La simple idea de pedir un fondue para llevar ya parecía descabellada, pero hacerlo posible era casi impensable hasta que Richeese revolucionó la forma de comer este famoso platillo cuyo origen se debaten Suiza y Francia. Te contamos todo sobre este concepto de CDMX: cómo lo sirven, de dónde vienen los quesos con los que se elabora, ubicación de sus sucursales y hasta el cheque promedio. Fotos: cortesía
Richeese y su fondue para ir comiendo
Richeese es un concepto culinario de CDMX que fomenta la cultura del queso en México y su original forma de hacerlo es con un fondue para llevar, el cual preparan con tres tipos de quesos: raclette de Francia, emmental de Suiza y maasdam de Países Bajos (ganadores del World Cheese Awards), un chorrito de vino blanco y otro tanto de licor de cereza, nuez moscada y mucho cariño, asegura su fundador, Ricardo Sabio. Luego, cuando está en su punto, lo vierten sobre una baguette de masa de madre crujiente y, ya al gusto, se baña con miel de abeja y unos toques de salsa macha.
Esta especialidad, que cautiva por el equilibrio perfecto y la calidad de sus quesos, también puede ir acompañada de salchicha italiana, prosciutto y salami, charcutería artesanal que ellos mismos elaboran.
Otros de sus imperdibles son las Richeese french fries, unas crujientes papas a la francesa bañadas en fondue y trozos de tocino; Mac & Cheese, los clásicos macarrones pero acompañados de una cremosa salsa de queso de la casa y tocino; así como sus tablas de quesos, incluyendo el Casa de Piedra, el cual elaboran en su rancho de Jilotepec, Estado de México, y que ha sido galardonado durante cuatro años consecutivos en los World Cheese Awards.
El postre también tiene queso
Aunque resulte difícil de creer, en Richeese hasta el postre se prepara con queso. Sobresalen el french toast, pan francés caramelizado y con salsa cremosa de vainilla y queso mascarpone, al igual que la malteada de quesos mascarpone y maasdam con dulce de leche.
Este lugar, que sirve original y creativamente el fondue, cuenta con tres sucursales, todas en CDMX: Condesa (Juan de la Barrera 4), Polanco (Isaac Newton 53) y en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Esta última es su nueva ubicación, donde lo entregan en una caja especial para que puedas pasar los filtros de seguridad sin ningún problema y disfrutarlo en la sala de última espera, sin prisa.
Así que, si eres un amante del queso, debes anotar estos establecimientos en tu bucket list, pues además de estar revolucionando la forma de comer fondue, promueve el consumo y la cultura del queso artesanal en CDMX y todo México. Costo: desde $220 pesos. IG: richeesemx.
También te puede interesar: 8 deliciosos quesos mexicanos