No busques más, aquí la respuesta a tu pregunta de qué hacer en Yucatán. Este destino cuenta con más de 370 kilómetros de costa semi virgen, con cenotes y playas de arena blanca con aguas tranquilas de color verde esmeralda. A su vez, hay siete Pueblos Mágicos (Valladolid, Izamal, Tekax, Motul, Espita, Maní y Sisal) y más de 20 zonas arqueológicas, entre ellas Chichén Itzá, en donde el castillo de Kukulkán es considerado una de las siete Maravillas del Mundo Moderno y Patrimonio Cultural de la Humanidad, junto con Uxmal. ¿Qué más quieres? Este estado tiene todo para un viaje inolvidable. Fotos: cortesía.
Toma nota de estas 10 experiencias para cuando busques qué hacer en Yucatán:
1. Vive la gastronomía tradicional
La gastronomía de este estado es una exquisita mezcla de cultura, historia e innovación; tiene que estar presente en tu lista sobre qué hacer en Yucatán. La variedad de colores, olores, texturas y sabores hace del sabor yucateco una de las herencias más importantes que la cultura maya nos pudo brindar, junto con el aporte de la cultura hispánica que trajo productos que no eran típicos de la región, dejado un legado singular e inigualable.
Durante tu viaje, podrás encontrar lugares que presentan la historia del origen prehispánico, mestizo y criollo de los platillos, siempre respetando utensilios, semillas y sazonadores típicos de la región. Así sabrás que Yucatán es sinónimo de sabores únicos. Restaurantes como el Museo de la Gastronomía Yucateca, Pueblo Pibil, Kinich y Manjar Blanco se especializan en ofrecer los platillos icónicos de la región, como la cochinita pibil, el relleno negro y el lechón. Cada lugar combina tradición y autenticidad, utilizando ingredientes como el achiote, la naranja agria y los chiles xcatic y habanero.
2. Experimenta Restaurantes Best Chef de Yucatán
Hoy en día, la cocina yucateca se sigue consolidando como una de las más emblemáticas de México, acumulando premios por la calidad de sus platillos. Prueba de ello es que en noviembre del 2024, cinco embajadores gastronómicos de Yucatán fueron reconocidos en una de las listas más prestigiosas en la industria gastronómica internacional.
Con el reconocimiento de 550 profesionales gastronómicos, destacan 18 mexicanos, de los cuales cinco pertenecen a la oferta gastronómica yucateca. Apúntalos y conoce pronto sus restaurantes: de Mérida, Pedro Evia y su socio Eduardo Rukos del restaurante Kuuk, y Roberto Solís con Huniik; Wilson Alonso del centro gastronómico Ya’axche, en Halachó; y Luis Ronzón de hotel Chablé Yucatán, en Chocholá.
3. Conecta con las comunidades locales
Más cosas que hacer en tu visita a Yucatán: descubrir aldeas mayas como Xbatún, Valladolid y Yaxunah, donde Rosalía Chay, conocida por preservar las técnicas culinarias ancestrales, comparte su pasión por la cocina tradicional. Estas comunidades ofrecen una inmersión cultural única, desde rituales hasta experiencias prácticas de cocina en fogones.
4. Conoce un Meliponario
Otro de los atractivos gastronómicos es la presencia las abejas meliponas. Las abejas sagradas mayas son las nobles trabajadoras de la región que no poseen aguijón, por lo que no pican. Son un pilar importantísimo para el desarrollo de la comunidad, no sólo por su aporte gastronómico, sino también por sus aportes medicinales.
Visita meliponarios en Sinanché, Lol-Ha o Xkopek para conocer más sobre estas fascinantes criaturas sin aguijón y su miel medicinal. Es una experiencia educativa y enriquecedora para toda la familia.
5. Explora los mercados tradicionales
Mérida cuenta con cuatro mercados principales, como el de Lucas de Gálvez y el de Santiago, que tienen experiencias gastronómicas únicas con locales que ofrecen platillos tradicionales desde hace muchos años, algunos de ellos con más de 50 años. Estos lugares de comida de mercado son no sólo tradicionales, sino una parada obligada para los amantes de la comida. En estos encontrarás preparaciones únicas como el mondongo, el relleno negro, el lechón, el pavo en escabeche y la tradicional cochinita pibil que puedes comer en torta o taco.
6. Enamórate de sus Pueblos Mágicos
Yucatán cuenta con siete Pueblos Mágicos, todos y cada uno de ellos con una belleza única e incomparable; encontrarás diferentes actividades y experiencias que en ningún otro lugar podrás disfrutar.
Valladolid, Espita, Sisal, Izamal, Maní, Motul y Tekax son de esos lugares que no te puedes perder cuando busques qué hacer en Yucatán.
7. Puerto Progreso
Este increíble destino también alberga atractivos únicos en México y el mundo, como el muelle de Progreso que es considerado el más largo del mundo e imperdible para quienes desean explorar el litoral yucateco. Este, el puerto más importante de Yucatán, combina playas de arena blanca con una oferta gastronómica única y actividades acuáticas como pesca, velero, esnórquel y buceo.
8. Tour en La Bocana
Este tour de seis horas te lleva a través de cuatro ecosistemas distintos: el mar, una laguna, un manglar y un manantial de agua dulce llamado Dzul-Ha. La experiencia incluye kayak, observación de flamencos y un pícnic frente al mar para degustar ceviche y otros platillos típicos de la región. Es una manera perfecta de conectar con la naturaleza y disfrutar de una comida inolvidable.
9. Corredor Gastronómico calle 47 de Mérida
Es un importante punto de interés para locales y turistas, el cual concentra una gran oferta gastronómica que permite el desarrollo económico de la zona, barrios aledaños y vecinos. Los diversos establecimientos abiertos te permitirán comer, beber y convivir con tus amigos y familia.
A lo largo de la calle hallarás restaurantes de especialidad: carnes, mariscos, comida mexicana, italiana, mediterránea, así como también puedes disfrutar de barras con variedad de café mientras pruebas panes recién horneados. Cuentas también con opciones ideales para desayunar, espacios para convivir mientras tomas una copa de vino o para conocer la barra más surtida de whisky, bares con música en vivo y mucho entretenimiento. El Corredor es también un punto clave para admirar la arquitectura de Mérida, a través del rescate de fachadas que se realizaron a más de 60 predios que están sobre la calle
10. Corredor Gastronómico calle 60 de Mérida
La calle 60 es una calle principal en Mérida, no solo porque atraviesa la ciudad de sur a norte, sino por todo lo que encuentras sobre ella. Aquí te podemos recomendar el corredor gastronómico de la 60, que por supuesto cruza con el de la 47, con establecimientos que vale la pena conocer, pues tienes opciones para disfrutar de la gastronomía yucateca.
El corredor gastronómico de la Calle 60 tiene más de 35 establecimiento para que puedas deleitarte con sus aromas y los sabores que tiene para ofrecer a todos sus comensales. Puedes encontrar espacios para convivir en pareja, con familia y amigos. Aquí encontrarás restaurantes para disfrutar de un delicioso desayuno o restaurantes de especialidades en cortes de carnes, comida mexicana y cocina italiana o mediterránea para tus comidas o cenas.
Ahora que ya tienes muchas ideas de qué hacer en Yucatán, ¿cuál de todas estas experiencias de gastronomía y turismo quieres realizar primero? Encuentra más recursos para tu viaje en: yucatan.travel y conoce más en redes sociales: @yucatanturismo.
Y si aún no estás seguro de hacer ese viaje a Yucatán, aquí te convenceremos.