2030: fecha límite para detener el cambio climático
Conoce la situación actual del calentamiento global en el mundo y las acciones que los países están tomando para detener este fenómeno.
Recientemente clasificado, el Océano Austral demuestra que todavía existen muchos descubrimientos por hacer y fenómenos que aclarar en torno de la geografía terrestre. Pero, ¿dónde se encuentra y por qué hasta ahora se le reconoce? Te contamos. Fotos: Unsplash.
Durante años, hemos aprendido que nuestro planeta tiene cuatro océanos: Pacífico, Atlántico, Índico y Ártico. Sin embargo, a partir de este año, los libros de Geografía tendrán que reescribirse tras el reconocimiento de un quinto integrante: el océano Austral.
El pasado 8 de junio, con motivo del Día Mundial de los Océanos, la National Geographic Society, una de las instituciones cartográficas más reconocidas del mundo, dio a conocer que a partir de ahora reconocería al océano Austral como un espacio geográfico independiente. A pesar de que el anuncio es reciente, la discusión sobre si el Austral es un océano aparte no es nueva: ya que en 1937 la Organización Hidrológica Internacional lo consideraba un hecho.
Sin embargo, el término dejó de usarse en 1957, lo cual no impidió que muchos geógrafos y cartógrafos siguieran considerando que el océano Austral era una masa de agua que merecía su propia clasificación, a la par de los otros cuatro océanos. Así, el reconocimiento de la National Geographic Society retoma y reafirma estas consideraciones ante el público, aprovechando su reputación a nivel mundial.
Como su nombre bien sugiere, el nuevo océano Austral se localiza en el polo sur del planeta, rodeando la totalidad de la Antártida; de acuerdo con los científicos, su límite quedaría trazado en el paralelo 60° del globo terráqueo. Además, es en esta línea imaginaria por donde transcurre la Corriente Circumpolar Antártica, límite físico del nuevo océano. De hecho, esta enorme corriente de agua separa las aguas del océano Austral, haciéndolas más frías y menos salinas.
La Corriente Circumpolar Antártica también es la responsable de regular la temperatura de importantísimos ecosistemas, además de evitar que los icebergs que se desprenden de la Antártida lleguen a Sudamérica, como sí sucede en el Polo Norte.
Aunque puede parecer que el océano Austral es un punto alejado de nosotros, los científicos consideran que es fundamental entender su importancia para el equilibrio de la Tierra. Según sus estudios, sus corrientes submarinas ayudan a mitigar el cambio climático al impulsar y enfriar importantes cantidades de agua caliente. Así, para comprender esa importancia global y poder preservarlo, primero debemos saber nombrarlo y delimitarlo. ¿Verdad que tiene sentido?
Si estás interesado en aportar tu granito de arena en la defensa de los océanos, tienes que conocer qué son los microplásticos y cómo afectan los ecosistemas marinos.
Conoce la situación actual del calentamiento global en el mundo y las acciones que los países están tomando para detener este fenómeno.
¿Has soñado con ver pingüinos en su hábitat natural y amanecer rodeado de glaciares? ¡La belleza austral de la Antártida se puede visitar! Aquí te decimos cómo.
Muchas cosas han cambiado desde que inició la pandemia, una de ellas es la llegada del trabajo remoto que ha vaciado millones de edificios empresariales en todo el mundo. Aquí te contamos lo que pasará con las oficinas después del COVID-19.
¡Viaja de forma más amigable con el medio ambiente! Airbus, empresa europea fabricante de aeronaves, deja a un lado la turbosina y apuesta por aviones impulsados por hidrógeno. Te contamos sobre estos nuevos prototipos que lanzó la marca.