ChristoChef: conoce su trayectoria de los fogones a la pantalla
Conoce la historia de ChristoChef, joven cocinero yucateco que, impulsado por su carisma, ha logrado demostrar en la pantalla que cocinar rico en casa sí es posible.
La almendra, crujiente, delicada y deliciosa que es utilizada con regularidad para complementar exquisitas ensaladas, platillos fuertes o postres, recorre un amplio camino antes de llegar a tu mesa. Son ocho los procesos y etapas de la almendra antes de que puedas disfrutarla. Aquí te los enlistamos. Fotos: Cortesía California Almonds.
La primera etapa por la que tienen que pasar los almendros es la inactividad, la cual pasa entre los meses de noviembre a febrero, ya que el clima frío les permite relajarse y de esta manera volver a adquirir los nutrientes necesarios para dar frutos el siguiente año.
Una de las etapas más hermosas es el florecimiento de los almendros, el cual se da a finales del mes de febrero y principios de marzo, y que es precisamente cuando los botones de los almendros se abren, dejando ver hermosas flores de color rosa pálido y blanco, las cuales se preparan para la polinización.
Para el proceso de polinización es indispensable la presencia de las abejas, ya que son ellas las encargadas de hacerlo. Por ello, poblaciones de abejas son llevadas a las plantaciones para llevar el polen y comenzar con el desarrollo de cultivos.
Después sigue el crecimiento, que se da del mes de marzo a junio, que es cuando las almendras continúan con el proceso de maduración, por lo que su cáscara se endurece y se forma la pepa.
Enseguida sigue el proceso de apertura, que se da entre los meses de julio y principios de agosto, que es cuando la almendra se abre para exponer la piel y permitir que se seque. El poder de la naturaleza es tan grande, que poco antes de la cosecha, las cáscaras solitas se abren por completo.
La recolección de almendras se realiza a mitad de agosto y hasta octubre, y se hace por medio de los llamados “sacudidores automáticos” de árboles, los cuales sacuden vigorosamente los almendros, para que la nuez caiga al suelo.
De esta forma, las almendras se secan en la plantación de manera natural durante un periodo de 8 a 10 días, para después ser recolectadas. Posteriormente, las almendras pasan por el proceso de limpieza y separación por tamaño, que consiste en poner las almendras en una máquina de desvaine, en donde se les retira la vaina, la cáscara y cualquier otro residuo, para después separarlas por tamaño.
El último proceso por el que pasan las almendras es el almacenamiento, en donde se les clasifica por tamaño, lo cual debe ser bajo condiciones controladas para mantener la calidad, hasta el momento que sean despachadas o procesadas de distintas formas, y se les de diversos usos culinarios, y finalmente las puedas saborear.
Ahora ya sabes que las almendras, antes de llegar a tu boca, pasan por ocho etapas, y que además de ser deliciosas, funcionan perfecto como un snack saludable, pues posee diferentes beneficios nutrimentales. ¿Ya se te antojaron? #pontealmendra y entra al sitio almendras.mx
Conoce la historia de ChristoChef, joven cocinero yucateco que, impulsado por su carisma, ha logrado demostrar en la pantalla que cocinar rico en casa sí es posible.
Inicia el verano alimentándote sana y deliciosamente con estas exquisitas recetas en las que las almendras son las protagonistas.
Se dice que los hongos fueron los primeros que emergieron del mar para conquistar la Tierra, hasta convertirse en un delicioso platillo gastronómico de otoño e invierno. Pero, ¿qué más sabes sobre este alimento? Conoce más aquí para que aprendas a identificarlos.
El Mural de los Poblanos, en Puebla, ofrecerá este menú especial para degustar deliciosas creaciones de la chef Liz Galicia preparadas con la mítica bebida, hasta el 23 de febrero.