Ellos son algunos de los mejores bartenders y así rompen los límites de la mixología
Bebidas | 10 min

¡Celebramos el Día Mundial del Bartender con este especial!

Los boticarios con cientos de frascos de nebulosos menjurjes y las brujas con elíxires en pequeñas botellas que prometían felicidad instantánea no han desaparecido; se han modernizado y ahora encabezan la escena de la mixología mundial. Para celebrar el Día Mundial del Bartender, este 24 de febrero, reunimos a algunos de los mejores exponentes que están dando de qué hablar y que rompen paradigmas en el mundo de los brebajes. Estas son sus historias. Fotos: cortesía.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Bartender?

mejores bartenders

Aunque se suele creer que la coctelería surgió con la prohibición del alcohol en Estados Unidos en los años 20, en realidad, la combinación de alcohol con otros ingredientes tiene registros de uso medicinal desde hace siglos. Por ejemplo, el conocido Fernet fue creado en 1845 por el farmacéutico Bernardino Branca como un tónico para combatir enfermedades como la malaria y el cólera.

La tradición de los brebajes combinados tuvo tal relevancia que se consolidó una institución formal dedicada a compartir conocimientos e innovaciones en el sector. Así, el 24 de febrero de 1951, se fundó la Asociación Internacional de Bartenders (IBA), en Torquay, Reino Unido, razón por la que se especula que esta fecha se convirtió en el Día Mundial del Bartender. Actualmente, la IBA cuenta con 67 miembros de cuatro de los cinco continentes, dando paso a algunos de los mejores bartenders del mundo.

Algunos de los mejores bartenders en 2025 son…

 

Con tarros y copas pulidas, te compartimos quiénes son algunos de los mejores bartenders. Ellos destacan en 2025 por su trayectoria e innovación en la mixología. ¡Feliz Día Mundial del Bartender!

Inés De Los Santos

La primera en este listado de las y los mejores bartenders es la argentina Inés De Los Santos. Su coctelería se enfoca en resaltar productos locales y latinoamericanos con el objetivo de acercar a las personas. Sobre su filosofía, aclara: “Me importa que los sabores sean transparentes y claros, de tal manera que los conceptos puedan reconocerse fácilmente. Sobre todo, los cocteles deben ser ricos y llevarse bien con la comida, con el lugar y con la situación. Los estilos cambian en distintos grados según el proyecto y su público”, nos dijo en entrevista.

La inspiración de la también autora de dos libros proviene del movimiento, la noche, los viajes, las fiestas y la gente. “Recorrer ciudades nuevas, conocer colegas de todas partes, charlar con quienes se sientan en la barra… además de, por supuesto, experimentar con diferentes tipos de productos e ingredientes, probar bebidas desconocidas o incluso platillos cuyos sabores despierten ideas para combinaciones originales”.

Para probar las icónicas preparaciones, ha diseñado una coctelería específica para cada uno de sus proyectos: Kōnā (con temática japonesa), Costa 7070 (ubicado a orillas del Río de la Plata), Kotchi Japanese Bar (recientemente inaugurado en São Paulo) y CoChinChina, alojado en el barrio porteño de Palermo y que ocupa el puesto 22 en la lista de The World’s 50 Best Bars 2024.

Consejo de la experta:

El equilibrio es lo más importante en un coctel. No debe ser ni muy fuerte ni muy ligero, ni muy dulce ni muy ácido. Tampoco debe opacar los demás ingredientes; no tiene sentido mezclar elementos si no se perciben.

Coctel con el que le gusta ser recordada:

Dry Martini, lleva gin, vermut seco y nada más. No hay nada detrás de lo que esconderse. Bebidas de calidad, buena técnica y mucha dedicación.

Koki Yokoyama

Originario de Fukushima, Japón, pero enamorado de México, Koki Yokoyama es otro de los grandes nombres en la mixología. Ganador de World Class México 2024, su coctelería fusiona los sabores de México y Asia, con un enfoque en su país natal.

Para él, uno de los mejores bartenders actuales, los ingredientes mexicanos resultan fascinantes, como el cacao y la hoja santa, combinados con la riqueza de la cultura y la gastronomía local. “Me gustan las versiones simples de los cocteles clásicos, pero también aprendo del maridaje con los alimentos”, declaró en entrevista.

Actualmente, colabora con el restaurante Somsaa, donde emplea tés asiáticos en sus cocteles, y con el próximo bar Shisei, que abrirá en la parte superior del restaurante. Su concepto se basa en un principio filosófico japonés que simboliza la sinceridad absoluta: “Enseña que, al tratar a los demás con honestidad y autenticidad, es posible conmover sus corazones. Esta idea está profundamente ligada a la hospitalidad japonesa y nos inspira como bartenders a recibir y atender a nuestros invitados con esa misma sinceridad, creando conexiones genuinas y momentos inolvidables”.

Consejo del experto:

Cuidado con beber demasiado —lo dice en tono de broma—. Encontrar tu coctel favorito en la vida es una bendición. Además, hay que perfeccionar las habilidades a diario: servicio, técnica de coctelería, conocimiento. Si te fijas una meta cada día y la logras, ya tienes una vida exitosa como bartender.

