Mes: abril 2025

No solo es el mejor del mundo sino también el «bicampeón» del subcontinente: Handshake Speakeasy vuelve a hacer historia al convertirse en el primer establecimiento mexicano en coronarse como mejor bar de Norteamérica en dos ocasiones seguidas. Conoce los detalles y mira la lista completa de los North America’s 50 Best Bars. Fotos: Charly Ramos y cortesía

El 29 de abril de 2025 quedará grabado en la memoria de la industria de la hospitalidad y la gastronomía líquida de México. Esta noche, en la ciudad canadiense de Vancouver, se dio a conocer la confirmación de Handshake Speakeasy como el mejor bar de Norteamérica en la edición 2025 de North America’s 50 Best Bars, una revalidación de la primera posición de la región septentrional del continente que llega después de haber sido nombrado mejor del mundo en el listado mundial en octubre de 2024.

¿Cómo es Handshake Speakeasy, el mejor bar de Norteamérica?

 

Situado en la colonia Juárez bajo un concepto de bar clandestino a la usanza de los años de la prohibición, Handshake Speakeasy se ha ganado tal reputación gracias a su coctelería de altos vuelos y a la experiencia que ofrece a los comensales.

Al mejor bar de Norteamérica se accede tras cruzar una puerta de “salida de emergencia”, todo al interior de un hotel en la Zona Rosa. Posteriormente, se desciende por una escalera hasta llegar a un espacio subterráneo en donde la atmósfera íntima y sofisticada es producida tanto por el mármol y el oro típicos de la decoración art déco, como por la propuesta creativa de coctelería que ofrecen detrás de su barra.

Al más puro estilo de un establecimiento japonés, cada invitado a Handshake Speakeasy, considerado por segunda vez seguida el mejor bar de Nortamérica por North America’s 50 Best Bars, es saludado y despedido en voz alta por el staff de servicio.

Handshake Speakeasy, mejor bar de Norteamérica en North America's 50 Best Bars

Premiado como Mejor Bar de México en los Food and Travel Reader Awards 2024, la experiencia dentro del mejor bar de Norteamérica está disponible para solo 30 comensales por turnos de 90 minutos. De agasajarlos y llevarlos por una experiencia sensorial se encarga el director de barra Eric van Beek, quien suele emplear destilados nacionales (tequila, raicilla, sotol…), frutas, hierbas y proteínas frescas para crear bebidas en las que cada sorbo ofrece sabores distintos.

Handshake Speakeasy, mejor bar de Norteamérica en North America's 50 Best Bars
Handshake Speakeasy, mejor bar de Norteamérica en North America's 50 Best Bars

México de oro y bronce

 

A esta confirmación en el top de North America’s 50 Best Bars 2025 hay que añadir otro gran logro para las barras mexicanos. Nos referimos el meteórico ascenso de otro bar mexicano. Tlecān, situado en la colonia Roma, quedó ubicado en la posición no. 3, la más alta en su corta historia dentro del listado (ingresó en 2024 en el sitio no. 10).

Inspirado en la visión que tienen los nahuas del fuego, este bar y mezcalería en la colonia Roma se especializa en crear cocteles con destilados de agave artesanales; además, suele emplear otras bebidas tradicionales de México para sus preparaciones, como suele ocurrir con el tascalate, elaborado con achiote, cacao y maíz.

Las mejores mezcalerías de CDMX en North America's 50 Best Bars

Los mejores bares de México según North America’s 50 Best Bars 2025 son:

 

Además de Handshake Speakeasy y Tlecān, los otros bares mexicanos incluidos dentro de North America’s 50 Best Bars 2025 son

  1. El Gallo Altanero (Guadalajara, no. 8)
  2. Licorería Limantour (CDMX, no. 9)
  3. Bar Mauro (CDMX, no. 14)
  4. Baltra Bar (CDMX, no. 20)
  5. Aruba Day Drink (Tijuana, no. 22)
  6. Arca (Tulum, no. 27)
  7. Selva (Oaxaca, no. 29)
  8. Bijou Drinkery Room (CDMX, no. 34)
  9. Hanky Panky (CDMX, no. 35)
  10. Kaito Del Valle (CDMX, no. 40)
  11. Café de Nadie (CDMX, no. 47)
  12. Bekeb (San Miguel de Allende, no. 49)
Mejor bar de Norteamérica
bares speakeasy hanky panky

Sin duda alguna, tanto la inclusión de tantos establecimientos mexicanos como el nombramiento de Handshake Speakeasy como mejor bar de Norteamérica por segundo año consecutivo, confirman el excelente momento que vive nuestro país en términos de creatividad líquida.

A continuación, conoce el listado completo de North America’s 50 Best Bars:

Handshake Speakeasy, mejor bar de Norteamérica en North America's 50 Best Bars

¿Recuerdas esa emoción de la infancia al explorar un lugar nuevo, dormir bajo las estrellas o “perderse” en un bosque cercano? Las aventuras en la niñez no son solo momentos fugaces, sino recuerdos que moldean nuestra identidad. No necesitamos cruzar el mundo, solo vivir junto a ellos pequeñas aventuras que perdurarán para siempre. Fotos: Elsa Navarrete y Unsplash

 

«Veamos qué pasa»

 

Nunca conocí a alguien que se arrepintiera de haber vivido una aventura, pero sí a muchos que lamentaron no haberlo hecho. Las aventuras en la infancia no son un lujo, sino una necesidad. No se trata de destinos exóticos, sino de cultivar curiosidad y gratitud por el mundo. ¿Cuál es el equipo más importante en cualquier aventura? Una mentalidad abierta y receptiva que diga: “Veamos qué pasa”.

Los niños que crecen explorando —aunque sea en su propio barrio, parques, ciudad — serán adultos más creativos, resilientes y, sobre todo, capaces de hallar magia en lo cotidiano. Las grandes aventuras no son exclusivas de quienes tienen tiempo y dinero para cruzar continentes. Hay que reconciliarnos con nuestro entusiasmo por explorar el entorno local.

