Cuando vayas al Museo Nacional de Antropología, no dejes de visitar la séptima sala de exhibiciones, donde no verás piezas arqueológicas inhertes sino un arte vivo. Hablamos de la gastronomía mexicana de Sala Gastronómica, restaurante ubicado al interior de este recinto. ¡Te antojamos! Fotos: cortesía
Desde hace seis años, este restaurante tiene vida al interior del Museo Nacional de Antropología y es comandado por el chef Alberto Molina. Su propuesta es dar a conocer la gastronomía de las diferentes regiones de México, pero dándole un giro moderno y con productos de la más alta calidad.
Sala Gastronómica, el restaurante en el Museo Nacional de Antropología
Además de ser una excelente opción para comer después de visitar el Museo Nacional de Antropología, la curaduría de su menú es muy atractiva. En primer lugar, se divide por las mismas regiones de México, tal y como las salas del museo, y en cada una se cuenta con una entrada, una ensalada, sopas y platos fuertes.
- De la zona Baja/Norte: Destaca el chile relleno de chilorio de pulpo, los tacos Rosarito, el filete en costra de mole, la tostada de machaca, la crema de frijol con chorizo y el chicharrón de rib eye.
- De la región Central/Pacífico: Se antoja la tetela de chicharrón prensado y camarón, el chile ancho hojaldrado relleno de queso de cabra, camote y arándanos, el taco de jaiba suave, el pulpo zarandeado y carnitas estilo Michoacán.
- Del Sur/Península Maya: Prueba los huazontles capeados y rellenos de queso Oaxaca, los molotes de plátano macho, el pollo con mole negro oaxaqueño (preparado desde cero), la cochinita pibil, el pan de cazón y el pescado Tikin Xic.

Investigación antropológica
Otra de las razones para visitar Sala Gastronómica es que, para diseñar su menú, el chef Alberto Molina se apoya del grupo de investigación del Museo Nacional de Antropología, en libros de la biblioteca del recinto o en comentarios de maestros y especialistas que los visitan.
Esto con el fin de buscar las primeras recetas documentadas, rescatar los ingredientes ancestrales, utilizar técnicas antiguas y tropicalizar los platilos. El chef también añade su toque personal y moderno a este restaurante, así como técnicas internacionales y un montaje atractivo, comenta. Por ejemplo, elabora un pescado empipianado basado en una receta que les brindó el Museo Nacional de Antropología. Es un robalo en pipián rojo, hecho a base de pepita y chile, y todo va tatemado. Este es el platillo que más le gustaba al Emperador Moctezuma, receta documentada en uno de los libros de Fray Bernardino, nos platicó Alberto Molina.


Para tu visita a Sala Gastronómica
En tu visita a este restaurante ubicado al interior del Museo Nacional de Antropología, no dejes de probar su mixología con ingredientes mexicanos, como Sangre azteca. Lleva tequila, jugo de arándano, frambuesa, zarzamora y yerbabuena. O bien, su trago insignia, Coyote, con mezcal, maracuyá, jugo de limón y de naranja, sal de chapulín y chile habanero.
Por último, queremos destacar que Sala Gastronómica ofrece un menú degustación con mezcal muy interesante, llamado “Bésame, luego te explico”. Tiene platillos como molote de plátano, robalo en salsa de coco y vainilla, y tarta de tomatillo con nieve de nopal con limón. ¡No te lo pierdas!



¡Visita pronto este restaurante! Cheque promedio: 450 MXN. Horario: martes a domingo, de 9 am a 6 pm. Dónde: Gandhi s/n, dentro del Museo Nacional de Antropología, Polanco, CDMX. salagastronomica.mx
¿Quieres conocer más museos? Revisa esta nota con opciones gratuitas.