Deja de ser un consumidor sumiso y conviértete en un consumidor responsable, ese que tiene hábitos de consumo de acuerdo a necesidades reales,a las del planeta, que toma conciencia del origende los productos que usa y que ve en pro del medio ambiente. Aquí te damos 10 pasos fáciles. Fotos: Adobe Stock.
1.- Ten a la mano tus propios recipientes.Ya no uses platos, vasos, y cubiertos desechables cuando tomes café o té, o tu comida; mejor usa tus propios recipientes reusables. ¡Ah!, y acostúmbrate a llevar tu bolsa de tela a los supermercados o a las tiendas, pues ya no te darán bolsas de plástico.
2.- Investiga sobre las marcas eco friendly. Invierte tu dinero en productos amigables con el medio ambiente y que han sido creados con el objetivo de preservarlo. Asimismo, trata de hospedarte en hoteles eco friendly.
3.- Sé más responsable al comprar. No solo para ayudar a tu economía, cuando vayas a comprar algo piénsalo dos veces, ¿realmente lo necesitas? No te dejes llevar por la necesidad o por el impulso. El consumismo no equivale a realización personal. ¡Ojo!
4.- Ponte la camiseta de las “R”.Reducir, reutilizar, reparar y reciclar.
5.- Cuida el papel. También hay que cuidar el uso del papel y reducir su consumo.
6.- Compras y acciones eficientes. Adquiere focos que tengan poco consumo de electricidad. O si tienes una fuga de agua, por mínima que parezca arréglala y mientras eso sucede, coloca una cubeta para que ahí caiga el agua que más tarde puedes utilizar para o lavar el patio o regar plantas. ¡Reutiliza en general el agua! También puedes solicitar que tus estados de cuenta o recibos te lleguen al correo y no en papel. Al viajar realiza web chek in para evitar imprimir el pase de abordar, y ten este pase en tu celular.
7.- Más bici y transporte público: Sabemos los inconvenientes que a veces ocasiona viajar en el transporte público, sin embargo, hacerlo por lo menos una vez a la semana, ayudará mucho al medio ambiente. Si eliges andar en bici, además de poner tu granito de arena en pro del planeta, te ayudas a ejercitar el cuerpo.
8.- Come saludable: Aquí ya pasamos de ser responsable con el medio ambiente, a ser responsable contigo. Comer saludable te ayudará a mantenerte bien física y emocionalmente.
9.- No a la explotación animal.No participes en actividades donde exploten a los animales o dañen sus hábitats naturales.
10.- Menos es más. Pregúntate dónde va a terminar ese producto que compraste cuando se convierta en basura. Dale doble uso a los utensilios que se pueda y siempre pregúntate si en realidad necesitas lo que vas a adquirir.
No es tan difícil ser un consumidor responsable y así poner nuestro granito de arena para proteger nuestro planeta, para nosotros y nuestras futuras generaciones. Así que ¡poner manos a la obra!
Esta obra, según el gobierno federal, pretende convertirse en un polo de desarrollo para el sureste del país, argumentando que el proyecto estará mejorando la calidad de vida de las personas, cuidando el medio ambiente y detonando el desarrollo sustentable.
Audi Go Green es el programa de la marca alemana, fabricante de autos de lujo, que está diseñado para que los automovilistas puedan reducir su huella de carbono y ayudar a que comunidades indígenas reforesten bosques y regeneren áreas agrícolas en Oaxaca.
Conoce las restricciones de viaje que existen para poder cruzar la frontera terrestre con Estados Unidos, pues la medida que inició el 21 de marzo se alargará al menos durante un mes más.
Sophie Duer pertenece a una nueva generación de cocineros que prácticamente nacieron con el chip de digitalización y practicidad, cualidades imprescindibles en esta nueva normalidad. Te contamos cuál es la visión de esta chef queretana que hornea postres inspirados en viajes.