¿Por qué las aventuras en la infanica son tan importantes?

Pequeñas aventuras para niños

Un estudio revela que el 62% de los adultos afirma que sus primeros recuerdos son de vacaciones familiares entre los 5 y 10 años. Y recuerdan esos viajes con más claridad que sus fiestas de cumpleaños o eventos escolares.

Esta estadística revela algo profundo: las aventuras en la infancia no son solo diversión pasajera, sino semillas de memorias duraderas que dan forma a nuestra identidad. En un mundo donde la infancia se ve cada vez más dominada por pantallas y rutinas estructuradas, los viajes, las exploraciones al aire libre, las pequeñas escapadas y las pequeñas aventuras se convierten en antídotos esenciales contra el aislamiento y el aburrimiento.

Crear recuerdos que duran toda la vida

 

La psicología cognitiva confirma que los niños retienen con mayor fuerza las experiencias novedosas y emocionantes. Un viaje en familia, un día en la montaña o incluso acampar en el jardín se graban en la memoria porque rompen con la rutina. Mientras que muchos eventos cotidianos se olvidan, esas pequeñas aventuras en infancia perduran como historias que se revivirán con nostalgia.

Pequeñas aventuras

Fomentar resiliencia y adaptabilidad

 

Viajar —incluso si es cerca de casa— coloca a los niños en situaciones inesperadas: cambio de planes, clima cambiante, comer algo nuevo, conocer personas… Y estas experiencias conllevan beneficios y les enseñan a resolver problemas, a ser flexibles y a enfrentar lo desconocido.

Pequeñas aventuras

Reconectar con la naturaleza (y consigo mismos)

 

En una era de hiperconexión digital, los niños están perdiendo estos escapes terapéuticos y pasan menos tiempo al aire libre que nunca. Las aventuras en la infancia, ya sea una caminata por el bosque o una noche de camping, les devuelven esa conexión esencial con el mundo natural. Juntos, en familia, podemos (re)descubrir la emoción de un atardecer, el sonido de un río o la textura de la tierra bajo los pies. ¿El único requerimiento? Estar presentes.

Niños aventureros
Caminata en el bosque de niños

Reforzar vínculos familiares

 

Sin distracciones tecnológicas, los viajes y salidas en familia promueven conversaciones más profundas, risas compartidas y un sentido de equipo. Esos momentos de complicidad —armar una tienda de acampar, perderse y reencontrarse, cocinar juntos al aire libre— construyen relaciones más fuertes que cualquier regalo material.

Pequeñas aventuras

¿Cómo crear pequeñas aventuras en la infancia (sin gastar una fortuna)?

 

Muchos padres pensamos que los viajes requieren grandes presupuestos, pero las mejores aventuras suelen ser las más simples. Es más, hasta podría decir que las aventuras baratas son las mejores. Aquí algunas ideas:

 

  • «Microaventuras» locales: Visitar un parque o un sitio que nunca han visitado en su ciudad, una noche de estrellas en el jardín o hacer un viaje espontáneo a un poblado cercano sin planificación.

 

  • Viajes low-cost: Planificar con anticipación, buscar ofertas, viajar en temporada baja, aprovechar actividades gratuitas, explorar rutas poco conocidas.

 

  • El «Fondo de Aventuras»: Ahorrar pequeñas cantidades mensuales para un viaje especial, involucrando a los niños en la planificación.

 

Las aventuras no necesitan ser extraordinarias, solo hay que realizarlas. Como dice Alastair Humphreys, autor del libro Microadventures: Local Discoveries for Great Escapes: «Si estás demasiado ocupado, estresado, sin dinero, cansado o fuera de forma para una gran aventura… entonces definitivamente necesitas una microaventura».

¡A realizar más microaventuras para una infancia memorable!

 

Sigue leyendo y preparen su próximo viaje a Colorado.

¿Buscas un lugar para probar cocteles mexicanos con sabores auténticos? En Gran Cantina Filomeno se especializan en eso. Aunque es bien conocido por su comida cantinera, la coctelería también es destacable. Sigue leyendo y descubre por qué es un gran lugar para ir por un trago sin importar el contexto de tu visita. Fotos: Gabriel Núñez y cortesía

Un lugar especializado en cocteles mexicanos

Gran Cantina Filomeno es un espacio que combina la elegancia de antaño con la comodidad de una cantina moderna ubicada en la colonia Roma. Además de su consistente carta de alimentos, es un hecho que debes visitar este espacio por su oferta de cocteles y brebajes mexicanos que no encontrarás en otro lugar.

¿Qué encontrarás? Bajo el nombre de menjurjes, hay seis cocteles de autor que realmente saben a México. Son producto de la creatividad de los bartenders del lugar y están hechos con destilados mexicanos como tequila, raicilla o mezcal. No te pierdas la insignia de la casa, Filomeno, que es una refrescante creación hecha a partir de mezcal infusionado con tinta de calamar (de la que adquiere su profundo color negro), cordial de pepino, jugo de limón amarillo y cerveza clara. Este trago es perfecto para comenzar tu visita y el mejor gancho para quedarte atrapado en esta cantina.

Los que prefieren los clásicos cantineros también tendrán una decena de tragos para elegir, con opciones que van desde una margarita clásica hasta un Mint Julep. Además, cada uno de estos elíxires se preparan con maestría desde una barra que recuerda la elegancia  del siglo XIX.

