Augurio: 5 platillos imperdibles en este restaurante de Puebla

Para disfrutar de los sabores más auténticos de la cocina Poblana, debes conocer el restaurante Augurio, considerado uno de los mejores restaurantes en Puebla. Conversamos con el chef Ángel Vásquez para conocer la historia detrás de los platillos imperdibles que forman parte de su menú y que no puedes dejar de probar. ¡Anótalos en tu comanda! Fotos: Cortesía y Gabriel Núñez

¿Por qué comer en el restaurante Augurio, en Puebla?

 

Ir al restaurante Augurio es lo más cercano a comer en casa. Allí se saborea la tradición en un ambiente vibrante, con colores como el dorado y rosa mexicano, y luces cálidas que invitan a disfrutar. 

El chef Ángel Vázquez, su creador, comenta: “Cuando creamos Augurio, pensé en cómo comía de niño, como comía mi papá de niño: un día se servía pipián, otro día albóndigas, mole, chiles caponesesos platillos que hoy están desapareciendo. Los poblanos cocinaban muy bien, pero la falta de tiempo y el desinterés por hacer las cosas bien han hecho que se pierdan”.

Así, si quieres sumarte al rescate (y disfrute) de estos platillos que forman parte de un legado, sigue leyendo, porque te diremos:

Los platillos imperdibles del menú del restaurante Augurio

 

1. Mole poblano

 

Uno de los platillos más emblemáticos del menú del restaurante Augurio es el mole poblano, elaborado de acuerdo con las recetas de las tías abuelas del chef. Este mole tiene la particularidad de usar pocos ingredientes: chile ancho, pasilla, plátano macho, ajonjolí, almendras, canela, pasas y algunas especias. Todo se muele en molino de piedra en seco, lo que le da una textura especial, y gracias al cuidado de sus ingredientes, no te hace sentir indigesto. Tiene un sabor cercano al chocolate, aunque no lleva este ingrediente. El mole es parte de la identidad de Augurio, y se sirve con pollo y arroz rojo. 

Mole poblano en Augurio

2. Chanclas

 

El siguiente de los platillos del menú de Augurio que todos deben probar son las famosas chanclas, que pueden recordar a las tortas ahogadas. Hechas con un pan blanco poblano parecido al pambazo, pero de forma ovalada y con una acidez característica, las chanclas se rellenan con aguacate, cebolla y un guisado hecho con carne de cerdo, chorizo y longaniza y un adobo de chile guajillo y chile ancho. Además, el pan se baña con el mismo adobo del relleno, dándole una consistencia caldosita. Se come con cuchara y, según el chef, no pica

Chanclas del restaurante Augurio

3. Tostadas de pata

 

Las tostadas de pata de res en escabeche son otro de los platillos que definen al restaurante Augurio como uno de los mejores de Puebla. Su origen se remonta a los días de la cenaduría del papá del chef Ángel Vázquez. El escabeche, hecho con rajas de chile, zanahoria, orégano y vinagre, se prepara con pata de res porque es más limpia y blanca que la de cerdo. Se sirve sobre una tostada untada con frijoles, acompañada de una salsa de chile chipotle y jitomates asados, aguacate y crema. 

Platillos del restaurante Augurio, en Puebla

4. Tlacoyos de alverjón

 

El restaurante Augurio se ha comprometido desde sus inicios en no quitarles trabajo a las personas que han mantenido viva la tradición de los antojitos poblanos, especialmente a las mujeres que han preparado estos platillos durante años en los mercados. Por eso, siguen comprando sus tlacoyos de alverjón a una señora de Zacatlán, y los sirven con una salsa verde de chile serrano y tomatillo caliente, acompañada de queso añejo. ¿Se te hizo agua la boca?

Platillos del restaurante Augurio

5. Cremitas poblanas

 

Las cremitas poblanas son como un tipo natilla de gran tradición, y se venden en lugares emblemáticos como La California desde 1935 y, por eso, no podían faltar entre los platillos del restaurante Augurio. El chef comparte que se elaboran con leche evaporada, leche de vaca, vainilla, fécula de maíz, azúcar y un toque de canela, nuez o amaranto. Su textura es cremosa y con un sabor dulce que te llevará directo a tu infancia.  

Cremitas poblanas

El chef Ángel Vásquez te da el pilón

 

Ya conoces los platillos del menú del restaurante Augurio que no puedes dejar de probar en tu próxima visita a Puebla. Ahora te contamos que puedes llevarte un pedazo de la cocina poblana a casa.

Chef Ángel Vázquez
Libro del chef Ángel Vázquez, de Augurio

El chef Ángel Vásquez presentó su libro Cocina poblana de Ángel Vásquez, un esfuerzo editorial contra el olvido que incluye más de 80 recetas de este estado en el centro de México. El libro está dividido en secciones como Mercado y Zaguán, Regionales Poblanas, De los Vázquez, Panadería Poblana y Bebidas, rescatando saberes culinarios que han perdurado por siglos. Además, incluye textos del historiador y gestor cultural Fabián Valdivia y del fotógrafo Adalberto Lanz. Una obra ilustrada con imágenes de las recetas y la riqueza cultural de Puebla. Precio: $729 pesos, y lo puedes encontrar en Sanborns. Dónde: Av. 9 Ote. 16, Centro, Puebla. CH: $700 pesos. IG: augurio.restaurante

Si te interesa conocer más sobre la tradición culinaria, te invitamos a leer ¿dónde comer los mejores chiles en nogada en Puebla?.