En Taiwán, entre los integrantes del pueblo Hakka, el segundo grupo étnico más importante en la isla asiática, no hay bebida más trascendental que el lei-cha. Pero, ¿qué es esta infusión de aspecto similar a una sopa? Y, más importante aún, ¿por qué se incluye entre las expresiones más extravagantes de la Camellia Sinensis? Fotos: Escuela Mexicana de Té.

Literalmente traducido como ‘té golpeado’, el lei-cha es una singular combinación de bebida y refrigerio que usan los Hakka para consentir a sus invitados especiales. «Lei» significa moler usando cuencos de cerámica, y «cha» se traduce comúnmente como té. ¡Sí!, hablamos de un blend de té elaborado con cacahuates tostados, semillas de ajonjolí y hojas de té, molidos finamente hasta integrar una pasta fina e infundidos con agua caliente.

 

El origen del lei-cha

 

Lei-cha

 

La historia del lei-chai puede trazarse hasta mediados del Siglo XVII, cuando el primer pueblo Hakka siguió hasta territorio taiwanés a Zheng ChengGong, chino leal a los Ming nacido en Japón, conocido como Koxinga y famoso por resistir la conquista de los Qing. Koxinga ganó notoriedad por la ferocidad con la que luchó contra las fuerzas Qing en la costa sureste de China y al otro lado del océano, hasta Taiwán. A su paso, varios grupos Hakka de Guangdong y Fujian decidieron seguirlo a territorio taiwanés, convirtiéndose en uno de los principales grupos étnicos de la isla.

Hoy, los herederos de los primeros colonos han creado una cultura fundamentada en aspectos rituales y usos y costumbres transmitidos de generación en generación, como la tradición del mítico lei-cha. Entre los locales se dice que esta infusión es reflejo del espíritu de resistencia, diligencia y valentía del propio pueblo Hakka.

 

¿Cómo se elabora?

 

Lei-cha té

 

Preparar e infundir el lei-cha es una experiencia interesantísima… No es tan difícil de elaborar, pero puede hacer sudar a cualquiera. Lo primero es reunir los ingredientes: semillas de ajonjolí, cacahuates tostados, hojas de té (verde u oolong, generalmente) y muchos otros; cada familia y bebedor tiene su propia combinación favorita. Una vez elegidos, se muelen en un mortero de cerámica lentamente hasta obtener una pasta de textura similar a la de la mantequilla pomada.

Para infundir… Típicamente la pasta se mezcla con agua caliente y se bate hasta alcanzar una consistencia parecida a la de una sopa. Una vez lista se sirve en cuencos individuales, aún caliente y con arroz cocido y frijoles. Pero recuerde que dijimos que el ‘té golpeado’ es una singular combinación de bebida y refrigerio. ¡Sí!, la infusión se puede beber directamente de los cuencos o se puede agregar al arroz, a las verduras o rábanos secos. No existe en el mundo, querido lector, ninguna otra expresión de la Camellia Sinensis con esta dualidad: bebida y comida.

 

Té Lei-cha

 

No es sólo el delicioso sabor del lei-cha lo que enloquece a sus adeptos, ¡no!, el pueblo Hakka también considera a este y otros blends de té como suplementos para el cuidado de la salud y prevención de enfermedades, lo que puede estar relacionado con el hecho de que los ingredientes no sólo tienen un alto valor nutricional, sino que también son fácilmente absorbibles gracias a su molienda fina. ¡Eso!, sin decir que cuenta con todos los compuestos beneficios de la planta del té: l-teanina, antioxidantes, vitaminas B1, B2, C y E, además de flúor, zinc, magnesio, potasio y muchos otros minerales. escueladete.mx

También lee Russian Caravan: entre los grandes blends de té. 

Escuela Mexicana de Té

Escuela Mexicana de Té

Institución dedicada a la enseñanza y formación de profesionales en apreciación, cata, diseño y servicio especializado de té. Diariamente trabajamos con el único objetivo de divulgar el carácter cultural, artístico, científico y comercial de esta milenaria bebida. Somos miembros activos y la única institución de educación profesional en México reconocida oficialmente por el International Tea Committee, además de colaborar continuamente en el desarrollo de programas académicos internacionales junto a la Tea and Herbal Association of Canada.

Te podría interesar

Master Blender el artista detrás del whisky

Master Blender el artista detrás del whisky

¿Sabías que el whisky sí se mezcla? Te invitamos a conocer todo sobre este popular destilado que resulta ser una mezcla de bebidas compuesta por un Master Blender, el encargado de crear tu whisky preferido. Conócelo.

Más sobre Columna del té