Lánzate en road trip por Oaxaca: de la capital a Puerto Escondido
Road trips | 12 min

Hace unos meses entró en operación la nueva carretera Barranca Larga – Ventanilla, una vía que conecta la ciudad de Oaxaca de Juárez con las playas de Puerto Escondido. Se antoja para un road trip por Oaxaca, ¿no? El trayecto entre ambos destinos antiguamente tomaba más de seis horas, pero la nueva autopista te lleva en dos horas y media. Ven a disfrutar una travesía por el tramo carretero que conecta con la carretera federal Oaxaca-Puerto Ángel para llegar hacia la costa del Pacífico. Texto: Michelle Hidalgo / Fotos: Adobe Stock, Pexels y cortesía

Vámonos de road trip por Oaxaca

Inicio y fin de la ruta: Oaxaca de Juárez – Puerto Escondido.

Distancia a recorrer: 178 kilómetros, aproximadamente

Qué verás en el camino: Artesanías reconocidas internacionalmente, oportunidades para comprar productos orgánicos y playas del Pacífico

Inicio: Oaxaca de Juárez

 

Todo viajero mexicano necesita explorar esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, donde el arte, los sabores y tradiciones se vuelven una mezcla homogénea. Para empezar, es obligatorio admirar el Templo de Santo Domingo de Guzmán, recorrer los antiguos pasillos del Museo de las Culturas y tomarte fotos en el Jardín Etnobotánico.
Sí o sí, también debes comerte una cecina o un tasajo en el Pasillo de Humo del Mercado 20 de noviembre y hacer “compritas” en el andador Macedonio Alcalá. ¡Allí también puedes conseguir provisiones para el resto del road trip por Oaxaca!

Dónde comer

Levadura de Olla: Poseedor de una Estrella Michelin, el restaurante de la chef Thalía Barrios honra la comida de la Sierra Sur de Oaxaca y utiliza ingredientes libres de químicos, provenientes de la comunidad de San Mateo Yucutindoó. El menú contiene platillos típicos que muchos ubicamos pero también delicias poco conocidas fuera de su región de origen, como el tamal de barbacollita y el pozole seco. Es imperdible su selección de bebidas tradicionales, como el agua de taberna y la de semillas reventadas. CH: 565 pesos. levaduradeolla.mx

Dónde dormir

Otro Oaxaca: Carga baterías para empezar el road trip por Oaxaca en esta propiedad boutique para los amantes de la arquitectura y el arte. Y es que parte de su estructura está inspirada en la zona arqueológica de Mitla e integra artesanías únicas en su decoración. Tiene un spa subterráneo con alberca, iluminada por una pequeña cúpula; en la terraza hay otra piscina, con vista directa hacia la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán. Habitaciones: Desde 8,855 pesos por noche. otrooaxaca.com

Dónde detenerse

Monte Albán: Hay que desviarte de este road trip por Oaxaca y conducir media hora desde el centro de la ciudad pero, ¿cómo perdonarnos no incluir en el road trip una visita a los vestigios de una de las ciudades más importantes de Mesoamérica? Se cree que comenzó a existir alrededor del 500 a.C. y que alguna vez tuvo 35,000 habitantes. Costo de acceso: $95 pesos.

2. San Bartolo Coyotepec

 

A solo media hora desde Oaxaca de Juárez, el road trip continúa hasta el pueblo de San Bartolo Coyotepec. Se trata de una población especializada en la producción de cerámica desde hace cientos de años y cuna del barro negro, al que se le añadió su característico bruñido durante el siglo pasado. En la superficie de estas obras, cuyo color nace en el proceso de cocción del barro, se plasman decoraciones inspiradas en la naturaleza, símbolos culturales y patrones abstractos.

Barro negro, San Bartolo Coyotepec, Oaxaca
Barro negro, San Bartolo Coyotepec, Oaxaca

3. San Martín Tilcajete

 

Continuamos con este road trip por Oaxaca. Partiendo desde San Bartolo Coyotepec, te toma 20 minutos llegar a San Martín Tilcajete, el pueblo donde un tronco de copal se puede convertir en una criatura fantástica llena de color. Nos referimos a los alebrijes que se crean en talleres como el de Jacobo y María Ángeles, dos de los artesanos oaxaqueños más famosos.

