España, con su vasto patrimonio vinícola y su diversidad de terruños, es una de las potencias mundiales en la producción de vino. Desde los elegantes tintos de la Ribera del Duero hasta los finos blancos de Rías Baixas, los vinos españoles se encuentran entre los más prestigiosos del mundo. De la mano de la sommelière y periodista Sandra Buch, en esta ocasión exploramos ocho de las más representativas, que combinan tradición, innovación y un profundo respeto por la tierra: Ferrer Wines, Pérez Barquero, Bodega Valtravieso, Familia Fernández Rivera y Bodegas Ayuso. Texto: Anabel Oviedo / Fotos: Cortesía
1. Ferrer Wines: elegancia y sostenibilidad
En el corazón de la DO Penedés, Ferrer Wines ha logrado un equilibrio perfecto entre tradición e innovación. Ferrer Wines surge como fruto de la adquisición realizada por Pedro Ferrer Noguer de cuatro bodegas emblemáticas pertenecientes al Grupo Freixenet: Valdubón (Ribera del Duero), Orube (Rioja Alavesa), Vionta (Rías Baixas) y Finca Ferrer (Valle de Uco – Argentina). Pero eso no es todo, Ferrer Wines se destaca por la producción de sus renombrados cavas orgánicos,Cavas Hill (adquirida en 2020), así como por la elaboración de vinos españoles en las prestigiosas denominaciones de origen de Rueda, Monterrei, Priorat y Monsant.
La familia Ferrer lleva generaciones dedicándose al cultivo de la vid y a la producción de vinos, pero lo que distingue a esta bodega es su firme compromiso con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Sus viñedos, situados en uno de los terruños más prestigiosos de Cataluña, son cultivados bajo principios ecológicos, y sus vinos, desde los brut naturales hasta los tintos más complejos, reflejan esa armonía entre la naturaleza y la tecnología.
Vino destacado: Conde de Caralt Semiseco, un espumoso con DO cava, elaborado con macabeo, xarel-lo y parellada.
2. Pérez Barquero: el alma de Montilla-Moriles
La bodega Pérez Barquero es un referente en la Denominación de Origen Montilla-Moriles, en Andalucía. Su especialidad son los vinos generosos, especialmente el famoso Pedro Ximénez, uno de los vinos españoles que más reconocimiento internacional tiene por su intensidad y dulzura. Fundada en 1905, Pérez Barquero ha mantenido una tradición centenaria en la producción de vinos de calidad que reflejan el carácter y la riqueza de la zona.
Vino destacado: G1 Brut Nature, es fruto de una larga experiencia en colaboración con el grupo Vitenol de la Universidad de Córdoba. Se realiza la segunda fermentación en botella con levadura autóctona de velo de flor, innovadora y bautizada como G1, aislada en la primera mitad de los años 80 y originaria de Bodegas Gracia (grupo Pérez Barquero). Se elabora con uva Pedro Ximénez.
3. Bodega Valtravieso: innovación entre Rueda y Ribera del Duero
En la Ribera del Duero, una de las regiones vinícolas más emblemáticas de España, Bodega Valtravieso se ha destacado por su enfoque innovador y su apuesta por la calidad. Fundada en 1994, la bodega creció rápidamente, pero nunca ha perdido su compromiso con la excelencia y el respeto por el terruño y por elaborar viños españoles de la más alta gama. Para ello, utiliza tanto la uva tempranillo como otras variedades autóctonas para crear vinos elegantes, con una marcada personalidad, aunque también saca lo mejor de la verdejo de Rueda.
Vino destacado: Nogara Verdejo, con DO Rueda, se elabora en Puras, al sur de la provincia de Valladolid. Es la expresión fiel de la variedad verdejo, fresco y afrutado con ligeras notas vegetales. Una cuidada fermentación sobre sus lías durante al menos ocho meses hace que el vino tenga volumen y equilibrio sin perder la frescura natural del varietal.
4. Dehesa La Granja: vinos con historia en la tierra de los toros
En Vadillo de Guareña, y más concretamente en una bodega con más de tres siglos de antigüedad, se daban la mano por primera vez dos de las pasiones de la familia Fernández Rivera a través de Dehesa La Granja. Así, en una de las fincas más hermosas de Zamora, viticultura, agricultura y ganadería se encuentran para elaborar quesos curados, cultivar garbanzos y extraer aceite de oliva virgen extra, buscando la extrema calidad.
En este entorno incomparable, se elaboran vinos españoles con uva tempranillo de largas crianzas en roble americano. La bodega apuesta por variedades autóctonas y se distingue por la elegancia y frescura de sus vinos, que son el reflejo de su terroir único. Como pieza angular del proyecto, se encuentra una cueva subterránea de 3.000 metros cuadrados construida en 1750, un ambiente inmejorable para preservar los secretos de estos vinos nobles e intensos.
Vino destacado: Dehesa La Granja, con Indicación Geográfica Protegida Vino de la Tierra Castilla y León, 100% tempranillo, añejado en roble americano, cuyas notas tienen un equilibrio entre frutas rojas y especias, y con un final largo y elegante.
5. Bodegas Ayuso: El secreto de la D.O. Ribera del Queiles
Fundada en 1947 por Fermín Ayuso Roig en Villarrobledo (Albacete), Bodegas Ayuso se ha consolidado como un referente de calidad y seriedad en el sector de los vinos españoles. Pioneros en la producción de vinos Reserva en la región, estas bodegas combinan tradición y modernidad, capturando la esencia del rico patrimonio vitivinícola de España adaptado a los gustos del siglo XXI. Con 350 hectáreas de viñedos, la bodega sigue un proceso artesanal, cuidando cada aspecto de la producción.
Vino destacado: Estola Gran Reserva, con DO La Mancha, es un vino tinto elaborado con 65% tempranillo y 35% cabernet sauvignon, con 36 meses en barrica.
Sin duda alguna, estas etiquetas de vinos españoles ponen de manifiesto el compromiso puesto por los productores en que los consumidores tengamos en la mesa la mejor expresión del terruño.
También lee: Estos son los mejores regalos gourmet de Navidad