Prepara esta raspadita de insectos del chef Nicolás Cano
Descubre esta particular receta del chef Nicolás Cano, que utiliza ingredientes locales de San Sebastián del Oeste para crear platillos en Jardín Nebulosa.
La empresa jalisciense Abeja Reyna llegó a Ciudad de México con productos que son prueba fehaciente de las bondades de la miel orgánica. Con ella elabora productos para la nutrición y el cuidado personal sin descuidar la protección de los insectos que la producen. ¡Conoce más sobre la dulzura pura! Fotos: Cynthia Benítez, Unsplash y cortesía.
Hoy en día la miel es considerada una superfood, pues se trata de un alimento que aporta grandes cantidades de nutrimentos que contribuyen a una buena salud. El consumo de este producto no es reciente; se tiene evidencia pictórica de su uso desde el año 8,000 a.C en la cueva de La Araña en Valencia, España, donde se encontró una pintura rupestre de una persona extrayendo miel de una colmena.
Las primeras abejas domesticadas y colmenas artificiales fueron creados por los antiguos egipcios alrededor del 2500 a.C. Sin embargo, los avances científicos de la actualidad han demostrado que una cucharada es rica en antioxidantes y ayuda a reducir el colesterol «malo».
Las abejas no son solo productoras de miel, sino que su trabajo es aún más importante. Estos insectos son responsables de la polinización de la mayoría de plantas con las que nos alimentamos. Lamentablemente, el uso de pesticidas tóxicos en los cultivos ha puesto en peligro la vida de estos insectos. De hecho, la ONU declaró que si estos animales se extinguieran, los seres humanos desapareceríamos.
Ante este panorama, Hilda Alba Cortés fundó en 1987 Abeja Reyna, empresa comprometida con la apicultura y la preservación del medio ambiente. Arnoldo Ramírez Cortés, líder apicultor de la empresa, nos compartió que todo inició con 150 colmenas, pero que en la actualidad cuentan con 9,000 colmenas bajo un modelo de cooperativa. De ellas se obtiene alrededor de 450 toneladas de miel anualmente.
“Mi madre tuvo siete hijos y todos crecimos entre panales. Nos enseñó que la única profesión que se dedica completamente a procurar a las abejas es la apicultura. En Abeja Reyna creemos que impulsar el consumo de miel en México apoya a que continúe la vida de estos animalitos”, nos compartió Milagros Rivera Cortés, relacionista pública de la compañía.
Afortunadamente para quienes adoramos la miel y sus derivados, Abeja Reyna ha llegado a Ciudad de México. En su sucursal de Polanco encontrarás cremas corporales y de cuidado facial; champú; polen; jalea real y jarabe de propóleo. Además, cuenta con un spa con diversos tratamientos como mascarillas a base de miel.
Entre su variedad de mieles destacan:
Así que ya no tienes pretexto para no incluir este bondadoso producto en tu vida diaria. Ya sea como parte de tus platillos o en tu piel, la miel nos recuerda la importancia de conocer el origen de lo que consumimos a diario. Dónde: Av. Isaac Newton 178, Polanco. abejareyna.com, IG: @laabejareynaoficial
También te puede interesar: SICAO Selecto, chocolate sustentable 100% mexicano.
Descubre esta particular receta del chef Nicolás Cano, que utiliza ingredientes locales de San Sebastián del Oeste para crear platillos en Jardín Nebulosa.
Aprovechando que estamos en el mes de los enamorados (y de la amistad), aquí te contamos sobre cinco experiencias pensadas para foodies, que puedes hacer en pareja.
Platicamos con dos productores de maíz y mole originarios de Milpa Alta, quienes nos compartieron sus experiencias.
Celebra los 10 años de la Cocina Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad con estas exquisitas actividades.