Los “tonas” y “nahuales” de Jacobo y María Ángeles, decorados con motivos del calendario zapoteca, han causado asombro alrededor del mundo por su gran detalle y belleza. En su taller puedes ver el proceso de elaboración y hasta decorar tu propia figura.

Dónde comer

Almú: Se trata de un restaurante campestre con el concepto de cocina casera a fuego lento. Un mole negro, mole coloradito o tasajo asado, son algunas de las opciones en su menú. Uno de los restaurantes más bonitos y originales que verás a lo largo de este road tirp por oaxaca. CH: $335 pesos. IG: almu.uuuuu

Road trip por Oaxaca
Road Trip por Oaxaca, alebrijes de Jacobo y María Ángeles

Parada en el camino: San Dionisio Ocotlán


Si te gusta el mezcal, te conviene hacer una pausa en tu road trip por Oaxaca para visitar San Dionisio Ocotlán, a 20 minutos desde San Martín Tilcajete. Este pueblo está ubicado en la región de los Valles Centrales, y es sede de la destilería Mezcal Carreño.

La marca nació en 1904, dentro de una propiedad familiar donde hoy en día se realizan recorridos guiados y degustaciones; su mezcal artesanal proviene de varietales de agave como espadín, tobalá, tobasiche y tepeztate. Algunas de sus etiquetas han sido premiadas en el Concurso Mundial de Bruselas, como el Ensamble 7 (que mezcla siete agaves silvestres).
mezcalcarreno.com

Elaboración del mezcal Carreño
Road trip por Oaxaca

Parada en el camino: San Sebastián Coatlán


Una hora y media después de pasar por San Dionisio Ocotlán, ya en el nuevo tramo carretero que sirve de pretexto para hacer este road trip por Oaxaca, se llega a este pueblo. Ubicado en la Sierra Sur del estado, pertenece a la región cafetera con denominación de origen Pluma; sus granos se caracterizan por un delicioso aroma y marcada acidez. También es un excelente lugar para comprar miel, por su tradición apicultora. En enero de 2024, celebraron su primera Feria del Café Artesanal y Miel.

Fin de road trip: Puerto Escondido

 

Ya llegamos a la conclusión de este road trip por Oaxaca. Puerto Escondido es en uno de los destinos de playa más bohemios de México, y puede cambiarte el mood en cuestión de minutos y obligarte a bajar de velocidad. Además de tomar una clase de surf en playas como Zicatela, aquí es posible disfrutar actividades como el esnórquel y tomar tours en lancha. En Playa Bacocho puedes participar en la liberación de tortuguitas marinas.

Dónde comer

Almoraduz: A cargo de los chefs Shalxaly Macías y Quetzalcóatl Zurita, este restaurante cambia sus platillos según la temporalidad de los ingredientes y ofrece un menú degustación que te hará delirar. Actualmente la selección incluye una tostada de papada de cerdo confitado, pesca del día, lechón confitado y fresas criollas flambeadas. CH: $3,300 pesos con maridaje. IG: almoraduzpuerto

Dónde dormir

Casa de Olas: Un hotel perfecto para viajar con familia y pasar tiempo en áreas específicamente diseñadas para convivir; las suites tienen comodidades como cocina propia, sala y terrazas compartidas. Se antoja pasar tardes enteras en el rooftop con alberca, aunque también tienes la opción de jugar tenis en una cancha privada o tomar una clase de yoga. Además, hay acceso privado a la playa. Habitaciones para dos personas: Desde $2,350 pesos por noche. casadeolashotel.com

Dónde detenerse

Toma un tour para admirar la bioluminiscencia en la Laguna de Manialtepec, que se encuentra a 20 minutos de Puerto Escondido. Admirar el azul eléctrico que se presenta en la oscuridad del agua puede ser difícil de capturar en fotos, pero se quedará para siempre en tu memoria.

Road trip Oaxaca Almoraduz
Road trip Casa Olas
Road trip Laguna de Manialtepec

¿Listo para disfrutar toda la diversidad de Oaxaca en un road trip inolvidable como este?