Lo que no te puedes perder

Además de la sección de menjurjes mexicanos, que corresponde a cocteles de autor, la experiencia de bebidas en Cantina Filomeno se enriquece con su exclusiva oferta de mezcales. Deja que Lala Noguera, experta en destilados nacionales, te guíe por creaciones artesanales de diversas partes de México. Estos corresponden a producciones pequeñas, en su mayoría elaborados con métodos ancestrales y que, difícilmente, encontrarás en otro lugar. Por copa o por botella, tendrás acceso a creaciones únicas de maestros mezcaleros, que podrás disfrutar con un servicio extra: con veneno (alacrán), hormiga de gota o sangrita chicatana casera.

Pero si, en vez de cocteles o bebidas destiladas, prefieres fermentadas, opta por pulque. Está disponible de jueves a domingo y puede ser natural o curado. Algo que retoman de su esencia en las cantinas mexicanas.

Y si de buen ambiente se trata…

En Cantina Filomeno nunca te faltará el buen ambiente, gracias a que hay música en vivo y una playlist que tiene recuerdos de antaño. Además, su comida diseñada para compartir y su ambiente cálido te harán sentir cómodo, sin importar el motivo de tu visita ni la hora del día en la que asistas. Por eso y todo lo anterior, tiene que estar en tu lista de lugares favoritos para ir por cocteles mexicanos u otros drinks. 

cocteles mexicanos filomeno

¡Prepárate para visitar pronto Cantina Filomeno! Costos: cocteles desde $160 pesos. Dónde: Plaza Río de Janeiro 54, Roma Norte, Ciudad de México. cantinafilomeno.com.mx

 

¿También tienes ganas de brindar con vino? Aquí te dejamos recomendaciones de wine bars en CDMX.

Hoy, 30 de abril, se celebra el Día Internacional del Perro Guía, una fecha para reconocer la invaluable labor de estos animales en la vida de las personas con discapacidad visual, brindándoles autonomía, seguridad y compañía. Por eso, te hablaremos de los requisitos para que estos compañeros de vida vayan contigo a donde quiera que vayas. Además, te compartimos todo lo que necesitas saber en cuanto a viajar con animales de apoyo emocional. Sigue leyendo y conoce las regulaciones de las aerolíneas mexicanas que aplican para estos peludos compañeros de viaje. Foto: 

Perros guía y animales de apoyo emocional

 

Comencemos por conocer las diferencias. Los perros guía están entrenados para asistir a personas con discapacidades físicas, mientras que los animales de apoyo emocional brindan consuelo terapéutico a quienes enfrentan desafíos de salud mental. Pero, ¿qué hacer cuando hay que planear un vuelo en compañía de estos animales?

Las políticas de las aerolíneas mexicanas reconocen la importancia de los perros guía  y de apoyo emocional ofreciendo opciones para que viajen junto a sus dueños en vuelos nacionales. A continuación, te detallamos las regulaciones específicas de Aeroméxico, Volaris y Viva.

Aeroméxico, un vuelo confortable para ti y tu compañero

 

Aeroméxico facilita el transporte de animales de servicio (SVAN) y animales de apoyo emocional (ESAN) sin costo adicional. Los animales de servicio son definidos como aquellos entrenados para asistir a personas con diversas discapacidades, incluyendo visual, auditiva, alerta de convulsiones y movilidad reducida. 

Esta aerolínea permite el transporte en cabina de perros de servicio (SVAN) sin transportadora a partir del 1 de octubre de 2021, siempre y cuando porten arnés e identificación y sus dueños se presenten en el mostrador de documentación dos horas antes del vuelo. Durante el viaje, estos animales deben permanecer en el piso frente al asiento del pasajero. Para los animales de apoyo emocional (ESAN), se aceptan perros y gatos con un peso máximo de 12 kg y dimensiones que no excedan los 56 cm de largo por 30 cm de alto, viajando en transportadora. Se requiere un certificado original de un médico psiquiatra para los ESAN, y se les asignará un asiento de ventana (excepto en filas de salida de emergencia).

Consejos para viajar con perros guía

Adicionalmente, tanto los perros guía como los animales de apoyo emocional deben presentar un carnet de vacunación contra la rabia vigente (excepto para mascotas menores de tres meses), un certificado de buena salud original y copia con una vigencia de cinco días, y tener una edad mínima de ocho semanas. 

Toma en cuenta que solo se permite una mascota por pasajero, incluyendo ambas categorías. Tampoco está permitido alimentar a las mascotas a bordo, y en caso de usar transportadora, esta deberá permanecer cerrada durante todo el vuelo.

Si deseas consultar más detalles consulta el apartado que Aeroméxico tiene con información detallada.

Volaris: accesibilidad y comodidad

 

Volaris también facilita el viaje con animales de servicio sin costo adicional. Únicamente se aceptan perros como animales de servicio, y no se permite el transporte de razas braquicéfalas. Para viajar con perros guía, se debe notificar a la aerolínea al momento de la reserva y al llegar al aeropuerto para obtener la mejor ubicación posible al abordar. 

Los documentos requeridos en el aeropuerto incluyen la cartilla de vacunación y desparasitación vigente, un certificado de sanidad animal original y copia simple con fecha de expedición no mayor a cinco días antes del vuelo; además, debes presentar la firma de un formato de transporte de mascotas de Volaris.

Consejos para viajar con perros guía

Considera que existen requisitos adicionales para vuelos hacia y desde Estados Unidos, así como para vuelos a Centroamérica y Colombia. Estos incluyen que los perros de servicio deben llevar collar y correa o arnés en todo momento y pueden viajar en cualquier asiento excepto en las salidas de emergencia.   

En cuanto a los animales de apoyo emocional, Volaris permite el transporte de perros y gatos con una prescripción de un profesional de la salud mental. No se requiere un registro específico, pero sí la presentación de documentación en el aeropuerto. Esta documentación incluye una carta original reciente (máximo un año antes del vuelo) de un profesional de la salud mental con licencia, la cartilla de vacunación, un certificado de sanidad animal con fecha no mayor a cinco días antes del vuelo y la firma del formato de transporte de mascotas. 

