Entrevista con Eric Ripert: amigo de Bourdain y mejor chef del mundo

En el mundo de la gastronomía, pocos nombres resuenan con tanta fuerza como el del chef Eric Ripert. Su trayectoria, marcada por la excelencia, la creatividad y el respeto por los ingredientes, lo ha llevado a ser considerado por muchos como el mejor chef del mundo. Su restaurante Le Bernardin, ubicado en Nueva York, también ha sido catalogado como uno de los mejores, una distinción que lleva con humildad, asegurando que el éxito verdadero radica en la pasión y el trabajo en equipo. Fotos: cortesía

Desde sus inicios en Francia, hasta su llegada a Nueva York en 1991, el chef Eric Ripert ha moldeado la escena culinaria con una visión que trasciende la cocina tradicional. Su formación en la escuela clásica francesa y su amor por los ingredientes marinos lo llevaron a convertir Le Bernardin en un referente de la alta gastronomía. Pero, más allá de los premios y las estrellas, lo que lo define es su enfoque filosófico.

Durante el Cayman Cookout 2025, celebrado en el Ritz-Carlton Grand Cayman, el chef Eric Ripert compartió su visión sobre la evolución de la gastronomía, la espiritualidad en la cocina, la sostenibilidad y su amistad con Anthony Bourdain. En esta conversación íntima, nos llevó por un viaje a través de su filosofía y su inquebrantable compromiso con la excelencia.

Conoce los pensamientos del chef Eric Ripert a continuación:

Con tantas distinciones, ¿cómo mantienes la innovación en Le Bernardin?

 

Los restaurantes son entes vivos, evolucionan con el tiempo y requieren mucho más que talento en la cocina. Lo más importante es contar con un equipo comprometido, basado en el respeto y en una visión compartida. Viajar me inspira; conocer nuevas culturas, ingredientes y técnicas me permite mantenerme en constante evolución. Sin embargo, lo fundamental es no obsesionarse con los premios. Cocinamos por pasión, no por reconocimiento.

¿Y cómo integras la sostenibilidad?

 

Somos un restaurante especializado en mariscos, por lo que es crucial apoyar prácticas de pesca sostenible. Trabajamos directamente con pequeños pescadores y evitamos los barcos industriales que destruyen los ecosistemas marinos. No podemos solo decir “dejemos de comer pescado”, pero sí podemos tomar decisiones responsables que minimicen el impacto ambiental. El futuro de la gastronomía debe ser consciente y respetuoso con el planeta.

chef Eric Ripert
chef Eric Ripert mantarraya

Practicas el budismo, ¿cómo influye en tu manera de liderar y de cocinar?

 

La práctica del budismo me ayuda a estar presente y a fomentar valores universales como el respeto y la gratitud. En la cocina se traduce en un ambiente de trabajo armónico; el equipo puede desarrollarse sin miedo ni estrés innecesario. También influye en mi manera de ver los ingredientes: cada uno tiene un valor y merece ser tratado con el máximo respeto. Aunque servimos pescados y mariscos, hemos incorporado menús vegetarianos y veganos como opciones sostenibles.

Fuiste cercano a Anthony Bourdain. ¿Cómo influyó en tu filosofía culinaria?

 

Tony y yo nos conocimos después de que leí su libro, Kitchen Confidential. Lo invité a almorzar y apareció con todo un equipo de televisión (risas). Desde entonces, nuestra amistad creció y viajamos juntos explorando la gastronomía mundial. Lo que más admiraba de él era su curiosidad y su forma de conectar con la gente a través de la comida. Su legado sigue vivo: nos enseñó a ver la cocina como un puente entre culturas, una forma de entender el mundo con respeto y apertura.

¿Qué significa para ti participar en el Cayman Cookout?

 

Este evento es especial porque nos permite compartir con colegas y asistentes de una manera íntima y relajada. Aprendemos unos de otros, intercambiamos ideas y creamos lazos que van más allá de la cocina. Es una oportunidad para celebrar nuestra pasión y para recordar que la gastronomía es, ante todo, una forma de conectar con la gente.

En un mundo caótico, ¿cómo podemos aprender sobre cultura gastronómica?

 

Debemos ser más agradecidos. Este planeta nos da recursos increíbles, pero si no lo respetamos, enfrentaremos graves consecuencias como el cambio climático. La comida no solo es sustento, es cultura, identidad y comunidad. Si aprendemos a valorar lo que tenemos y a compartirlo con respeto, viviremos en un mundo mejor.

¿En qué estás trabajando actualmente?

 

Estoy escribiendo un nuevo libro de cocina que se publicará en 2026. Está inspirado en la comida de los monasterios budistas de Corea, pero desde una perspectiva secular. No es un libro religioso, sino una exploración de cómo la comida puede ser una experiencia más allá de la simple nutrición. Quiero que los lectores encuentren en la cocina un momento de gratitud y disfrute, sin estrés ni presiones.

chef Eric Ripert avión

Como puedes notar, más allá de ser un cocinero extraordinario, el chef Eric Ripert es un pensador y un líder que ve la gastronomía como un acto de amor y responsabilidad.

En el Cayman Cookout 2025, el chef Eric Ripert nos dejó una lección invaluable: cocinar no es solo mezclar ingredientes, sino conectar con el mundo, con la gente y con uno mismo. El mejor chef del mundo no es solo aquel que crea platos exquisitos, sino el que entiende que la comida es un puente hacia algo más grande. Síguelo en IG: ericripert

También lee: El chef que renunció a las Estrellas Michelin, así es la filosofía de Michel Bras