dos islas más grandes del país, junto a aceite de palma, arroz, especias, caucho y café, la otra infusión protagonista en este territorio. Los grandes conocedores del tema aseguran que los tés de Java, el centro administrativo de Indonesia, despliegan una mejor expresión aromática y gustativa.

 

Variedades

 

Más calidad y cuerpo en taza, para ser precisos. “¿Qué variedades de té produce Indonesia?”. Predominantemente tés negros, aunque también una pequeña proporción de tés verdes. Las mejores variedades de té negro a menudo se comparan con los tés de alta montaña de Sri Lanka, aunque no suelen ser tan vivaces ni tan complejos en aroma y sabor.

La calidad de sus tés verdes varía; es posible hallar desde tés tradicionales secados en sartén, como en China, hasta hebras tan excepcionales como el mejor sencha japonés. ¡Sí!, Indonesia también produce tés industriales (del tipo CTC), generalmente dirigidos a la confección de sacos a volumen. Qué vale la pena probar…

 

Té de Indonesia

 

Hojas sueltas de plantaciones de Cibuna, Santosa, Taloon y Malabar, así como hebras de las famosas fincas de Bah Butong, Gunong Rosa y Gunong Dempo, en Sumatra. Cómo beberlas… Al puro estilo indonesio, generalmente endulzadas con granos gordos de azúcar sin refinar, que se agregan a la tetera o taza antes que el agua para disolver al compás de la infusión.

O bien aromatizadas con pétalos de jazmín, con leche, con limón, con jengibre fresco, con limoncillo e incluso con huevo crudo, acompañamientos tradicionales del té negro a lo largo y ancho de todo su territorio. Terminaremos diciendo que la oferta de tés indonesios en el mercado mexicano es muy limitada, o realmente nula.

Grandes exponentes pueden hallarse fácilmente en las principales capitales del mundo. La próxima vez que ande de viaje y lea “Teh Indonesia” no pierda la oportunidad de probar, ¡se sorprenderá! escueladete.mx

 

También lee Té para celebrar la otra Candelaria. 

Es tiempo de votar por tus favoritos

LEE nuestra
revista digital

Octubre - Noviembre 2023
Octubre - Noviembre 2023

FOOD AND TRAVEL PLAY

Escuela Mexicana de Té

Escuela Mexicana de Té

Institución dedicada a la enseñanza y formación de profesionales en apreciación, cata, diseño y servicio especializado de té. Diariamente trabajamos con el único objetivo de divulgar el carácter cultural, artístico, científico y comercial de esta milenaria bebida. Somos miembros activos y la única institución de educación profesional en México reconocida oficialmente por el International Tea Committee, además de colaborar continuamente en el desarrollo de programas académicos internacionales junto a la Tea and Herbal Association of Canada.

Te podría interesar

Más sobre

Brochetas de carne con miso

Brochetas de carne con miso

Aprende a preparar estas exquisitas brochetas de carne con miso y cocínala con los tips para encender la parrilla que te damos.

Tapa de aguayón

Tapa de aguayón

Toma nota de cómo preparar esta exquisita tapa de aguayón y sigue los tips para encender la parrilla. ¡Quedará deliciosa!