Toma en cuenta que, para viajar en Volaris, con un animal de apoyo emocional (perro o gato), este debe usar arnés y correa o un contenedor de máximo 25 cm de alto y 12 kg de peso total. La mascota puede salir del contenedor durante el vuelo (excepto durante el despegue y el aterrizaje). Los perros pueden ir en cualquier asiento, aunque no podrán hacerlo en las salidas de emergencia; en cuanto a los gatos, solo en las últimas filas.

Consejos para viajar con perros guía

Viva Aerobus, viaje sin costo para tu compañero de apoyo

 

Viva Aerobus permite el transporte gratuito de perros guía y animales de apoyo emocional que pueden ser perros o gatos. Para viajar con perros guía, se requiere evidencia de su función (identificación, documento médico o prueba de entrenamiento) aunque los requisitos de documentación varían según el destino.

En vuelos nacionales dentro de México, se necesita prueba de la función del animal, dos copias firmadas de una carta responsiva, cartilla de vacunación vigente, constancia de desparasitación y certificado de salud con cinco días de vigencia. 

Viajar con mascotas

Para vuelos hacia y desde Colombia y Estados Unidos hacia México, existen requisitos adicionales específicos. Los perros de servicio pueden viajar sin transportadora, pero deben llevar correa y collar (los perros guía también arnés), y no se pueden seleccionar asientos en salidas de emergencia.

Si viaja en transportadora, se aplican límites de peso (12 kg incluyendo la transportadora) y dimensiones (44x35x21 cm). Al igual que con los animales de servicio, no se pueden seleccionar asientos en las salidas de emergencia. Es importante destacar que el certificado de salud puede ser válido para el vuelo de regreso si no excede las dos semanas desde el primer vuelo y el animal viaja con el mismo pasajero de acuerdo con su página web.

Consejos para un viaje placentero con tu animal de asistencia

Para asegurar un viaje tranquilo y sin contratiempos con tu animal de servicio o apoyo emocional en México, considera los siguientes consejos:

  • Planifica con anticipación: Asegúrate de tener toda la documentación necesaria en orden mucho antes de tu vuelo, incluyendo registros de vacunación, certificados de salud y cartas de profesionales de la salud mental.   
  • Contacta a la aerolínea: Comunícate directamente con la aerolínea con cualquier pregunta específica o para notificarles sobre tu plan de viaje, especialmente si viajas con un animal de apoyo emocional o perro guía.
  • Acostumbra a tu animal al transportador: Si tu animal de servicio o de apoyo emocional viajará en un transportador, permítele familiarizarse con él con anticipación.   
  • Evita la sedación: No sedes a tu animal a menos que lo indique específicamente un veterinario.   
  • Aliméntalo e hidrátalo: Ofrece alimento y agua a tu animal unas horas antes del vuelo.   
  • Ejercicio antes del vuelo: Asegúrate de que tu animal de apoyo haga suficiente ejercicio antes de ir al aeropuerto.   
  • Llega temprano al aeropuerto: Preséntate en el aeropuerto con suficiente antelación – de 2 a 3 horas para vuelos nacionales– para tener tiempo de realizar el check-in y los procedimientos de seguridad sin prisas.   
  • Ten la documentación a mano: Mantén todos los documentos de tu animal de apoyo fácilmente accesibles.   
  • Informa al personal de la aerolínea: Al realizar el check-in, informa al personal de la aerolínea que viajas con un perro guía o de  apoyo emocional.   
  • Mantenlo seguro: Mantén a tu animal de servicio con correa o arnés (y arnés en el caso de perros guía) en todo momento. Mantén a tu ESA con correa/arnés (Viva Aerobus requiere bozal para perros) o en su transportador, según la política de la aerolínea.   
  • Limpia si es necesario: Está preparado para limpiar cualquier desorden que pueda ocasionar tu animal de apoyo o servicio.

Ahora que ya estás preparado para viajar con perro guía, de servicio o de apoyo emocional, te  recomendamos revisar minuciosamente las políticas de la aerolínea con la que planeas viajar para que tu experiencia de vuelo sea placentera. Estos animales son mucho más que mascotas: ¡son compañeros esenciales que merecen un viaje sin estrés!

Y si vas a viajar pronto, también te interesará saber para qué sirve el modo avión.

Lo que antes era una fecha para obsequiar juguetes y golosinas hoy se ha convertido en a una gran oportunidad para regalar a los más pequeños experiencias que no olvidarán incluso cuando dejen de serlo. Si tú también quieres que se vuelvan aficionados a los viajes, echa un vistazo a estas ciudades en México, Europa y Estados Unidos para celebrar juntos el Día del NiñoFotos: Unsplash y cortesía

 

4 destinos ideales para viajar en el Día del Niño

 

Cancún: olas, arena y sus personajes favoritos

 

Aqua Nick

 

Empezamos por el paradisíaco puerto de Cancún, cuyas playas de arena blanca, oleaje casi siempre calmo y múltiples opciones de hospedaje para toda la familia encantarán a todos. Sin embargo, en esta destino de Quintana Roo perfecto para hacer realizar uno o varios viajes sin importar si es Día del Niño, existe un espacio exclusivamente pensado en ellos: el parque de diversiones Aqua Nick.

Este espacio tiene un área de más de dos hectáreas, en donde encontrarás albercas, toboganes y áreas de recreación y entretenimiento. Se podrán deslizar a través de una veintena de toboganes, para luego relajarse un poco en los estanques y ríos tranquilos que harán las delicias de los papás. ¿Los ataca el hambre? Elijan entre disfrutar snacks en los establecimientos Aqua Bites o sentarse a la mesa en el restaurante Nick Bistro. Lo mejor es que todo ocurrirá rodeado por los personajes favoritos de Nickelodeon, como Bob Esponja o los caninos de Paw Patrol.

una extensión de más de dos hectáreas. Está rodeado de jardines tropicales, más de 500 metros de ríos lentos y rápidos, así como 21 toboganes de diferentes niveles de emoción.

