Te encantará la propuesta única de Aramara, en Four Seasons Resort Punta Mita
Una cocina abierta con una barra en donde se ven a los maestros de sushi cortar con maestría los pescados frescos provenientes del Pacífico, parrillas robata o piedras ardientes que llegan a la mesa para que termines la cocción de tu brocheta o carne a tu gusto y una carta de mixología, sakes y tés destacados, son algunas de las experiencias que vivirás en Aramara, en el renovado restaurante de cocina panasiática de Four Seasons Resort Punta Mita.
El reconocido chef Richard Sandoval, quien cuenta con 60 conceptos gastronómicos en cuatro continentes, Jorge González, chef ejecutivo de Four Seasons Resort Punta Mita, y Martín Flores Verduzco, chef de Aramara, idearon una experiencia en la que celebran la diversidad culinaria asiática para complacer todos tus sentidos en este restaurante en Punta Mita de cocina panasiática, que en esta nueva etapa está abierto para huéspedes y visitantes.
Aramara, restaurante en Punta Mita con vistas al Pacífico
Una de las novedades de Aramara es contar con una terraza en donde la vista y el oído se deleitan con el romper de las olas del Pacífico mexicano, con lo que hacen honor al significado de su nombre en huichol: el lugar sagrado junto al mar. Elígela para disfrutar de un atardecer memorable.

Si eres de los que prefieren el aire acondicionado, el salón de este restaurante en Punta Mita es una gran idea. Podrás elegir entre la barra de sushi para deleitarte al momento con sashimis, nigiris y rollos, o en sus mesas, en donde predomina la madera y los tonos oscuros con luces estratégicamente ubicadas al centro. Con ello, refrendan que el enfoque total está en su exquisita propuesta gastronómica.
Aramara está tan lleno de sorpresas, que incluso, ofrecen la experiencia siguiente de la cena. Te bastará caminar a su lounge contiguo para disfrutar de su pista de baile con luces que se iluminan al ritmo de la música de un DJ o de un conjunto en vivo.
¿Qué probar en el restaurante Aramara en Punta Mita?
Para renovar el menú que honra a la cocina panasiática, hubo una investigación profunda que incluyó un viaje del chef Martín Flores Verduzco, quien comanda los fogones de este restaurante en Punta Mita, para entrenarse y profundizar en los secretos de la cocina asiática en algunos de los mejores restaurantes de Bangkok y Doha.
Esta experiencia se ve reflejada en su wok de arroz jazmín frito con langosta en la salsa china de mariscos XO, que complementan con hongo shitake y chiles. Otra opción al wok es su filete de res estilo Mongolia en una salsa ligeramente cremosa con edamames, ejotes y brócoli, ambos abren el apetito desde que llegan con sus fragantes aromas.

La tradicional ishiyaki japonesa es otra de las nuevas adhesiones de la carta. A tu mesa llegará una piedra de río ardiente en la que podrás cocinar a tu gusto el sashimi de New York Prime o de atún aleta amarilla. Para ello, te pondrán ponzu con jengibre, ponzu yuzu kosho chipotle (para darle el guiño mexicano) y ponzu con trufa con la idea de que sumerjas la proteína y la cocines. Cada bocado resulta en una divertida delicia.

También puedes viajar con el paladar desde este restaurante en Punta Mita hasta la isla de Hokkaido al ordenar los yakitoris de pimientos shishito en aceite de togarashi, de panza de cerdo y poro negro con glaseado de chipotle o la de filete de res en salsa kabayaki. Llegarán en una robata con brasas binchotan, famoso por ser el mejor carbón del planeta por el sabor que le otorga a la comida y su humo casi nulo.
De platos fuertes, el obligado es el pato rostizado a las cinco especias, que se ha mantenido en el menú. “Los huéspedes nos decían: ‘el restaurante está cerrado, pero ¿la comida dónde está? Tuvimos que abrir un pop up al lado de la piscina, donde nunca faltó este platillo que es clásico de Aramara”, cuenta el chef Jorge González. Entendemos el por qué cuando probamos su sabor goloso a especias, jengibre y chile, así como su textura crocante por fuera y jugosa por dentro.

Finalmente, estamos seguros de que el pollo estilo Tandoori con ajo picante y verduras encurtidas será uno de los nuevos clásicos de este restaurante en Punta Mita de cocina panasiática. Con este platillo, la India tiene un gran representante en Aramara.
El lado líquido de Punta Mita
Cocteles con destilados e ingredientes asiáticos son una de las apuestas de la carta de bebidas de Aramara. Ejemplo de ello, es su trago Daruma con sake, jarabe de jengibre, licor de ciruela y cerveza lager; así como Shaolin Temple con whisky, extracto de edamame y jengibre, soda de jazmín y yuzu.
A la par, tienen una amplia variedad de sakes y whiskys japoneses, para este último incluso crean hielo transparente, que tiene la particularidad de tardar mucho más en derretirse que uno convencional. Esto para lograr que el disfrute del destilado sea más largo.

Ahora sabes por qué este renovado restaurante de Four Seasons Resort Punta Mita, es imperdible en tu escapada al destino, ya sea que decidas alojarte en este hotel (totalmente recomendable) o tan solo visitarlo para una cena imperdible. CH: $3,000 pesos. Conoce más en fourseasons.com/puntamita
Busca más experiencias en Punta Mita aquí.