¿Tour por los viñedos de San Miguel de Allende? Empieza por este

¿Por qué los viñedos en San Miguel de Allende atraen cada vez a más viajeros? Tal vez sea por su belleza arquitectónica, o solo por el placer de brindar con el atardecer con una copa de tinto, rosado, blanco y hasta espumoso. Pues bien, para que tú seas quien constate la razón de ello, te compartimos este viñedo en San Miguel de Allende que enamora como enclave de romance: Hacienda San José Lavista. Fotos: Cortesía y Cynthia Benítez

viñedo San Miguel de Allende, Hacienda San José Lavista

Los viñedos en San Miguel de Allende, un plan redondo

 

Los entusiastas y expertos del vino saben que uno de los estados que están dando de qué hablar es Guanajuato. Tal es su impacto, que ha sido sede de importantes competencias internacionales como el Concours Mondial de Bruxelles 2024.

Sobre la importancia histórica del estado en cuanto a producción vinícola, cabe subrayar que lo respaldan más de 400 años. En la actualidad, en este estado se cuentan con aproximadamente 300 hectáreas dedicadas al amor por las vides.

viñedo San Miguel de Allende, Hacienda San José Lavista
viñedo San Miguel de Allende, Hacienda San José Lavista

Hacienda San José Lavista: entre los viñedos imperdibles de San Miguel de Allende

 

Es tiempo de hablar de Hacienda San José Lavista, uno de los viñedos más apreciados en San Miguel de Allende por su dedicación a los vinos y el romance. A tan solo 25 minutos del centro de la ciudad Patrimonio, esta propiedad se extiende sobre más de nueve hectáreas. Tras cruzar su gran portón, se revelan sus siete hectáreas de vides plantadas alrededor de las instalaciones y el centro de producción.

La historia de este viñedo comenzó en 2010. Lo que sería una hacienda para el retiro del arquitecto José Seoane evolucionó en un proyecto vinícola orquestado por el enólogo Hugo D’Costa, personalidad multipremiada y con reconocimientos como el Editor’s Choice Award en los Food and Travel Reader Awards por su legado en la industria vinícola.

viñedo San Miguel de Allende, Hacienda San José Lavista
viñedo San Miguel de Allende, Hacienda San José Lavista

¿Cómo es Hacienda San José Lavista?

 

Para retratar este espacio, uno de los viñedos más bonitos de San Miguel de Allende, basta decir que inspira mucho romanticismo. Fue una de las primeras casas vitivinícolas en apostar por las bodas como parte de su propuesta; la capilla, rodeada de un pequeño lago con patos y flora acuática, parece escenario de cuentos de amor.

En cuanto a la arquitectura, se inspiraron en los materiales utilizados en antiguas haciendas: techos altos, bóvedas, adobe y muros sólidos que reviven el estilo colonial mexicano. Cuenta con dos casas: una dedicada a la novia —El Casco Principal—, cuyas habitaciones llevan nombres de los pecados capitales; y otra, la Casa Huésped, pensada para el novio, con habitaciones que nombran a las virtudes. En total, suman 14 suites, usualmente alquiladas cuando se celebran las uniones.

viñedo San Miguel de Allende, Hacienda San José Lavista
viñedo San Miguel de Allende, Hacienda San José Lavista

Entre los viñedos de San Miguel de Allende, Hacienda San José Lavista destaca por tener un manejo orgánico, como explica la sommelier Estefanía Del Piano.

Entre paisajes verdes, conocimos que trabajan con micorrizas —hongos vivos en las raíces— que ayudan a las vides a absorber más nutrientes. No utilizan pesticidas ni agroquímicos, y optan por métodos naturales para controlar plagas, como el uso de olivos que actúan como indicadores. Además, no compran uvas externas: apuestan por mantener la calidad antes que incrementar la producción. Una buena cosecha va de 20 a 30 mil botellas al año, y en una complicada, de 10 a 15 mil.

viñedo San Miguel de Allende, Hacienda San José Lavista
viñedo San Miguel de Allende, Hacienda San José Lavista
viñedo San Miguel de Allende, Hacienda San José Lavista

¿Hay recorridos por el viñedo de San José Lavista?

 

Claro que hay recorridos por este viñedo en San Miguel de Allende. Abre sus puertas al público mediante reservaciones para ofrecer visitas que van desde las plantaciones, pasando por el área de producción y la cava, hasta culminar con la degustación de etiquetas en su terraza con vista 360°, acompañada de una tabla de quesos y frutas para jugar con los maridajes.

Durante el recorrido, los sommeliers comparten detalles sobre cada etapa del proceso. Por ejemplo, explican que su uva predilecta es la malbec, que representa más del 60% de su producción. También muestran los cuatro toneles de madera donde maduran los tintos, que adquieren una sensación sedosa o de piel de durazno gracias al tanino pulido; sus crianza dura 12 meses y sus reserva 24.

¿Verdad que ya atrapó tu atención este lugar, uno de los viñedos más románticos de San Miguel de Allende? Conoce más detalles en su página web.

 

Te invitamos a seguir explorando este destin: ¿Qué hacer en San Miguel de Allende en 24 horas?