La bandera mexicana, entre las más hermosas del mundo
Este Día de la Bandera te recordamos algunos datos curiosos sobre nuestro lábaro patrio, su historia y significado.
Uno de los proyectos turísticos más importantes del actual Gobierno Federal es el Tren Maya, que recorrerá en total 1,554 km a través de cinco estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Contará con 19 estaciones y 12 paraderos, y su construcción se dividirá en siete tramos, algunos de los cuales utilizarán vías de tren ya existentes y carreteras que continuarán en funcionamiento, informó Alejandro Varela Arellano, director jurídico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). Fotos: Cortesía Tren Maya / Adobe Stock.
Durante una conferencia virtual ofrecida en el Tianguis Turístico Digital, el funcionario precisó que la locomotora funcionará con disel y electricidad, es decir, tendrá un sistema dual y alcanzará velocidades máximas de 160 km por hora, con lo que se reducirán hasta un 46% los tiempos de traslado para trabajadores y turistas.
Varela Arellano aseguró que el Tren Maya generará un desarrollo económico en esa zona del país y apoyará de manera sustentable a las comunidades que habiten alrededor de las estaciones, por la infraestructura que se edificará alrededor. Hizo énfasis en el tramo 7, el que va de Bacalar, Quintana Roo, a Escárcega, Campeche, y atravesará por la Reserva de Calakmul, el cual ha sido muy cuestionado por el impacto ambiental que generará.
El director jurídico explicó que el tren utilizará una carretera ya existente que atraviesa por la reserva, la cual tendrá mejorías al construir los llamados pasos de fauna (puentes por los que los animales podrán atravesar sin peligro), que asegurarán el libre tránsito de las especies y la continuidad de la masa forestal.
Además, el tren promoverá el ordenamiento urbano y ecológico de las comunidades que ya existen alrededor de la reserva –y que han ido afectando a la misma–, con lo que contribuirá a que el impacto ambiental sea menor. “Con el Tren Maya, por ejemplo, se atenderá el desabasto de agua potable y el manejo de aguas residuales, con lo que se prevendrá la contaminación del acuífero y suelos”, indicó.
El representante de Fonatur resaltó que la construcción de este importante medio de transporte y carga contará con la participación de académicos de las universidades más importantes del país como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y las universidades autónomas de los estados por los que atravesará.
Asimismo, ahondó, hasta el momento han firmado tres convenios con agencias de Naciones Unidas para la tutela del Patrimonio Cultural y la transparencia de los procesos licitatorios. “Serán observadores permanentes y tutores del impacto de los polos de desarrollo sustentable alrededor de las estaciones”.
Por último, Alejandro Varela expresó que se estima que para el 2034 el tren cuente con 26 mil millones de pesos en ingresos generados por pasajeros locales, turismo y carga.
Este Día de la Bandera te recordamos algunos datos curiosos sobre nuestro lábaro patrio, su historia y significado.
Ensenada ha organizado una serie de eventos y actividades en colaboración con múltiples vinícolas para celebrar las XXXI Fiestas de las Vendimias de Baja California 2021; te compartimos los detalles.
Estos eventos suelen ocurrir con más frecuencia de la que te imaginas. Por eso aquí te dejamos todo lo que necesitas saber sobre el varamiento de ballenas, desde qué son hasta qué hacer si te enfrentas a uno.
Estados Unidos quiere permitir la extracción de petróleo y gas de esta área natural protegida, ignorando las terribles consecuencias ambientales que esto puede provocar.