¡De nana, buche y nenepil!: carnitas, delicia mestiza
Las carnitas han estado en momentos importantes de la historia, desde que el cerdo pisó México con la llegada de Hernán Cortés y se comió en un banquete en Tenochtitlán.
Hoy 6 de enero, de acuerdo a la tradición religiosa, los Reyes Magos dejan regalos a los niños que pongan un zapato bajo el árbol de Navidad o envíen un globo al cielo con su cartita de peticiones, pero no sin antes haber partido la deliciosa rosca de Reyes. Fotos: Cortesía.
Su origen religioso se remonta a la travesía de Melchor, Gaspar y Baltazar, tres reyes magos que viajaron a Jerusalén desde Oriente guiándose de una estrella para honrar con regalos al rey de los judíos. Al enterarse de esto, el rey Herodes mandó a asesinar a todos los bebés, pero no tuvo éxito.
Por ello, la rosca simboliza el día en que los reyes conocieron al niño Jesús, evento conocido como la Epifanía. Su forma circular representa el infinito amor a Dios, las frutas cristalizadas representan las coronas de los reyes y el muñeco escondido refleja los tiempos en que la sagrada familia tuvo que esconder al mesías del rey Herodes.
Esta tradición se remonta al siglo XIV en Francia, en la que la primera rebanada se servía a quien fuera pobre o llegara sin avisar, la siguiente para aquellos que eran enviados a la guerra y finalmente a todos los demás.
Las formas en que se celebra esta tradición son muy diversas, por ejemplo en España se escoge a una persona y se le vendan los ojos, para que él decida para quién es cada pedazo. La rosca o roscón, en vez de muñequitos contiene habas o monedas, y a quién le toquen se convierte en rey o reina por ese día.
En México la tradición es distinta, dentro de la rosca se esconden muñequitos que simbolizan al niño Dios, y cada quien elige el pedazo que quiera. A quien le salga el muñeco se convierte en padrino del niño y debe vestirlo y llevarlo a bendecir a la Iglesia, además de ser quien invite los tamales y el atole, el 2 de febrero, día de la Candelaria.
¿Ya estás listo para deleitarte con la deliciosa rosca de Reyes? Coméntanos en nuestras redes sociales @FoodandTravelMX
Las carnitas han estado en momentos importantes de la historia, desde que el cerdo pisó México con la llegada de Hernán Cortés y se comió en un banquete en Tenochtitlán.
Las hojas de los árboles ya cambiaron de color y con ello, llegó indudablemente el otoño. Pero, además del follaje rojo y amarillo de las plantas, esta temporada del año trae consigo diferentes sabores a las cocinas del mundo. Aquí te compartimos platos de otoño de distintas partes del planeta.
Deslumbra a tus invitados con esta brillante colección de canapés con inspiración mundial de la chef Liz Franklin, ideales para coronar tus fiestas decembrinas en familia.
Date un paseo por los estados de la República Mexicana a través de estas preparaciones culinarias que hablan de la identidad de cada pueblo y algunos con historias interesantes de cómo se originaron.