A pesar de su apariencia simple, esta es la tetera más famosa del mundo, aunque probablemente no por las razones que uno podría pensar. ¡No!, no se trata de una exclusiva y costosa pieza de porcelana china, tampoco de un objeto asociado a un personaje famoso o monarca de la antigüedad. Se trata de la única tetera que realizó uno de los viajes más fascinantes de la historia moderna… ¡Un viaje digital! Fotos: Escuela Mexicana de Té.

 

Conocida como la tetera de Utah, Utah teapot o Newell teapot, fue el primer objeto complejo ampliamente utilizado en la animación digital. ¡Sí!, querido lector, usted la ha visto infinidad de veces, en las películas de su infancia e incluso en el protector de pantalla de su vieja computadora.

 

Utah teapot

 

 

Tetera digital

 

Creada en 1975 por el investigador de gráficos por computadora Martin Newell, miembro del programa pionero de gráficos digitales de la Universidad de Utah, en Estados Unidos, se trata de un modelo matemático de una tetera normal que parece sólida, cilíndrica y parcialmente convexa.

 

La historia cuenta que Newell buscaba un utensilio sencillo y cotidiano que le permitiera probar sus teorías de codificación de objetos. Mientras bebían té, su esposa Sandra Newell le sugirió modelar su tetera de porcelana. Newell dibujó la pieza a mano alzada, utilizando papel gráfico y un lápiz; inmediatamente después volvió al laboratorio informático, construyó el modelo en curvas de Bézier y después lo montó en un tubo de rayos catódicos de Tektronix.

 

Utah teapot

 

La tetera resultó ser el objeto perfecto. Se trataba de un modelo simple, fácilmente reconocible, con contornos y curvas, así como sombras y una silueta atractiva. A lo largo de los años, la tetera de Utah se convirtió en una broma entre los animadores digitales, quienes a menudo la incluían de fondo o como parte de alguna pequeña escena animada como una especie de homenaje al objeto que detonó la revolución digital.

 

La forma original de la tetera de Utah ha evolucionado con el paso de las décadas, incorporando nuevos y pequeños detalles a su icónica y casi inamovible forma. Hasta la fecha, ha sido vista por miles de millones de personas desde su primera aparición al público en la década de 1970.

 

 

¿Dónde la has visto?

 

Utah teapot

Foto: Especial. 

 

El viejo y popular protector de pantalla de Windows 95 y 98, llamado 3D Pipes, incluye la tetera de Utah en su programación. La tetera también aparece en el capítulo «La casita del horror VI» de Los Simpson, en el mítico segmento «Homer³» (Homero al Cubo). Sin embargo, la aparición a cuadro más famosa de esta pieza para la infusión del té sucedió en Toy Story (1995, Estados Unidos), en medio de una fiesta de té en la que participan Woody y Buzz Lightyear.

 

La tetera de cerámica real que Martin Newell utilizó para crear su singular modelo matemático se exhibió en el Computer Museum de Boston hasta su cierre, en el año 2000. Actualmente, la pieza original forma parte de la colección permanente del Computer History Museum en Mountain View, California. escueladete.mx

 

También conoce Huang Shan Mao Feng: de los grandes tés verdes de China. 

Es tiempo de votar por tus favoritos

LEE nuestra
revista digital

Octubre - Noviembre 2023
Octubre - Noviembre 2023

FOOD AND TRAVEL PLAY

Escuela Mexicana de Té

Escuela Mexicana de Té

Institución dedicada a la enseñanza y formación de profesionales en apreciación, cata, diseño y servicio especializado de té. Diariamente trabajamos con el único objetivo de divulgar el carácter cultural, artístico, científico y comercial de esta milenaria bebida. Somos miembros activos y la única institución de educación profesional en México reconocida oficialmente por el International Tea Committee, además de colaborar continuamente en el desarrollo de programas académicos internacionales junto a la Tea and Herbal Association of Canada.

Te podría interesar

Orange Pekoe: Una visión occidental del té negro

Orange Pekoe: Una visión occidental del té negro

En el vasto mundo del té negro, una frase surge una y otra vez como indicador de calidad en taza… “Orange Pekoe”. Pero no, querido lector, este juego de palabras nada tiene que ver con el aroma y sabor de las naranjas. Entonces, ¿de qué se trata? Fotos: Cortesía Tea Gardens of Scotland. El término […]

Más sobre

WTTC presenta plan para salvar al turismo

WTTC presenta plan para salvar al turismo

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo presentó el plan para reactivar esta industria a nivel global, solicitando la colaboración de los sectores públicos y privados para salir de la crisis que dejó el COVID-19.