 

Londres envuelto en magia

 

Viajes para el Día del Niño

 

Cruzar el Atlántico hacia Londres es otro de los viajes que todo niño debe hacer en su día. La capital británica es rica en atractivos culturales, parques y espacios históricos que fascinarán a los amantes de las leyendas de castillos y medievales. Y si deseas añadir un poco de magia a la visita, tiene que tomar el recorrido por los estudios donde se filmaron las películas de Harry Potter. Durante la experiencia Warner Bros. Studio Tour The Making of Harry Potter serás transportado hacia algunas de las locaciones y sets más emblemáticos de los filmes, como el callejón Diagon, el banco Gringotts, el Bosque Prohibido o incluso el Gran Comedor de Hogwarts.

Por supuesto, también verás vestuario, props y decorados empleados en la saga cinematográfica, así como un espacio dedicado a revelarte cómo se hicieron algunas de las criaturas y seres fantásticos empleando efectos especiales. Imprescindible para quienes adoran todo lo relacionado con el mago de la cicatriz en la frente.

 

Monterrey para los morritos

 

Papalote Museo del Niño Monterrey

 

Continuando con esta lista de viajes que puedes regalar en este Día del Niño, es hora de volver a territorio nacional para recomendarte un recorrido por Monterrey. En la «Sultana del Norte» hay muchas opciones de entretenimiento, entre las que destacan los parques públicos y museos interactivos. Uno de los mejores ejemplos de la oferta para niños en la capital de Nuevo León es el Papalote Museo del Niño Monterrey.

Al igual que su bien conocida contraparte en la Ciudad de México, la sede regiomontana está divida en zonas de acuerdo con la edad y capacidades a desarrollar de cada niño. Por ejemplo, en Comprendo encontrarán instrumentos para experimentar y aprender sobre los métodos de desarrollo científico, mientras que en Expreso podrán manifestar sus dotes artísticos y en Comunico iniciarse en la conducción de un programa de radio ¡dentro de una cabina real!

 

Viajes a Orlando con motivo del Día del Niño

 

Orlando, Florida

 

Finalizamos esta selección de destinos para armar próximos viajes con motivo del Día del Niño con un vistazo a Orlando, Florida. Como seguramente sabes, esta ciudad es el punto de partida para conocer algunos de los parques temáticos o de diversiones más famosos del mundo. Ningún viaje estará completo si no incluyes en tu itinerario la visita a Walt Disney World, donde además de fantasear con el castillo de Cenicienta o viajar al cosmos en la emblemática montaña rusa Space Mountain, también tendrás oportunidad de trasladarte a los escenarios de algunas de las películas más taquilleras de los últimos años, como Avatar.

También muy cerca de Orlando está LEGOLAND, con 55 atracciones y juegos mecánicos todos ambientados en los universos y temas de la famosa marca de bloques de construcción. Y si tus pequeños son amantes de la naturaleza, láncense a Sea World Orlando, clásico parque acuático que los espera con shows en vivo, tanques de exhibición con especies marinas y hasta un santuario donde rescatan manatíes.

 

También lee: Qué hacer y qué ver en CDMX durante abril

En la costa norte de Colombia, donde la Sierra Nevada y el mar, le dan vida a increíbles paisajes, se encuentra una ciudad del caribe colombiano que cautiva no solo por su exuberante naturaleza y legado ancestral, sino también por su hospitalidad y su ambiente relajado. Descubre todo lo que hay qué hacer en Santa Marta y comienza a planear tu próximo viaje a este paraíso en Sudamérica. Fotos: Adobe Stock

Qué hacer en Santa Marta: naturaleza, cultura y aventura en el Caribe colombiano

Caminar por su Centro Histórico

 

Comencemos este conteo en busca de planes que hacer en Santa Marta. Al ser considerada una de las ciudades más antigua de América, hay que perderse entre las calles de su centro histórico para admirar su arquitectura. Entre los atractivos de esta zona sobresalen la Catedral y el Museo del Oro Tairona —Casa de la Aduana—, imponente casa colonial resguarda el patrimonio cultural de la Sierra Nevada de Santa Marta y sus alrededores.

Qué hacer en Santa Marta, Colombia

Conocer la última morada de Bolívar

 

En Santa Marta se puede recorrer un capítulo clave en la historia de América. Y es que, si buscas qué hacer en esta ciudad del Caribe colombiano, debes visitar la Quinta de San Pedro Alejandrino, la hacienda donde falleció el libertador Simón Bolívar el 17 de diciembre de 1830. Rodeada de majestuosos árboles centenarios, esta emblemática propiedad conserva mobiliario original de la época y alberga el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, un recinto que conecta el legado histórico con expresiones artísticas modernas.

Qué hacer en Santa Marta

Explorar el Parque Tayrona

 

¿Más ideas sobre qué hacer en Santa Marta? A 34 kilómetros de la ciudad, en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, está el Parque Nacional Natural Tayrona, una reserva con playas paradisíacas como Playa Cristal y Playa Cabo San Juan, ideales para relajarse y disfrutar del mar turquesa. Además, allí se ubica Pueblito Tayrona, un asentamiento indígena con terrazas y caminos de piedra que reflejan su rica herencia cultural. Este parque es un destino imprescindible para quienes buscan una conexión profunda con la naturaleza y la historia de la región.

Qué hacer en Santa Marta, Colombia

Descubrir la Sierra Nevada

 

La majestuosa Sierra Nevada de Santa Marta es una joya natural y cultural imperdible del Caribe colombiano. Reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde 1979, esta cordillera —la más alta del mundo junto al mar, alcanzando los 5,775 metros— es también una Reserva de la Biosfera que alberga a cerca de 30 mil indígenas de las etnias kogi, arahuaco, kankuamo y wiwa. Su vegetación exuberante, sus senderos místicos y su biodiversidad convierten este destino en un paraíso para caminantes, amantes de la naturaleza y observadores de aves: perfecto para quienes buscan qué hacer en Santa Marta con énfasis en la naturaleza.

