Hay algunos lugares alrededor del mundo donde la salinidad de su tierra da vida a parajes que parecen de otro planeta y caminar sobre esas extensas y blancas superficies o sumergirse en sus pozas salinas de agua turquesa o rosa es realmente toda una experiencia. ¡Te contamos cuáles son los salares más espectaculares del mundo y qué los hace únicos! Fotos: Canva y Aggi Garduño.
Descubre los salares más espectaculares del mundo
Desde México hasta Vietnam, pasando por Bolivia y Perú, en el mundo hay extensos salares que por sus procesos artesanales de cosecha y por la belleza natural que posee, vale la pena visitar. Aquí una selección:
Los Amargos, México
Ubicado en Guerrero Negro, en Baja California Sur, este enorme salar que forma parte de Exportadora de Sal (una de las productoras de sal más importantes del mundo) y de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, regala paisajes de ensueño.
Ahí, la sal proporciona a cientos de kilómetros una apariencia gélida y esa blanca superficie, además está salpicada por pequeñas pozas de agua color verde turquesa. Caminar sobre aquella inmensa planicie nívea es toda una experiencia, pero sumergirse en esos cálidos oasis de alta sanidad hacen el momento inolvidable pues es posible comprobar su alta flotabilidad. Los guías recomiendan no permanecer más de 20 minutos en el agua y enjuagarse inmediatamente con agua dulce. Entrada libre.
También te puede interesar: Las playas de colores más bonitas del mundo: hay una en México.
Salar de Uyuni, Bolivia
Al suroeste de Bolivia, cerca de la frontera con Chile y Argentina, se encuentra el salar de Uyuni, que con sus 10,582 kilómetros de superficie es el espejo de sal más grande de todo el orbe con más de 10 mil millones de toneladas de sal; de hecho, se dice es posible verlo desde el espacio.
En este espectacular lugar, que se encuentra a una altura de 3,656 metros sobre el nivel del mar, cerca de la cresta de los Andes, el cielo se refleja en la superficie formando un paisaje repetido que invita a caminar por él, avanzar de forma ingrávida entre nubes que parecen adquirir vida con el viento. Aunque la postal que regala este salar dependen de la época del año, para ver el efecto espejo marzo y abril son los mejores meses.
Salineras de Maras, Perú
A 50 km de la ciudad del Cusco y a una altura de más de 3 mil metros sobre el nivel del mar, están las Salineras de Maras, un verdadero espectáculo visual que deslumbra con sus más de 3 mil pozos de sal natural alimentados por un manantial subterráneo, cuya historia se remonta a hace más de 100 millones de años. Son considerados uno de los depósitos más antiguos de sal en el mundo y uno de los salares más espectaculares del planeta, y si verlos ya es alucinante, caminar entre sus pozas para ver a la gente cosechar la sal hace todavía más especial el momento.
Salina de Hon Khoi, Vietnam
En la provincia sureña Khanh Hoa, al norte de la ciudad de Nha Trang, se localiza la salina Hon Khoi, una superficie de cientos de hectáreas y uno de los campos de sal más grande de Vietnam. Ahí, la vida comienza en la madrugada, así que también es el mejor momento para visitar la salinera, pues a esa hora es posible admirar cómo son cosechados los campos de sal. Primero, se rastrilla la sal y se forman montículos, luego se recolecta y se lleva a la orilla, ese andar entre los trabajadores y los reflejos de la sal crean paisajes memorables.
Estos son solo cuatro de los salares más espectaculares del mundo, pues en Estados Unidos, Chile, Argentina, Italia y Namibia, también resguardan cachitos cargados de sal con postales de ensueño. ¿Tú cuáles conoces?
Leer más: Estos son los 5 museos de fotografía más famosos del mundo.