Cocina unas kokotxas de robalo en salsa verde al estilo del chef Juantxo Sánchez
Aprende a preparar este platillo que nos compartió el chef español Juantxo Sánchez en Dime qué tienes en tu refri y te diré qué cocinar.
Las tendencias del turismo wellness nos abrazan con su propuesta para viajar con un propósito, a la par que estamos siendo respetuosos con el medio ambiente y disfrutamos de los lugares más bellos.
El Global Wellness Institute define el bienestar como la búsqueda dinámica de actividades, elecciones y estilos de vida que conducen a un estado de salud integral. Así, para transformarte mientras viajas es necesario ser conscientes de las nuevas demandas de nuestra era. Si pensamos qué es el lujo en nuestro siglo, encontraremos que, tal y como lo propone el filósofo francés Yves Michaud, el nuevo lujo no se materializa en objetos, sino que se enfoca a las experiencias que provocan bienestar.
Agrupamos el concepto de bienestar en tres pilares para lograr armonía: gastronomía, tratamientos de spa y experiencias.
Checa cuáles serán las tendencias que habrá durante este 2020, en cuanto a turismo wellness.
La gastrobotánica estudia e implementa el uso de especies nuevas u olvidadas para darles aplicaciones sensatas en la cocina. El chef español Rodrigo de la Calle ha tomado por bandera este término y, junto al botánico Santiago Orts, ha creado nuevas sensaciones en su menú, con ingredientes como la mano de Buda y el caviar cítrico.
La dieta ayurvédica centra sus principios en la sabiduría hindú. Busca alinear tu cuerpo, mente, espíritu y sentidos por medio de un estilo de vida saludable. Para ello, clasifica los beneficios de los alimentos a tu constitución por medio de cuatro características: rasa o sabores, gunas o atributos, virya o temperatura y vipak o efecto digestivo.
Con ayuda del entendimiento de tu organismo y sus necesidades, la alimentación consciente o mindful eating es una práctica que invita a crear hábitos alimenticios que cuidan tu salud. Se apoya de vivir en el presente, del autoconocimiento y de reducir la saturación mental a la hora de comer.
El shirodhara es una técnica en la que se usan plantas o aceites disueltos en un líquido. Éste se aplica con un flujo continuo sobre la frente, para trabajar sobre glándulas que producen secreciones hormonales y, por ende, un profundo estado de relajación.
Los retiros de bienestar son los mejores aliados para una vida de abundancia. Existen sitios como Sha Wellness Clinic, en Alicante, España, que tienen programas enfocados a objetivos específicos, entre ellos de gestión de estrés y de rejuvenecimiento.
El shiatsu es un masaje terapéutico japonés que reduce malestares por medio de presión con los dedos y las manos. Su finalidad es permitir que la energía fluya para promover los procesos naturales de sanación de tu cuerpo. Actúa sobre meridianos que están conectados al sistema nervioso.
No es noticia que la meditación sea poderosa. Pero desde hace pocos años, se ha concientizado que esta práctica, junto con una dieta saludable y el ejercicio, es un pilar importante del bienestar.
Las carreras comienzan a contemplar que los participantes están involucrados con el buen comer. Y viceversa. Así, en carreras como Eat & Run, en su tercera edición, se promueve disfrutar del bosque, ya sea corriendo o caminado, tomar una sesión de yoga alrededor de los árboles y compartir una experiencia gastronómica con familiares y amigos.
Los festivales que celebran una vida consciente reúnen personas que comparten tu estilo de vida, tal es el caso de Wanderlust. Hay eventos de un día o de tres, planeados alrededor del mundo como un retiro urbano para escapar de lo ordinario.
El wellness coaching es cada vez más común, y los beneficios que aporta se ven reflejados en tu actitud ante la vida. Se trata de una persona que te inspira a marcar tus propios objetivos con sesiones semanales que pueden ser por videollamada o por teléfono. Cuéntanos qué tipo de turismo wellness realizas o cuál es que deseas conocer y se acopla mejor a tu estilo de vida.
También checa Tipos de turismo poco convencionales.
Aprende a preparar este platillo que nos compartió el chef español Juantxo Sánchez en Dime qué tienes en tu refri y te diré qué cocinar.
El servicio ofrecido por un restaurante es el 50% de toda la experiencia gastronómica, por ello, tiene que ser profesionalizado. De eso se trata Ruido de Sala, proyecto liderado por Eduardo Figueroa y Pepe Salinas, del restaurante Balcón del Zócalo.
Este 21 de junio celebra el 6º Día Internacional del Yoga, práctica que comenzó en la India hace más de 5,000 años. Aquí te damos 5 canales de YouTube que ofrecen prácticas de yoga guiadas y gratuitas para conectar mente, cuerpo, pensamiento y acción.
Te decimos cómo es que cuatro reconocidos chefs, llevaron los sabores de Baja California hasta las mesas del restaurante Cielomar Rooftop en el resort Viceroy Los Cabos.