Pueblito Tayrona

Atardecer en el Malecón de Bastidas

 

Este paseo costero es el mejor lugar para ver cómo esta ciudad del caribe colombiano cambia de piel, con murales, tambores, brisa marina y un sinfín de opciones que van desde paseos en bicicleta, caminatas y actividades acuáticas. ¿Buscas qué hacer en Santa Marta para saciar el apetito? La ciudad cuenta con una variedad de restaurantes donde se pueden degustar platillos típicos de la región.

Qué hacer en Santa Marta, Colombia

Degustar la cocina tradicional

 

Otra de las cosas que hay qué hacer en Santa Marta es disfrutar de su gastronomía samaria, donde los protagonistas culinarios son, principalmente, el chipi chipi (un tipo de molusco), el arroz con coco, los patacones y el pescado frito. Sin duda, en esta ciudad del caribe colombiano, la gastronomía tiene acento propio y sazón que cuenta historias.

Cocina de Santa Marta

¿Qué más puedes hacer en Santa Marta? Explorarla a tu gusto, porque esta ciudad no espera: se revela al ritmo del mar y la montaña, entre el eco de los antepasados y la frescura del Caribe. Lo que empieza como un viaje, termina siendo una experiencia inolvidable. ¿Cuándo vas?

Para seguir explorando el Caribe colombiano, aquí te proponemos itinerarios en tres ciudades de la región.

Hace 25 años, Natura Bissé dio un paso adelante al revolucionar el mundo de la cosmética con la creación del mejor tratamiento para rejuvenecer el rostro: Diamond Collection. Esto lo logró al devolverle a las células cutáneas la energía que necesitan para realizar sus funciones y regenerarse, y ahora está disponible en un estuche ideal para viajar. ¡Conoce este set y deja que te acompañe a cualquier aventura! Fotos: cortesía.

Diamond Collection tiene una fórmula que se basó en la artemia salina, el cual luego evolucionó con activos como extracto de raíz de peonía, péptidos, ceramidas y prebióticos. Todo lo anterior ha sido fundamental para lograr lo más anhelado: el mejor tratamiento para rejuvenecer el rostro, ese que aporta energía a tu cutis, mejora todos los signos de la edad y trabaja en sintonía con los ritmos circadianos de la piel al proteger de día y reparar de noche.

Viaja con el mejor tratamiento para rejuvenecer el rostro

 

Como parte de los lanzamientos para celebrar el 25 aniversario del nacimiento de Diamond Collection, Natura Bissé lanzó Diamond Discovery Set. Se trata de un estuche con el que disfrutarás de los cinco grandes del rejuvenecimiento en el tamaño perfecto para llevarlos en tu equipaje de mano o bolso; y lo mejor es que se adapta a cualquier tipo de piel, sin importar la edad.

En este estuche encontrarás Luminous Rich Luxury Cleanse, un bálsamo que limpia y purifica tu piel, despertando su luminosidad; Cocoon Hydrating Essence, con el que equilibrarás la flora cutánea y darás un boost ultrahidratante; y Extreme Serum, que se encarga de activar la energía de tu piel para dotarla de un poder rejuvenecedor impresionante. Por supuesto, en esta quinteta tiene que estar Diamond Extreme Cream, cuya rica textura te dará un efecto lifting, combatirá arrugas, flacidez y sequedad. Finalmente, dentro encontrarás Extreme Eye, con el que energizarás el contorno de tus ojos: te encantará su potente acción antifatiga.

Un mimo colmado de juventud

 

Distintos masajes basados en estudios de neurociencia, el uso de gemas y Diamond Collection, el mejor tratamiento para rejuvenecer el rostro, son la base para el nuevo Diamond Acu Energy, un nuevo tratamiento de 60 minutos de edición limitada, disponible en los spas más reconocidos del mundo.

Cuando lo veas en el menú, no dudes en agendarlo, pues disfrutarás de un avanzado método con las maniobras pro-youth de Natura Bissé. Estas inician con la respiración consciente acompañada de aromaterapia, seguido de un masaje shirodhara. Con ello, estimularán el nervio vago para lograr una relajación profunda y duradera.

El siguiente paso será una exfoliación y un masaje shiatsu, que es una técnica de digitopuntura que se complementa con la aplicación de Diamond Crystal para canalizar la energía del rostro; también los pondrán en puntos estratégicos de la oreja para prolongar el descanso y promover la energía positiva.

La estrella del ritual es Glowing Oil Gel, un aceite reafirmante e iluminador de textura ligera que devolverá la elasticidad de tu piel. Lo tienes que aplicar con maniobras de amasamiento muscular, fricción y frotación para lograr un efecto lifting y un rejuvenecimiento inmediato y duradero.

Únete a la celebración del 25 aniversario de Diamond Collection de Natura Bissé, el mejor tratamiento para rejuvenecer el rostro, con su nuevo estuche de viaje Diamond Discovery Set y agendando su exclusivo tratamiento Diamond Acu Energy. Costo del set: $4,250 pesos, disponible en naturabisse.com

 

¿Quieres más consejos para viajar? También lee nuestra recomendaciones para vuelos largos.

Cocinar sano en casa es una forma de volver al sabor natural, a los ingredientes reales y a las recetas que nutren de verdad. Bajo esa premisa llega la segunda edición del recetario de Sobremesa, una colección bilingüe con 70 recetas que invitan a comer rico, saludable y sin complicaciones. Fotos: Cortesía

En un mundo saturado de soluciones rápidas, ultraprocesados y dietas milagro, cocinar sano en casa se vuelve un acto poderoso. Más que una tendencia, es una forma de volver a lo esencial: al sabor natural, a los ingredientes reales y a las recetas que nutren de verdad. Bajo esa premisa llega la segunda edición del recetario de Sobremesa, una colección bilingüe con 70 recetas que invitan a comer rico, saludable y sin complicaciones.