Coctel con el que le gusta ser recordado:

Cold brew coffee, con infusión de arándanos y vodka infusionado con hojicha (té verde tostado). Se sirve en Somsaa y es una mezcla entre un espresso martini y un vino tinto para crear un nuevo sabor.

Maura Lawrence Milia

El siguiente talento, en este recorrido especial por el Día Mundial del Bartender, tiene raíces italianas. Se trata de Maura Lawrence Milia, quien fue directora del bar The Connaught Bar por 10 años, periodo en el que fue reconocido como Best Bar in the World por The World’s 50 Best Bars, en 2020 y 2021.

Sin embargo, para ella el éxito no solo viene con los reconocimientos, al respecto nos dijo: “⁠el mayor éxito en mi carrera, hasta hora, es haber construido un equipo muy fuerte y apasionado por primera vez en un nuevo país”.

Su pasión por la hospitalidad, la curiosidad y la consistencia la llevaron a construir una carrera destacada que actualmente se desarrolla en México, donde se inspira en la diversidad de ingredientes locales. Junto con Alex Lawrence Milia y Walter Meyenberg, abrió en septiembre de 2024 Outline, un draft cocktail bar, y Cafe Arixi, un restaurante y bar italiano que usa solo ingredientes mexicanos.

Consejo de la experta:

Crea cocteles para otras personas, nunca para ti mismo. Deben ser siempre excelentes y deliciosos.

Coctel con el que le gusta ser recordada:

 

Cel Arixi Martini es uno de mis favoritos porque me conecta con mi pasado y mi presente. Lleva Tanqueray No. Ten Gin, destilado de laurel, vermut seco y tres gotas de aceites de chiles, hongos y perejil, que representan un platillo que mi esposo —Alex Lawrence Milia— y yo hemos cocinado juntos desde el inicio de nuestra relación.

Daniela Saldaña

El siguiente nombre en este listado por las y los mejores bartenders tiene una esencia ocultista, tanto en personalidad como en el bar donde se saborean sus creaciones: Daniela Saldaña, mejor conocida como Mami Veneno.

Desde los 18 años, la actual jefa de barra en Brujas, sintió atracción por la coctelería y pronto comprendió que, preparar más que limonadas o ron con cola, requería profesionalización. Se adentró en la historia y teoría de los espirituosos, conocimientos que la llevaron a ganar la primera edición de Speed Rack en México, una competencia exclusiva para mujeres bartenders.

Define su coctelería como una fusión de tendencias y recuerdos. “Me gusta probar cosas nuevas y ver cómo aplicarlas para crear cocteles inspirados en memorias o temáticas específicas”. Para ella, un bartender profesional no solo crea cocteles innovadores, sino que comparte conocimiento con los clientes y los hace sentir especiales. Actualmente se encuentra en Brujas, bar número 45 en North America’s 50 Best Bars 2024 y reconocido como el mejor de México en los Food and Travel Reader Awards 2023.

Consejo de la experta:

Deja fluir tu proceso sin presionarte demasiado. Ser bartender es increíble, pero si no llevas una vida balanceada, puede haber desventajas como problemas de salud o ansiedad.

Coctel con el que le gusta ser recordada:

La Nahuala, inspirado en una bruja mexicana retirada en Puebla. En él se implementa pápalo y pasitas para evocar lo que se consume allá, con ingredientes y licores mexicanos.

Eli Martínez

Para cerrar este viaje especial por el Día Mundial del Bartender, el broche no es de oro, sino de agave y aroma a campo. En este punto, nos dejamos guiar por Eli Martínez, quien lleva la inspiración tatuada en cada trago. “Mi amor por México está claro desde hace muchos años. El amor mismo es una fuente de inspiración, ya sea al admirar arte, en foto, murales, grafiti, litografía y sus derivados, o al desayunar en un mercado, inmersa entre piñatas, quesadillas, con marimba de fondo y un par de feligreses limpiando el altar de La Guadalupana. La pura palabra ‘México’ ya es inspiradora”, nos compartió.

Para ella, hay muchos tipos de bartenders, cada uno con habilidades específicas: algunos son veloces, otros destacan por su hospitalidad, otros dominan los números, algunos son solitarios y callados, pero se saben todos los clásicos. Su filosofía es clara, reconocer las fortalezas, aceptarlas y trabajar en las debilidades.

Su trayectoria la llevó a ser directora de bebidas en Pujol, y hoy su pasión toma forma en Tlecān, donde ha compuesto bebidas que permiten sentir el alma del agave, un trabajo que ha posicionado al bar en el puesto 20 de The World’s 50 Best Bars 2024. También deja su huella en Gastón Wine Bar (Guadalajara y Madrid) y en Grupo Carolo.

Consejo de la experta:

Mira a tu alrededor. Contemplar es un gran ejercicio para inspirarte. Y no dejen de hacerlo. En general, no dejen de hacer nada que los haga felices.

Coctel con el que le gusta ser recordada:

Pulque colada, compuesto por pulque, jugo de piña clarificado y un fat washing de mezcal con coco. Me parece un trago fácil de tomar, fácil de entender en el paladar y con mucha personalidad. Es un cóctel que te remite a una vacación mental.

¿Verdad que resulta inspiradora la historia de estos bartenders, considerados entre los mejores en la industria? Para probar más cocteles deliciosos, te compartimos: ¡Corazones rotos! Aquí hay bares en CDMX para cantarle al desamor.