Rueda: la DO que marca tendencia en la escena de vinos blancos
Bebidas | 7 min

Es un hecho: el vino blanco se ha consolidado como el más consumido a nivel mundial según la OIV, y una buena muestra de ello es el éxito que experimentan los vinos de la Denominación de Origen (D.O.) Rueda. Localizado en Castilla y León, en España, las etiquetas de este territorio han conquistado los paladares de la gran mayoría de los españoles y de muchos países a nivel mundial, incluido México. Pero, ¿qué hace tan especiales a los vinos de esta D.O.? En el marco del Día Mundial de la Verdejo, celebrado en México este 12 de junio, echamos un vistazo a ese un panorama. Fotos: Cortesía

Cada viernes de junio se celebra el World Verdejo Day o Día Mundial de la Verdejo, fecha en la que los amantes del vino se reúnen en torno a una de las variedades de uva más versátiles y generosas, la verdejo, cepa que, si bien está presente en otras latitudes, es patrimonio y columna innegable de la propuesta enológica de la D.O. Rueda.

 

La verdejo: una uva con arraigo

 

Llevada a la península ibérica por los mozárabes desde el norte de África, la verdejo ha encontrado en los suelos cascajosos de Rueda el sitio idóneo para echar raíz, mientras que la climatología extrema, el clima continental y el esmero humano han permitido que dé el fruto de excelencia con el que se elaboran los vinos de Rueda.

Favoritos de la corte de la reina Isabel la Católica (quien nació en una de las poblaciones que actualmente forman parte del territorio de la D.O.), los vinos de Rueda han evolucionado con el paso de los siglos hasta convertirse en una de las regiones vinícolas más vanguardistas de España, la más preferida por los consumidores de vino blanco en su país de origen y una de las más populares en Reino Unido, Países Bajos y los Estados Unidos.

Viñedo en Rueda

Durante su visita a México, Santiago Mora, director general del Consejo Regulador de la D.O. Rueda, compartió en un encuentro con importadores y sommeliers que esta apelación de origen hoy engloba a 79 bodegas y más de 1,523 viticultores, destacándose entre otras D.O.s por la protección y valoración que han hecho de la verdejo como su uva indígena identitaria.

Algunas cifras de Rueda y sus vinos

 

Con una altura aproximada de 931 metros sobre el nivel del mar, primaveras cortas, veranos calurosos y secos, así como inviernos largos y crudos, tanto el suelo como la climatología de Rueda propician que la verdejo adquiera las condiciones de concentración de azúcares y acidez deseadas.

Todo lo anterior ha permitido a los productores lanzar al mercado vinos de gran calidad, lo cual, sumado a los esfuerzos de comunicación de sus bodegas en conjunto con el Consejo Regulador, han permitido la obtención de cifras destacables:

  • Durante la cosecha de 2024, Rueda produjo más de 138 millones de kilos de uva.
  • En 2024, se vendieron más de 118 millones de botella, de las cuales cerca del 15% se exportaron a más de 105 países.
  • Rueda es la D.O. con la segunda mejor cuota de mercado en España y la primera en términos de calidad dentro del rubro de los vinos blancos.
Vinos de Rueda

Y aunque los números son muy claros, de gran elocuencia es la conclusión a la que la agencia Nielsen llegó tras investigar sobre los motivos cardinales del éxito de los vinos de Rueda.

En España, se tratan de los blancos más recomendados y con la de mayor tasa de fidelización, lo cual significa que gran parte de quienes consumen vinos de Rueda no solo los prefieren y siguen adquiriendo en el futuro, sino que también los recomiendan activamente, convirtiéndose en verdaderos embajadores de la D.O.

Vinos de Rueda en el Día Mundial de la Verdejo

Vinos de Rueda en México: ¿cuáles probar?

 

Las celebraciones del Día Mundial de la Verdejo también fueron el pretexto perfecto para echar un vistazo al amplísimo repertorio de etiquetas de Rueda que ya se pueden disfrutar en México. Tanto en el encuentro con expertos en el centro educativo ExploraVid, como en el restaurante Huset Cocina de Campo, sede del festejo del día 12 de junio, pudimos probar vinos presentes en nuestro país que demuestran la gran versatilidad de la verdejo.

Entre blancos, espumosos, dorados y etiquetas consideradas Gran Vino de Rueda (vinos de viñedos con más de 30 años de antigüedad, con un rendimiento menor de 6.500 kg por hectárea y un ratio de transformación del 65%.), las opciones para el consumidor mexicano son cada más numerosas, pero si deseas una recomendación puntual para convertirte también en embajador de los vinos de Rueda, no dudes en adquirir estas etiquetas:

Vinos de Rueda: Protos

Protos Verdejo Reserva 2020

Este vino con tiempo en barrica despliega una complejidad que lo distingue. En nariz, se perciben aromas intensos de fruta blanca madura con notas tostadas y ahumadas de la madera. En boca, es amplio y cremoso, con una acidez bien integrada que le aporta frescura.

Vinos de Rueda: Meraldis Verdejo

Meraldis Gran Vino de Rueda 2021

Un claro ejemplo de la elegancia y expresividad de la uva verdejo. A la vista, presenta un color amarillo pajizo con reflejos verdosos. En nariz, es muy aromático y franco, con intensas notas de hinojo y anís. En boca, es fresco, untuoso y con un buen volumen, con una acidez refrescante.

Verdejo De Alberto Dorado

De Alberto Dorado

Vino generoso, fortificado y oxidativo, que rinde homenaje a la tradición de Rueda. Su color es de tono oro viejo. En nariz, presenta gran complejidad aromática, con notas de frutos secos, caramelo y miel. En boca, es potente y estructurado, con una acidez que equilibra su untuosidad.

Vinos de Rueda: Verdejo Carrasviñas Espumoso

Carrasviñas Rueda Espumoso Brut

De color amarillo pálido con burbuja fina y persistente. En nariz, ofrece aromas limpios a levadura y panadería, combinados con notas frescas de manzana verde y pera. En boca, es seco y refrescante, con una acidez que lo hace muy agradable. La burbuja es cremosa y bien integrada.

Verdejo Carrasviñas Félix

Carrasviñas Félix

De color amarillo brillante con destellos dorados. En nariz, es intenso y complejo, con las notas herbáceas y anisadas complementadas por aromas de fruta tropical madura. En boca, es potente y untuoso, con una estructura notable y acidez.

¿Cuáles vas a integrar a tu cava? Para conocer mas sobre la propuesta de las bodegas de esta D.O. española, ingresa a su página oficial.

 

También lee: 5 vinos de Rueda para acompañar tus platos mexicanos favoritos