Cocinar sano en casa con Sobremesa

Pero Sobremesa no se queda ahí. Con el lanzamiento de Academia Sobremesa, una plataforma digital para aprender panadería desde cero, esta propuesta gastronómica se consolida como una herramienta clave para quienes quieren transformar su cocina en un espacio de bienestar y disfrute.

Academia Sobremesa: cocina como un pro, desde cero y sin estrés

 

Cocinar sano en casa también significa saber qué hay detrás de cada platillo que comemos. Y eso incluye aprender a hacer el tuyo. Academia Sobremesa es una plataforma en línea pensada para quienes quieren iniciarse en la cocina y la panadería sin miedo ni complicaciones. Aquí no hay fórmulas rígidas ni tecnicismos innecesarios, solo pasión por el pan bien hecho.

Cocinar sano en casa con Sobremesa
Cocinar sano en casa con Sobremesa

Con más de 130 recetas y clases actualizadas cada semana, esta academia virtual ofrece desde panes rústicos hasta opciones integrales, sin olvidar platillos ligeros y aptos para distintas dietas. El Plan Básico cuesta 300 MXN al mes e incluye acceso ilimitado a todas las clases en línea, mientras que el Plan Plus, por $1,500 peso sal mes, agrega una clase presencial mensual. También puedes tomar una clase presencial individual por $1,400 pesos.

Recetas reales para cocinar sano en casa

 

El nuevo recetario de Sobremesa, por su parte, se enfoca en lo simple y saludable. No se trata de contar calorías ni evitar grasas a toda costa, sino de cocinar con ingredientes frescos, locales y llenos de vida. Las recetas están diseñadas para adaptarse a cualquier rutina, sin sacrificar sabor ni nutrición. Encontrarás desde sopas ligeras hasta platos completos a base de legumbres, pasando por panes integrales y postres naturales que respetan tu cuerpo.

recetas sencillas
Recetas fáciles

Lo mejor: ninguna receta se siente lejana. Puedes prepararlas con lo que tienes en casa o con ingredientes fáciles de encontrar. No necesitas técnicas complicadas ni equipo profesional. Solo ganas de cuidar lo que comes y disfrutar el proceso. Disponible por $950 pesos a través de su sitio web.

Zanahorias glaseadas con hummus y cilantro

Una opción vegetal y elegante que combina lo dulce, lo ácido y lo cremoso, perfecta como entrada o acompañamiento.

Ingredientes:

  • 10-12 zanahorias baby (o 6 grandes), cortadas a lo largo
  • 2 cda. de aceite de oliva
  • Pimienta negra recién molida
  • Cilantro fresco picado
  • Flores comestibles (opcional)
  • 3 cda. de miel de abeja
  • 2 cda. de vinagre de vino blanco
  • Sal de mar
  • 1 taza de garbanzo seco
  • 1½ cdita. de bicarbonato de sodio
  • 1-2 dientes de ajo
  • 2-3 cda. de tahini
  • 1-2 cda. de jugo de limón amarillo
  • Aceite de oliva
  • Sal de mar

Procedimiento

 

Remoja los garbanzos con bicarbonato una noche antes y cocínalos al día siguiente hasta que estén muy suaves; luego, procesa con ajo infusionado en aceite, tahini, limón, sal y un poco del agua de cocción hasta obtener una textura suave.

Hierve las zanahorias hasta que estén al dente; pásalas por agua con hielo, sécalas y saltéalas en sartén con aceite caliente hasta que se caramelicen. Agrega el glaseado y deja que reduzca hasta volverse pegajoso. Sirve el hummus en el fondo del plato, coloca encima las zanahorias, espolvorea sal, pimienta y decora con cilantro y flores.

Mini muffins de almendra y limón amarillo (sin harina)

Un postre ligero y sin gluten, perfecto para endulzar de forma saludable el final de una comida.

Ingredientes:

  • 2½ tazas de harina de almendra
  • ½ cdta. de sal
  • ¼ cdta. de bicarbonato
  • 1 cda. de semillas de amapola
  • 3 cdta. de chía
  • 3 huevos
  • 1 cdta. de vainilla
  • ½ taza de miel de maple
  • ⅓ taza de jugo de limón amarillo
  • Ralladura de 1-2 limones
  • 1 taza de mora azul
  • 2-3 cda. de avena en hojuelas

Precalienta el horno a 170 °C. Mezcla los ingredientes secos en un bowl. Aparte, bate los huevos con la vainilla, miel y jugo de limón; une ambas mezclas con batidor de globo. Agrega las moras y mezcla con cuidado; luego, vierte en moldes de muffin y hornea por 20 minutos.

Cocinar sano en casa ya no es una moda, es una manera de volver al centro, de reconectar con uno mismo y con los demás. Por ello, desde su recetario hasta sus clases, Sobremesa promueve una cocina responsable, sustentable y profundamente humana. No se trata de solo aprender a cocinar, sino a vivir mejor.

