Seguramente has experimentado las olas de calor que últimamente se han registrado en el país, producto (en gran parte) de la crisis climática que ha aumentado la temperatura media mundial, llevando a que se registre este intenso calor constantemente. De ahí la importancia de voltear a ver aquellos productos con prácticas sostenibles, y tomar decisiones de compra conscientes. Un gran ejemplo son los vinos de California: sustentables y orgánicos. ¡Te contamos sobre sus iniciativas en favor del medio ambiente! Fotos: Andrea Cabrera / Unsplash.

 

Más del 80% de los vinos de California se hacen en bodegas sostenibles

 

Por ejemplo, ¿sabías que la industria del vino en California es líder en tener operaciones completamente eléctricas dentro del campo, con uso de energía 100% renovable? ¿O que el riego por goteo reduce el desperdicio del agua por evaporación y los viticultores de California han reducido su uso del agua hasta un 60% con esta técnica?

 

Vinos de California sostenibles

 

Estas y más iniciativas conocimos durante el seminario enfocado en sostenibilidad que se llevó a cabo en Ciudad de México y donde Kate Venugopal, Experta en Sostenibilidad de California Wines, participó como ponente. Y es que California es la cuarta región productora de vino más grande del mundo (con 249 mil 900 hectáreas). El 82% del vino de California produce en viñedos certificados como orgánicos y biodinámicos.

Partiendo de que la sostenibilidad es una forma holística de aprovechar y conservar los recursos naturales. Los productores de vino en California han creado un balance entre prácticas ancestrales y prácticas modernas, para reducir el consumo energético y decrementar el impacto ambiental: desde tractores eléctricos, edificios certificados en LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), hasta cosechado de noche, entre muchas otras.

 

Vinos de California sostenibles

 

 

Certificaciones, evaluaciones anuales y estándares a seguir

 

Este tipo de prácticas, se regulan a través de certificaciones, realizando evaluaciones anuales y se publican los resultados y estándares. Entre las más importantes están las de vinos: Biodinámicos, Regenerativos, Orgánicos y Sustentables.

Haciendo énfasis en esta última, las prácticas sustentables en los viñedos de California hacen referencia a la elaboración de vinos de alta calidad que pueden incluir: ovejas y aves beneficiosas para controlar las hierbas malas y plagas, riego por goteo, estanques para conservar agua y elaborar compostas. El Certificado en Viticultura Sustentable de California (CCSW) se obtiene a través de auditorías de terceros.

Mientras que la certificación orgánica está relacionada con los vinos elaborados con uvas de cultivo ecológico que provienen de viñedos que siguen las directrices establecidas por el Programa Orgánico Nacional. Alternativas naturales para administrar el enriquecimiento del suelo, plagas, malezas y enfermedades de la vid. Los vinos etiquetados como orgánicos no pueden haber tenido sulfitos añadidos.

 

Vinos de California sostenibles

 

 

Una oportunidad para toda la industria del vino

 

Finalmente, durante el seminario de sostenibilidad a cargo de California Wines, también estuvieron presents Joseph Lange, propietario de Lange Twins Vineyard, y Will Costello, master sommelier de Miller Family Wines. Donde nos copartieron algunos de sus vinos sustentables y orgánicos.

Entre ellos, Sand Point 2022 Rosé de Lange Twins Vineyard, cultivado responsablemente y validado con doble certificación a través de The Lodi Rules y California Sustainable Winegrowing Alliance (CSWA). Con sabores a sandía y fresas frescas. O incluso los vinos enlatados de Scheid Family Wines, certificados como sostenibles desde 2014 y donde toda la operación de la bodega funciona con energía eólica.

 

California Wines

 

Además de vinos sustentables y orgánicos, ¿quieres conocer más propuestas y versiones de esta deliciosa bebida? No te pierdas Aire Tinto, el festival de vino en Val’Quirico que no te puedes perder, aquí te contamos los detalles.

LEE nuestra
revista digital

Octubre - Noviembre 2023
Octubre - Noviembre 2023

FOOD AND TRAVEL PLAY

Andrea Cabrera

Andrea Cabrera

Los grandes placeres de la vida los disfruta a bocados y a sorbos. Comunicóloga de profesión y foodie-viajera por oficio, es egresada de la Universidad Anáhuac y desde 2019 forma parte del equipo de Food and Travel México. Con letras plasma el estilo de vida de una veinteañera que, entre comida, viajes y bebidas, está descubriendo el mundo. Jamás niega una taza de café, ni un buen road trip. Síguela en Instagram como: @andycabreraa

Te podría interesar

7 opciones de regalos para San Valentín

7 opciones de regalos para San Valentín

Celebra este 14 de febrero con estas ideas perfectas para disfrutar, ya sea en pareja o con amigos. Por eso, aquí te dejamos siete diferentes opciones de regalos para que sorprendas a tus seres queridos.

¿Qué son los vinos naranja?

¿Qué son los vinos naranja?

Te contamos por qué se le llaman así a este tipo de vinos que se producen desde hace más de 6,000 años y que ya son parte del portafolio de bodegas mexicanas. ¡Entérate!

Más sobre

Hormiga chicatana, delicia ancestral

Hormiga chicatana, delicia ancestral

Taquito de hormiga chicatana, con salsa roja tatemada y una pizca de sal, ¿a poco no se te antoja? Sabemos que es un bicho poco conocido, sin embargo,
preparamos una nota donde el chef Irad Santacruz nos cuenta sobre esta delicia ancestral para que le pierdas el miedo y de hormiga te comas un taco.