Mujeres en la gastronomía
Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, conoce a las mujeres mexicanas más destacadas en el mundo de la gastronomía y conmemora esta fecha.
¡Soy vegetariano pero tráigame por favor un pescado! Es una declaración extraña, ¿verdad? Pues resulta que existen varios tipos de semivegetarianismos, palabra que denota las elecciones dietéticas de las personas. Por regla en común no comen carne de mamíferos. Descubre aquí las características de cada clase de dieta relacionada a los vegetarianos.
Se diferencia del vegetarianismo estricto porque incluye en la alimentación huevos y productos lácteos, es decir leche, queso, yogurt y mantequilla. Su origen se atribuye al budismo y se relaciona con la prohibición del sacrificio animal. Existen diversas motivaciones para los que prefieren esta dieta. Algunos argumentan que la carne roja no aporta a la salud del organismo, mientras que otros quieren evitar el sufrimiento animal y deterioro medioambiental.
Se basa en la exclusión del consumo de animales terrestres, por lo que los ceviches y el pescado zarandeado pueden estar en tu dieta. Al igual que los ovolactovegetarianos, los seguidores de esta dieta comen fundamentalmente frutas, verduras, semillas, cereales y legumbres. Algunos consideran que son de los primeros pasos para convertirse en vegano. Los beneficios de esta dieta incluyen primordialmente la fibra y el omega 3, que mantienen los niveles óptimos de colesterol bueno para cuidar al corazón y el sistema inmunológico.
Este término fue acuñado en 1944 y celebra su día el 1 de noviembre de cada año. Para quienes siguen este tipo de alimentación, se trata de una filosofía de vida motivada por el respeto a los animales y la oposición a la explotación de los mismos. Por eso además de no incluir alimentos de origen animal, ni derivados; no compran productos estéticos que son probados en animales y no utilizan pieles para vestir.
Es una alimentación que implica únicamente comer productos 100% de origen vegetal, en la que los mismos no pueden ser cocinados por encima de los 40 – 42 grados centígrados. Además ningún ingrediente puede estar procesado ni refinado, ni con aditivos. Para que te des una idea, las donas pueden ser aceptadas por los veganos, pero no para los crudiveganos.
Propone un modo de alimentación que imita a la de los cazadores y recolectores que fueron nuestros antepasados, que vivieron durante la época del Paleolítico. Por lo que la intención es consumir alimentos sin procesamientos, ningún congelado, enlatado, ni refinado. Además tampoco permite la ingesta de lácteos. A diferencia de los vegetarianos y veganos, ésta es rica en carnes rojas y blancas, pero sin embutidos.
Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, conoce a las mujeres mexicanas más destacadas en el mundo de la gastronomía y conmemora esta fecha.
Conoce el nuevo spot de Polanco, Zea es Arraigo, del chef mexicano Pepe Salinas, quien demuestra su maestría con los ingredientes mexicanos.
Octubre es el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, cuya detección temprana puede ser más fácil gracias a la tecnología. Checa estas apps de cuidado femenino que pueden hacer la diferencia en tu salud.
Porque tomar una copa de un buen vino siempre te hará sentir mejor, te invitamos a que compres etiquetas mexicanas. En esta época, algunas bodegas y distribuidoras ofrecen atractivas ofertas.