 

También lee: Huevos: conoce más allá de los de gallina y prepara estas recetas

La Ciudad de México es más que museos y zonas turísticas: en sus calles late la cultura mexicana en toda su expresión, y prueba de ello, ¡las cantinas! Estos icónicos sitios tienen una rica historia detrás, además de un ambiente acogedor, convirtiéndose en el lugar perfecto para aquellos que buscan una experiencia auténtica, deliciosa y alegre. Te presentamos una selección de cinco cantinas en Ciudad de México para vivir una experiencia inolvidable. Texto: Andrea Cabrera, Arcelia Lortia, Aurora Yee, Cynthia Benítez y Lilian Guevara. Fotos: Cortesía

5 (de las mejores) cantinas en CDMX

 

Ya sea clásicas o con propuestas más modernas, las decoraciones alegres, música variada, platillos sustanciosos y deliciosos, tragos sorprendentes y una atmósfera relajada siguen siendo un común denominador de las cantinas. Aquí cinco de nuestras favoritas en CDMX:

VORAZ

 

Comenzando con esta ruta por algunas de nuestras cantinas favoritas en CDMX, hablemos del chamorro cantinero de VORAZ, ¡una delicia! Lo que solía ser un taller mecánico en la colonia Roma, hoy es sede de esta gastro-cantina mexicana que se ha viralizado en redes sociales. La fachada conserva todo el look del taller mecánico, pero dentro te espera una gran experiencia gastronómica. El proyecto está a cargo del chef regiomontano Emiliano Padilla, bajo un concepto inspirado en los platillos clásicos de distintos estados del país, en formato family style. 

Nuestra sugerencia es comenzar en su pequeña barra, pedir uno de los cocteles a cargo del mixólogo Norman Pérez para calentar motores y luego pasar a sus mesas, desde las que se observa la cocina abierta y toda la acción alrededor. Imperdibles el churro salado con salsa de queso Cotija y los mejillones en aceite de guajillo. Cheque promedio: $700. Dónde: Aguascalientes 93, Roma Sur. IG: vorazzzzzzzzz

La Dolida

 

¿Más cantinas para visitar en Ciudad de México? Si te encuentras en esa situación de cantarle al desamor, La Dolida es el lugar en CDMX que no te puedes perder por su playlist temático. Con sus originales cocteles y comida mexicana, aquí puedes dejar fluir tus emociones y sanar tu corazón despechado. O bien, simplemente ir y cantar por alegría.

En esta cantina de CDMX, cuéntales cuál es tu destilado favorito y te sugerirán el coctel perfecto para ti. Entre las opciones más populares se encuentran el Frutsi con ginebra y jugo de limón, el Yakult que combina calpis y ron, y el refrescante Verde de coraje, que mezcla aguacate, mezcal y guanábana. Para acompañar, no pueden faltar los sopecitos con chapulines y las Ahogadas de dolor, tortitas bañadas en salsa y rellenas de carnitas de atún. Si tu antojo es mayor, el molcajete mixto con arrachera, pollo, cebollitas y nopales es la elección perfecta. Cheque promedio: $500. Dónde: Av. Paseo de las Palmas 530, Lomas – Virreyes, Lomas de Chapultepec.  IG: ladolidamexico

La Sotomayor

Los tonos rojos y cobrizos de La Sotomayor transmiten energía y estimulan el apetito, algo que resulta indispensable para acudir al encuentro de sus sabores auténticos de cantina y el buen ambiente que tienen. Además, es un hecho que con su vasto menú se cumplen todos los antojos; tienen desde tacos y tuétanos con sopecitos, hasta el más elaborado chamorro preparado al gusto (adobado, frito, con mole oaxaqueño o en salsa borracha). Y por qué no, también hay varias opciones de mar, cortes e incluso birria o cochinita.

En esta cantina contemporánea de CDMX las tardes se pintan para la convivencia, puesto que todos los días puedes disfrutar de su «todo lo que puedas comer» por 349 pesos y 2×1 en toda su refrescante coctelería, ambas promociones en en un horario de 13:00 a 20:00 horas.  Pero si la sobremesa se extiende, la fiesta se enciende y las noches son igual de divertidas con karaoke y tributos en vivo que se presentan de miércoles a sábado. Cheque promedio: $600. Dónde: Anatole France 70, Polanco. IG: lasotomayorcantina

Cantinas CDMX La Sotomayor
Cantinas CDMX comida la sotomayor
Cantinas CDMX polanco

Gran Cantina Filomeno

 

Una casona porfiriana llena de historia alberga a Gran Cantina Filomeno, que ofrece una experiencia culinaria con sabores mexicanos y deliciosos cocteles. La construcción de esta cantina contemporánea en CDMX conserva detalles como bellos paneles de madera pintados a mano, candiles de cristal austriacos, sofisticados muebles y un retrato de un charro llamado Filomeno.

La cocina está a cargo del chef Alfredo González y en ella se ofrecen deliciosas reinterpretaciones de clásicos mexicanos. Destacan los sopes de tuétano, la lengua con tortillas recién hechas a mano y su cremoso flan. También debes probar una de sus creaciones originales como Filomeno, preparado con tinta de calamar, mezcal, cerveza y cordial de pepino. ¡Deliciosas opciones para esta ruta por las mejores cantinas de CDMX! Cheque promedio: $800. Dónde: Plaza Río de Janeiro 54, Roma Norte. IG: cantinafilomeno

Ninyas

 

Enclavado en la colonia Juárez, Ninyas fusiona de manera creativa las cocinas mexicana y japonesa en un ambiente que evoca el estilo relajado de las cantinas y taquerías tradicionales de CDMX. Entre los platillos más destacados están el taco Ninya de rib eye con salsa de ajonjoli y tortilla de harina; el yakiniku de rib eye con rodajas de chile serrano, salsa de soya y mirin; así como el shabu shabu de rib eye con tofu, hongo enoki, zanahoria y flor de calabaza. 

Sobresale su cava de sakes, que incluye más de 10 etiquetas. Su decoración también llama la atención por el uso de materiales como acero inoxidable, lo que crea un ambiente industrial, pero acogedor, en esta que es otra de las cantinas imperdibles de CDMX. Cheque promedio: $1,200 por dos personas. Dónde: Calle Versalles 21, Juárez. IG: ninyas_

¿Cuál de estas cantinas en CDMX visitarás primero? Si buscas más rutas de este estilo, revisa también: Cuatro de las mejores mezcalerías en la ciudad.